Primera visita de un presidente chino a Suiza desde 1999
La presidenta Ruth Dreifuss recibe a su homólogo chino Jang Zemin a su llegada al aeropuerto de Ginebra.
Keystone
Una joven entrega un ramo de flores al jefe de Estado chino.
Keystone
Ruth Dreifuss, con otros miembros del Gobierno y sus cónyuges, aguarda la llegada del presidente chino al Palacio Federal en Berna. Su cara denota preocupación.
Keystone
Keystone
“Ustedes no tienen el control de la situación”, declaró Jang Zemin ante el Gobierno suizo.
Keystone
“Ustedes han perdido un buen amigo”, reprochó Jang Zemin al Gobierno suizo después de presenciar la acción de los simpatizantes del Tíbet.
Keystone
También se desplegaron pancartas en la Plaza Federal.
Keystone
Keystone
Después de escuchar el discurso de Jang Zemin, los rostros de Ruth Dreifuss y el entonces ministro de Exteriores, Flavio Cotti, eran un poema.
Keystone
Pese a los “platos rotos”, Jang Zemin y Ruth Dreifuss no renunciaron a intercambiar los presentes oficiales.
Keystone
Este contenido fue publicado en
Escribo sobre temas relacionados con la comunidad suiza en el mundo y sobre temas particulares del contexto helvético. También escribo boletines diarios para la comunidad suiza en el mundo.
Estudié Ciencias de la Comunicación, luego trabajé como reportero y videoperiodista para la radio y la televisión privadas. He trabajado para SWI swissinfo.ch en varios roles desde 2002.
Ester Unterfinger (Bildredaktion), Christian Raaflaub (Text)
La próxima semana Suiza recibe la visita de Xi Jinping. Será la primera visita de Estado de un presidente de China desde 1999. La última estuvo empañada por un desafortunado incidente que deterioró las relaciones bilaterales.
El Gobierno helvético recibe al presidente chino Xi Jinping “en señal de las cada vez más estrechas relaciones políticas y económicas entre Suiza y China”, según el comunicado Enlace externooficial emitido este viernes. En la agenda están previstos varios discursos, conversaciones y una cena de gala.
Las relaciones con el gigante asiático no siempre fueron idílicas. De hecho, la última visita de Estado en 1999 desembocó en un desencuentro diplomático: Mientras las autoridades recibían al presidente Jang Zemin con honores militares delante del Palacio Federal en Berna, en los tejados de los edificios que circundan la plaza se leía: “Free Tibet” (Tíbet libre). Eran las pancartas que habían desplegado simpatizantes del Tíbet.
El mandatario chino, enfurecido, se negó a estrechar la mano a la entonces presidenta de Suiza, Ruth Dreifuss, y siguió de largo rumbo al Palacio Federal, donde declaró: “Ustedes han perdido a un buen amigo”. Desde ese desafortunado episodio las relaciones entre Berna y Pekín han mejorado considerablemente. Prueba de ello fue la firma del tratado de libre comercio en 2014.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.