Perspectivas suizas en 10 idiomas

Brasil y México, entre los países que no respaldan la declaración final de la cumbre suiza por la paz en Ucrania

Cumbre
La foto de familia de las personas que participaroon a nombre de sus Estados u organizaciones en la Cumbre por la Paz en Ucrania, realizada este fin de semana en Bürgenstock, cerca de Lucerna, Suiza. Keystone Pool / Michael Buholzer

De los cerca de 100 Estados y organizaciones participantes en la Conferencia de Paz sobre Ucrania celebrada en Suiza, 84 apoyaron la declaración final este domingo. Los países del BRICS, como India, Brasil y Sudáfrica, son algunos de los Estados que no la respaldaron.

Si se compara la lista de delegaciones en la conferencia con la lista de países que apoyan la declaración final, se observa que varios Estados no firmaron la declaración final: Arabia Saudí, Armenia, Bahréin, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Colombia, Libia, México, Sudáfrica, Surinam y Tailandia.

Contenido externo

Si desea seguir nuestra producción, le ofrecemos nuestra selección de boletines aquí.

La falta de apoyo de los países del grupo del BRICS, que incluyen a Brasil, India, China y Sudáfrica es significativa. Brasil, India y Sudáfrica estuvieron presentes con sus representantes, pero no acudieron con ningún jefe de Estado.

Las cabezas de Estado y de Gobierno participantes, junto con otras y otros representantes presentes en Bürgenstock no lograron ponerse de acuerdo sobre un enfoque claro para implicar a Rusia en un proceso de paz en la cumbre sobre Ucrania celebrada en Suiza. No hubo consenso sobre la cuestión de cuándo exactamente y cómo debe implicarse Rusia en el futuro, declaró en su discurso de clausura la ministra de Defensa, Viola Amherd, que este año ostenta la presidencia rotatoria suiza.

Se necesitan “nuevos pasos” y Suiza está dispuesta a desempeñar su papel, afirmó Amherd. “La conferencia ha creado un impulso”, afirmó. La declaración de la cumbre envía una fuerte señal de que se necesitan cambios y de que hay ideas comunes para una paz justa y duradera, afirmó la presidenta suiza.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió el domingo a Rusia que escuche el mensaje de la comunidad internacional y ponga fin a la guerra de agresión contra Ucrania. Aseguró al país el apoyo de la Unión Europea.

“Es vital que Ucrania pueda resistir y sobrevivir”, subrayó la jefa del Ejecutivo europeo. También destacó la decisión del G7 de utilizar los ingresos de los fondos rusos congelados para apoyar a Kiev.

A pesar del deseo de la diplomacia suiza de incluir a Rusia en el proceso de paz, Moscú no fue invitada oficialmente a la cumbre, ya que el Kremlin mostró rápidamente su falta de interés. Diplomáticos rusos acusaron a Suiza de no ser neutral y de ponerse del lado de Ucrania y Occidente.

Casi un centenar de cabezas de Estado, ministros y organizaciones internacionales han asistido a la cumbre organizada por Suiza a solicitud de Ucrania, lo que hace de ésta una de las mayores reuniones diplomáticas extraordinarias de las últimas décadas.

“La guerra en curso de la Federación de Rusia contra Ucrania sigue causando sufrimiento humano y destrucción a gran escala, y creando riesgos y crisis con repercusiones mundiales. Nos hemos reunido en Suiza los días 15 y 16 de junio de 2024 para potenciar un diálogo de alto nivel sobre las vías hacia una paz global, justa y duradera para Ucrania. Reiteramos las resoluciones A/RES/ES-11/1 y A/RES/ES-11/6 adoptadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y subrayamos nuestro compromiso de defender el derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas”, indica el comunicado firmado por 84 representantes presentes en Bürgenstock.

Agradecieron en la misiva la hospitalidad de Suiza y confirman una visión común en los siguientes aspectos:

La seguridad de las centrales e instalaciones nucleares ucranianas. “Cualquier amenaza o uso de armas nucleares en el contexto de la guerra en curso contra Ucrania es inadmisible”.

La seguridad alimentaria no debe convertirse en un arma de ningún tipo. Los productos agrícolas ucranianos deben suministrarse de forma segura y libre a los terceros países interesados.

Todos los prisioneros de guerra deben ser liberados mediante un intercambio completo. Todos los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente, y todos los demás civiles ucranianos detenidos ilegalmente, deben ser devueltos a Ucrania.

Al texto final de la cumbre, no se sumaron más de una docena de países participantes, entre ellos Colombia, México y Brasil.

La secretaria de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, pidió que los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz en Ucrania involucren a Rusia y se lleven a cabo “bajo el paraguas de Naciones Unidas”, en su intervención en la Cumbre para la Paz de Bürgenstock (Suiza).

Brasil solo participó en calidad de observador, con la presencia de su embajadora en Berna, mientras que el presidente de Colombia decidió no participar en la cumbre en los Alpes suizos.

Adaptado del original en inglés al español por Patricia Islas, con adición de informaciones de agencias y comunicadosEnlace externo emitidos este domingo.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

golpe militar en Bolivia

Mostrar más

Suiza condena el intento de golpe militar en Bolivia

Este contenido fue publicado en El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo condenó el intento de golpe, así como cualquier intento de socavar el gobierno legítimo de Bolivia.

leer más Suiza condena el intento de golpe militar en Bolivia
Cumbre

Mostrar más

Zelenski quiere “hacer historia” en la cumbre de paz suiza

Este contenido fue publicado en Mientras que la presidenta suiza, Viola Amherd, habló de objetivos modestos en la Cumbre para la Paz en Ucrania, su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, fue más proactivo y afirmó que quería "hacer historia".

leer más Zelenski quiere “hacer historia” en la cumbre de paz suiza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR