Perspectivas suizas en 10 idiomas

Recortes en la ayuda internacional: ¿cómo se sitúa Suiza?

ayuda exterior
Suiza cierra proyectos de ayuda en Zambia. Keystone-SDA

Estados Unidos ha congelado todo el gasto en ayuda internacional mientras su presidente, Donald Trump, intenta desmantelar la principal agencia humanitaria estadounidense. Esta decisión también repercute en Suiza, que recorta cientos de millones de su presupuesto de desarrollo internacional.

Si desea recibir nuestra newsletter semanal sobre la actualidad hispanohablante en la prensa suiza, haga clic aquí.

Esta tendencia mundial ha provocado la indignación de los grupos de ayuda humanitaria. ¿En qué punto está Suiza frente a otros países?

Para responder a las ambiciones de desarrollo internacional de Suiza en el periodo 2025-2028, en mayo de 2024 su Gobierno solicitó 11.270 millones de francos (12.400 millones de dólares). El Parlamento, por su parte, fijó el techo del gasto en un máximo de 11.120 millones de francos, frente a un presupuesto de 11.250 millones de francos en el periodo 2021-2024.

+ Reducir la ayuda internacional hace temer por las personas más desfavorecidas

Ante los costes crecientes derivados de la pandemia por Covid, la crisis energética mundial y la guerra de Ucrania, para este 2025 el Parlamento ha recortado los planes de gasto en 110 millones de francos suizos. Y para los años 2026-2028 se prevé ahorrar en torno a 321 millones de francos al congelar los presupuestos.

En 2024 la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) tenía un presupuesto de unos 2.160 millones de francos, que para este año se han reducido a unos 2.040 millones. A finales de 2028 se cerrarán los programas de la COSUDE en Albania, Bangladés y Zambia.

Contenido externo

Impacto de los recortes

Ya se deja sentir en las ONG suizas que la ayuda al desarrollo estadounidense se congele. Así, la organización de ayuda de la Iglesia protestante reformada suiza (HEKS) ha anunciado que va a despedir a más de 100 personas y va a cerrar proyectos en Ucrania, Etiopía y la República Democrática del Congo.

La ONG con sede en Lausana Terre des hommes (Tierra de hombres) va a perder 10 millones de dólares anuales en contribuciones de Estados Unidos. Según esta organización de ayuda a la infancia, se verán afectados los proyectos en nueve países y alrededor de 1,5 millones de personas perderán un «apoyo vital».

Suiza también está revisando los proyectos de desarrollo que realiza en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Entre ellos, las labores de desarrollo en Mali, Serbia y Kosovo, que representan una inversión de 14 millones de francos suizos, tal y como un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores helvético ha reconocido a la radiotelevisión pública suiza RTS.

Los recortes económicos de la ayuda exterior de Suiza no son tan graves como los de Estados Unidos. No obstante, sí van a afectar al trabajo en los países en desarrollo. Los recortes presupuestarios que recientemente ha propuesto Suiza «no afectan a la ayuda humanitaria, la promoción de la paz o el apoyo a Ucrania», declaró el Gobierno en un comunicado de prensa emitido en enero.

Se incluye la contribución comprometida de 1.500 millones de francos para recuperar Ucrania y los 1.600 millones reservados para la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático.

Pero a partir de 2025 se interrumpirá la contribución suiza a las organizaciones internacionales ONUSIDA y UNESCO, así como a la Asociación Mundial para la Educación. La financiación de todas las organizaciones multilaterales —incluidos el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres) y UNICEF—se ha reducido este año en 30 millones de francos suizos.

Y también se recortará en un 7,5% el apoyo económico directo a las ONG.

Contenido externo

¿Cómo han reaccionado las ONG?

Para el director de Alliance Sud, Andreas Missbach, «al final se reduce a que no se salvan vidas que podrían salvarse, a que el desarrollo se ralentiza y a que en los países receptores hay una menor resistencia al cambio climático».

Y, refiriéndose al rígido mecanismo suizo de contención de la deuda  —el denominado freno a la deuda— que impone límites al gasto nacional, añade: «Otros países que han recortado sus presupuestos de desarrollo [como Francia y Alemania] tienen graves problemas económicos. Suiza es un país muy rico con una crisis presupuestaria autofabricada, es una ficción».

Según declaró a RTS la directora de Terre des hommes, Barbara Hintermann, la congelación de la ayuda estadounidense al desarrollo «no estaba prevista, ni planeada. Se acabó. Y, para mí, eso es realmente extremo. Nunca, en mis treinta y cinco años de trabajo humanitario, había experimentado algo así». La secretaria general de la Federación Ginebrina para la Cooperación y el Desarrollo, Catherine Schümperli Younossian, por su parte, el pasado mes de noviembre reconoció a SWI swissinfo.ch que «poco a poco están recortando la ayuda a los países más pobres. La estabilidad mundial, sin embargo, depende de que también se incluya a las naciones emergentes».

Comparación mundial

En los últimos tiempos, también han recortado sus presupuestos de ayuda humanitaria y al desarrollo varios países —entre ellos Alemania, Gran Bretaña, Suecia y Francia—. Esta tendencia se ha impulsado por una mezcla del endurecimiento de los sentimientos sociales hacia las personas extranjeras e inmigrantes, los problemas económicos internos y el deseo de aumentar el gasto en defensa, a raíz de la guerra en Ucrania.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, el año pasado indicó que «ante la ralentización del crecimiento y el aumento de los costes del servicio de la deuda, los países en desarrollo se enfrentan a presiones fiscales adicionales y a un mayor riesgo de sobreendeudamiento». Y, según dijo, «los desafíos estructurales a largo plazo, como el cambio climático y la profundización de las disparidades económicas y sociales, están agravando estas presiones».

El presidente Donald Trump, al suspender durante 90 días todos los proyectos de ayuda exterior y amenazar con paralizar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, ha ido aún más lejos.

Las Naciones Unidas han fijado como objetivo que los países desarrollados destinen el 0,7% de su riqueza nacional a ayuda oficial al desarrollo. Pero en 2023 solo cinco países habían alcanzado este objetivo, con un gasto medio del 0,37% de la renta nacional bruta (RNB). La RNB —que tiene en cuenta los ingresos derivados de las inversiones extranjeras de empresas y particulares— se considera un índice mejor para medir la riqueza nacional que el producto interior bruto (PIB).

De acuerdo a la OCDE, en 2023 —último año del que se tienen mediciones disponibles— Suiza gastó en proyectos de desarrollo en el extranjero el 0,6% de su RNB. Esta cifra sitúa a Suiza como la séptima nación más generosa y no muy lejos del objetivo del 0,7% fijado por la ONU. En 2022, Suiza aportó a la ayuda al desarrollo el 0,56% de su RNB.

Mostrar más
En los últimos años, Suiza ha aportado 20 millones de francos anuales al presupuesto ordinario de la UNRWA. Esta cantidad se redujo a la mitad en 2024, mientras que la cuestión de poner fin a esta contribución sigue debatiéndose en el Parlamento.

Mostrar más

Suiza y la UNRWA: cronología de una relación turbulenta

Este contenido fue publicado en Mientras la Agencia para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) se enfrenta a una crisis existencial, Suiza se cuestiona si debe seguir financiando a la organización.

leer más Suiza y la UNRWA: cronología de una relación turbulenta

Cómo se utilizan los fondos suizos

La ayuda oficial al desarrollo (AOD) se clasifica como apoyo financiero de los países donantes para mejorar ámbitos como la sanidad, el saneamiento, la educación y las infraestructuras. La ayuda suele consistir en subvenciones o préstamos en condiciones favorables.

En la contabilidad de la AOD también se incluye la ayuda humanitaria de emergencia para paliar los efectos de catástrofes. No así, la ayuda militar.

La mayor parte de las contribuciones de Suiza a la AOD (2.540 millones de francos suizos en 2023) corre a cargo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). La Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) también proporciona fondos para el desarrollo. En 2023 destinó 389 millones de francos para apoyar a empresas con objetivos ecológicos y sociales, reforzar las instituciones públicas y proyectos de infraestructuras en países objetivo.

En 2023, otras agencias gubernamentales suizas, cantones y municipios aportaron 450 millones de francos de AOD suiza.

No obstante, una parte cada vez mayor de los pagos de la AOD se destina a alojar e integrar en Suiza a personas solicitantes de asilo. En 2022 y 2023 este porcentaje se elevó al 28% del gasto total en AOD (1.300 millones de francos suizos).

Editado por Balz Rigendinger. Adaptado del inglés por Lupe Calvo / CW

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR