Los ciudadanos suizos, de media, son 2 914 euros más ricos al año (3 315 francos) gracias al acceso al mercado único de la Unión Europea (UE), según estima un grupo de investigación alemán.
El principal beneficiario –según el grupo– es Suiza, que no es miembro de la UE pero sí forma parte del mercado único. Sus ciudadanos disponen de más de 3 000 francos más al año gracias a las ventajas comerciales y de competencia que implica el acceso al mercado interior europeo.
A Suiza le siguen Luxemburgo (2 834 euros) e Irlanda (1 894 euros). Y también reporta grandes beneficios a la población belga, austríaca y holandesa (véase el gráfico). El aumento medio para los miembros de la UE es de 840 euros per cápita. En términos absolutos, el país que más beneficios obtiene (con 86 000 millones de euros) es Alemania.
En los países menos competitivos y más periféricos, como España, Portugal y Grecia, los aumentos son menores tal y como recoge el informe, que también estima que las rentas en terceros países, como Israel o EE.UU., disminuyen por la existencia en Europa de este mercado único.
Contenido externo
Prosperidad y Brexit
El mercado interior es el “motor principal de nuestra prosperidad”, explica Aart de Geus, presidente de la Fundación Bertelsmann. “No todos se benefician de la misma manera, pero todos ganan”.
Los autores señalan que quienes más ventajas obtienen son las “naciones relativamente pequeñas pero fuertes exportadoras”, que se benefician de la ausencia de aranceles y otros obstáculos al comercio. El aumento de la competencia también tiene un efecto positivo en la producción, los costes y los precios.
Dicho esto, la fundación alemana también ha encontrado que el mercado interior europeo todavía tiene potencial para seguir creciendo. Este es el caso del comercio de servicios, en el que “la existencia de normas más comunes y reglamentos de competencia a escala de la UE” supondría un estímulo.
En cuanto al Brexit, el informe considera que la retirada completa de Gran Bretaña del mercado único afectará negativamente a todos los miembros de la Unión. El más afectado sería el propio Reino Unido (especialmente las regiones meridionales), seguido de Irlanda. El informe dice que tras el Brexit el incremento de la renta suiza como resultado de pertenecer al mercado único se reduciría en unos 200 euros por persona.
Suiza y la UE
Mostrar más
Mostrar más
¿Qué es el acuerdo marco con la UE?
Este contenido fue publicado en
Desde el acuerdo de libre comercio firmado en 1972 y la votación popular en la que la ciudadanía suiza optó por no unirse al Espacio Económico Europeo en 1992, Suiza y la UE han venido cooperando de manera bilateral, con más de 20 grandes acuerdos sectoriales y más de 100 tratados menores. En 2014,…
Las relaciones entre Suiza y la UE son complicadas y han sido tensas por momentos, a pesar de las importantes interrelaciones económicas y sociales entre ambas partes.
Desde que en 1992 la nación alpina aprobó (por escaso margen) no unirse al Espacio Económico Europeo (EEE), las relaciones se han desarrollado de acuerdo a un sinfín de convenios bilaterales que regulan áreas claves, como el transporte, la libre circulación de personas y, por supuesto, el comercio.
La situación actual se centra en las negociaciones para alcanzar un acuerdo marco global que aglutine todas las cuestiones bilaterales bajo un mismo epígrafe. Las conversaciones vienen celebrándose desde 2014, y la UE presiona a Berna cada vez más para que este año se alcance el acuerdo.
En cuanto al Brexit y sus embrollos, el Gobierno suizo acaba de aprobar un acuerdo temporal con Gran BretañaEnlace externo sobre el acceso al mercado laboral suizo. Pacto que únicamente se aplicará en caso de que Gran Bretaña salga de la Unión Europea de manera turbulenta.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Opinión
Mostrar más
Brexit: las lecciones clave para Suiza
Este contenido fue publicado en
Muchos se preguntan por qué la Unión Europea y el Reino Unido no logran ponerse de acuerdo. La respuesta es simple: las demandas de Londres y las de Bruselas crean un vacío en el que no hay soluciones. El tema de la frontera es el que mejor ilustra esta realidad. Para que el Brexit cobre…
Este contenido fue publicado en
De acuerdo con la investigación, publicada por el periódico NZZ am Sonntag, el 17% de los suizos aprobaría definitivamente el acuerdo, mientras que el 43% probablemente lo haría. El 15% está definitivamente en contra y otro 20% va por ese camino. Los resultados sorprenden tras meses de críticas políticas al acuerdo y de las frecuentes…
Cenni Najy: “La UE no renegociará el acuerdo marco con Suiza”
Este contenido fue publicado en
¿El acuerdo marco institucional que debería regular las relaciones a largo plazo entre Suiza y la Unión Europea (UE) está condenado a una muerte prematura? Eso parece ser lo que sugieren las declaraciones de muchos líderes políticos suizos a principios de este año. La vuelta de enero ha comenzado con una declaración impactante del…
“La protección de los trabajadores suizos no debe verse debilitada”
Este contenido fue publicado en
Bruselas presiona a Suiza para concluir un acuerdo marco, pero la oposición crece. La semana pasada, los sindicatos se negaron a negociar con el Gobierno. ¿Significa esto el fin de los esfuerzos para lograr un acuerdo marco? Se lo preguntamos al jefe negociador de Suiza, Roberto Balzaretti, al margen del Congreso de los Suizos en…
“Tenemos que explicar mejor las ventajas del club europeo”
Este contenido fue publicado en
Michael Matthiessen, embajador de la Unión Europea en Suiza, aborda los grandes temas actuales en las relaciones bilaterales.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.