Perspectivas suizas en 10 idiomas

La AELC firma un acuerdo de libre comercio revisado con Chile

Acuerdo libre comercio con Chile
De izquierda a derecha, las ministras de Asuntos Exteriores de Islandia, Thordis Kolbrun Reykfjord Gylfadottir y de Liechtenstein, Dominique Hasler, la ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Terese Myrseth, el ministro de Economía de Suiza, Guy Parmelin y el ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren Stork, posan luego de una reunión ministerial de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), celebrada este lunes en Ginebra. Keystone / Cyril Zingaro

La Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que incluye a Suiza, firmó el lunes un acuerdo de libre comercio revisado con Chile. El ministro de Economía suizo, Guy Parmelin, también se mostró cauto sobre las conversaciones en curso con el bloque comercial latinoamericano Mercosur y "relativamente optimista" sobre las negociaciones de acuerdos comerciales con China.

El acuerdo revisado con Chile se firmó en una reunión ministerial de Estados de la AELC (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega) celebrada el lunes en Ginebra. Suiza ocupa actualmente la presidencia.

Parmelin señaló a la prensa que confiaba en la mejora de las oportunidades comerciales, el acceso al mercado y el marco jurídico con Chile.

Las negociaciones concluyeron el pasado enero después de cinco años. En comparación con el primer acuerdo de hace 20 años, se han añadido componentes sobre desarrollo sostenible, acuerdos financieros, pequeñas y medianas empresas (PYME) y comercio electrónico. El acuerdo actualizado entrará en vigor al término de los procesos de aprobación internos en cada país signatario.

Mejora de la competitividad

El nuevo acuerdo mejorará las exportaciones y la competitividad de las PYME, que representan más del 90% del volumen de negocio en Suiza, destacó el ministro de Economía a la agencia de noticias Keystone-SDA.

En los últimos acuerdos de libre comercio, la atención se ha centrado sobre todo en los productos farmacéuticos y las multinacionales. Sin embargo, desde la firma del acuerdo con India hace unos meses, las PYME han cobrado mayor protagonismo, subrayó Parmelin.

A partir de ahora, el 99,99% de las exportaciones suizas a Chile estarán exentas de derechos de aduana. También se aplicarán todos los derechos de propiedad intelectual.

A partir de ahora, el 99,99% de las exportaciones suizas a Chile estarán exentas de derechos de aduana. También se aplicarán todos los derechos de propiedad intelectual.

El comercio bilateral de bienes ha crecido de forma constante, alcanzando los 1.000 millones de francos suizos en 2023 y el comercio de servicios también ha aumentado con los años, alcanzando unos 500 millones de francos suizos en 2022, indica el comunicadoEnlace externo sobre la firma de este acuerdo actualizado.

Las inversiones suizas en Chile también han aumentado. El sector privado suizo está presente en Chile en diversas áreas de actividad, empleando a unas 19.000 personas.

Negociaciones con Mercosur

El ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló que el vínculo con la AELC era una parte muy importante de la política de su país con Europa. Se produce pocos meses después de un acuerdo similar con la Unión Europea.

Añadió que no había obligación de firmar el acuerdo con Suiza y los tres socios antes de un posible acuerdo similar entre la AELC y el bloque comercial sudamericano, conocido como Mercosur.

“Acogeríamos con gran satisfacción un acuerdo entre Mercosur y la UE, así como entre Mercosur y la AELC”, declaró. Parmelin tampoco ve una relación directa entre el acuerdo AELC-Chile firmado el lunes y las negociaciones más difíciles con Mercosur. Estas conversaciones se relanzaron a finales de abril tras una pausa de cinco años debido a la pandemia de coronavirus y a la situación política en Sudamérica. Según otras fuentes, el diálogo no va bien.

Diálogo más difícil con Lula

El expresidente argentino Alberto Fernández alargó las conversaciones durante meses. Y mientras Argentina se muestra ahora más favorable a las negociaciones, el actual presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva, tiene nuevas exigencias.

“Hubo una oportunidad”, dijo Parmelin. Hace unos meses, no descartaba la posibilidad de un acuerdo este año, pero ahora se muestra aún más cauto. “Hay temas de propiedad intelectual sobre los que Brasil ha vuelto a la mesa de negociación, aunque ya se habían resuelto en 2019”, señaló.

Otros temas como la contratación pública también están en discusión. “Prefiero que vayamos paso a paso”, insistió el ministro suizo. Todavía no se ha fijado una fecha para la próxima ronda de negociaciones, según las mismas fuentes.

Parmelin, a la expectativa en China

Por otro lado, Parmelin se muestra “relativamente optimista” respecto a las conversaciones sobre un acuerdo comercial revisado con China. Sin embargo, dijo que era “difícil decir” cuándo se alcanzaría un nuevo acuerdo. “China está mostrando interés”, afirmó. La situación interna de China, en particular las dificultades del mercado inmobiliario, la están empujando al diálogo.

Según el ministro suizo, se tardó unos seis años en identificar los puntos que podrían discutirse. Sin embargo, desde la firma del acuerdo entre la AELC e India hace unos meses, el interés de China también ha aumentado. Parmelin también cree que se ha llegado a un entendimiento sobre una primera fase del acuerdo.

La semana que viene estará en China para poner en marcha la segunda fase de este proceso, que consiste en una evaluación de la capacidad de maniobra de las partes en los temas a tratar. Las negociaciones propiamente dichas están previstas para una tercera fase.

Texto adaptado del inglés por Carla Wolff

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

golpe militar en Bolivia

Mostrar más

Suiza condena el intento de golpe militar en Bolivia

Este contenido fue publicado en El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo condenó el intento de golpe, así como cualquier intento de socavar el gobierno legítimo de Bolivia.

leer más Suiza condena el intento de golpe militar en Bolivia
Cumbre

Mostrar más

Zelenski quiere “hacer historia” en la cumbre de paz suiza

Este contenido fue publicado en Mientras que la presidenta suiza, Viola Amherd, habló de objetivos modestos en la Cumbre para la Paz en Ucrania, su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, fue más proactivo y afirmó que quería "hacer historia".

leer más Zelenski quiere “hacer historia” en la cumbre de paz suiza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR