Perspectivas suizas en 10 idiomas

¿Qué dirección debe tomar Suiza en política económica?

política económica
El primer ministro kosovar Albin Kurti y el consejero federal suizo Guy Parmelin en el Foro Económico Mundial de Davos en 2025. Keystone / Laurent Gillieron

Tras la investidura del nuevo presidente estadounidense Donald Trump, el mundo teme guerras comerciales y aranceles proteccionistas. Si bien es verdad que en los primeros días de la presidencia de Trump aún no se han tomado decisiones en esta dirección, se percibe una incertidumbre generalizada, también durante el Foro Económico Mundial de Davos. ¿Qué lugar ocupa Suiza en esta situación económica insegura?

SRF News: Señor consejero federal, Suiza ha firmado en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos dos acuerdos de libre comercio con el Kósovo y Tailandia. ¿Qué importancia
tienen estos tratados para Suiza?

Guy Parmelin: Son importantes para Suiza. Se trata de diversificar. Por lo común se olvida que los acuerdos de libre comercio no sólo aportan ventajas aduaneras, sino, hasta cierto punto, también seguridad jurídica para las empresas. Si la situación es estable, es una muy buena noticia. 

El 22 de enero, el ministro de Economía Guy Parmelin y el primer ministro kosovar Albin Kurti cerraron un acuerdo de libre comercio entre el Kósovo y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Además de Suiza, forman parte de esta alianza Islandia, Liechtenstein y Noruega.

Suiza es uno de los socios comerciales más importantes del Kósovo. En declaraciones a Radio Televisión Suiza (SRF, por sus siglas en alemán), Albin Kurti calificó el acuerdo como una “buena noticia” y subrayó que su país tiene una balanza comercial positiva con el país alpino, es decir, que exporta más de lo que importa. La razón principal para ello son los servicios que ofrece el país balcánico en el sector de la tecnología de la información y de la comunicación.

Por un lado, existen empresas suizas que externalizaron sus centros de atención de llamadas al Kósovo y, por otro, hay compañías kosovares que desarrollan software para sus clientes suizos. Por eso, Kurti se muestra satisfecho con el hecho de que el acuerdo de libre comercio incluya también el sector servicios.

El primer ministro kosovar espera que ahora las empresas suizas inviertan más en el país balcánico gracias a este acuerdo. Kósovo tiene mucho que ofrecer: “Los costes de la electricidad y de los salarios son bajos. No se gravan impuestos en las exportaciones, la maquinaria o la materia prima”, señala. Además, muchos kosovares están bien formados y, con frecuencia, dominan varios idiomas. A ello hay que añadir vínculos personales entre ambas naciones gracias a la gran diáspora kosovar en Suiza. Todo ello hace que el Kósovo sea interesante económicamente para Suiza, refiere Kurti. 

Bedeutende Mitglieder Schweiz-Kosovarischen Diaspora

Mostrar más

Kosovo y Suiza, Suiza y Kosovo

Los dos pequeños países montañosos europeos mantienen una intensa relación política, económica, histórica, pero sobre todo humana, a través de numerosos vínculos personales.

leer más Kosovo y Suiza, Suiza y Kosovo


La investidura del presidente Donald Trump proyecta su sombra sobre esta edición del WEF. Se percibe un temor general ante el proteccionismo y los aranceles anunciados. ¿Es el presidente Trump un riesgo o una oportunidad para la economía suiza?

Aún es demasiado pronto para decirlo. Vamos a esperar primero qué decisiones concretas toma el presidente Trump. Queremos tomar contacto lo antes posible con los nuevos ministros que ha nombrado. Luego haremos un balance para ver si habrá efectos directos o secundarios.

Estados Unidos es el socio comercial más importante para una nación exportadora como la suiza. Y, sin embargo, no existe ningún acuerdo de libre comercio con EE. UU. ¿Entrará en
conversaciones con la Administración Trump?

Ya lo hemos intentado dos veces. Pero también en esta ocasión hay que ver primero qué intenciones tiene la nueva administración. El Gobierno de Biden no quiso ningún tratado y comunicó claramente que podíamos entrar en conversaciones para llegar a acuerdos sectoriales. En algunos ámbitos nos hemos encontrado con una situación beneficiosa para ambas partes. Ahora tenemos que ver con el nuevo ministro de Comercio si aún existe esta posibilidad para Suiza o no.

La última vez, un acuerdo de libre comercio fracasó, entre otras razones, por la agricultura. Usted es agrónomo de
formación. ¿Cómo valora las posibilidades? ¿Cree que las protestas de la comunidad agricultora suiza volvería a impedir un entendimiento?

Es demasiado pronto para afirmarlo. Primero hay que explorar las posibilidades en conversaciones bilaterales. Tenemos la firme voluntad de conocer en detalle las intenciones de EE. UU. Y después decidiremos si existe una posibilidad o no. La agricultura es un punto clave para nosotros. Pero en un acuerdo de libre comercio también existen otros elementos, como la propiedad intelectual. Es algo importante para nuestro sector farmacéutico, por dar un ejemplo.

Existe el riesgo de que el mundo se divida en distintos bloques. Europa busca su lugar entre EE. UU. y China. Suiza, en cambio, también ha conseguido un acuerdo de libre comercio con la
India. ¿Es el comercio libre su vía para fortalecer la economía suiza?

Es un recurso para la diversificación. Usted acaba de mencionar la India. Es muy importante. En ese país asiático viven 1.400 millones de personas, de las cuales muchas son gente joven. Aquí se abren nuevas posibilidades y nuevos mercados para nuestra economía. Ahora también queremos hablar con otros países y con nuestros socios de la AELC.

¿Cómo debería posicionarse Suiza en la actual situación económica mundial dominada por la incertidumbre?

Somos un país neutral. No pertenecemos a ningún bloque. Esta política de bloques y el bloqueo en la Organización Mundial del Comercio son problemas para Suiza. Por este motivo debemos jugar nuestras bazas, con agilidad y diversificación. No es fácil, pero es la única posibilidad que tiene Suiza para afrontar el futuro de manera positiva.

Texto adaptado del alemán por Antonio Suárez Varela / CW

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR