Zelenski quiere «hacer historia» en la cumbre de paz suiza
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la presidenta suiza, Viola Amherd, este sábado en la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, organizada por Suiza.
Michael Buholzer
Mientras que la presidenta suiza, Viola Amherd, habló de objetivos modestos en la Cumbre para la Paz en Ucrania, su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, fue más proactivo y afirmó que quería hacer historia en un momento en el que Kiev se estaba abriendo a una futura participación rusa.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
Zelensky wants to ‘make history’ at Swiss peace summit
original
«Queremos pasos concretos», pero «no negociaremos la paz», declaró Amherd a la prensa el sábado en el complejo turístico de Bürgenstock, con vistas al lago de Lucerna, en Suiza, país anfitrión de esta cumbre por la paz en Ucrania.
De pie junto a Volodímir Zelenski, Amherd repitió que el objetivo era un primer paso, «un entendimiento común» de los principios de una futura paz basada en la Carta de la ONU. La ofensiva rusa violó esta Carta, insistió.
«El mundo es más fuerte» que el presidente ruso Vladimir Putin, dijo, por su parte Zelenski, deseando una «paz justa lo antes posible». El presidente de Ucrania reivindicó un «éxito conjunto» con Suiza, país anfitrión de esta conferencia que ha reunido a un centenar de delegaciones y consideró que la cumbre podía «hacer historia».
Anteriormente, su jefe de gabinete, Andrii Yermak, había insinuado por primera vez que Kiev, que se oponía a que Rusia acudiera al Bürgenstock, no lo descartaría en el futuro. Sin embargo, declaró a varios periodistas que para ello sería necesario reconocer que «somos víctimas de una agresión».
La declaración final de la conferencia se sigue negociando encarnizadamente. Y esta situación continuará «hasta el último minuto», según declararon fuentes cercanas a las discusiones que tienen lugar en Bürgenstock a la agencia de noticias suiza Keystone-ATS. Son posibles varios escenarios, incluido un texto que se aprobaría sin consenso, pero con la posibilidad de que cada participante lo acepte o lo rechace.
Según una fuente ucraniana bien informada, Suiza ha aceptado ciertas exigencias de Zelenski y sus aliados. Los términos «agresión rusa» e «integridad territorial» de Ucrania se incluirían en la última versión del proyecto de declaración final, lo que la haría aceptable para el presidente ucraniano.
El viernes, cada una de las partes puso de manifiesto la dificultad de la tarea, que deberá confrontarse con la realidad militar sobre el terreno. El G7 reiteró su apoyo a Ucrania. Aparte del presidente estadounidense Joe Biden, representado allí por la vicepresidenta Kamala Harris, todos los Jefes de Estado y de Gobierno de este bloque de países ricos viajarán a Suiza. Este sábado, Kamala Harris anunció más de 1.500 millones de dólares en ayuda energética y humanitaria para Ucrania.
Exigencias de Putin
El presidente ruso Vladímir Putin, cuyo país no fue invitado al Bürgenstock, repitió sus condiciones de paz. Exige que Kiev renuncie a formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a las cuatro regiones anexionadas por Moscú en el este del país.
Estas exigencias son inaceptables para Ucrania y para el canciller alemán, Olaf Scholz, pero no se debatirán en la cumbre de este fin de semana. En un intento de avanzar hacia una mayor confianza, Suiza ha identificado los puntos comunes a los planes de paz ucraniano, chino y africano.
Estos van desde la seguridad nuclear y los prisioneros de guerra hasta la seguridad alimentaria y la libertad de navegación. Todos ellos son temas en los que los dos países beligerantes podrían beneficiarse si se alcanzan acuerdos al respecto.
Sánchez, Milei y Boric en la cumbre
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su claro rechazo al plan del presidente ruso, Vladímir Putin, para cesar la guerra que planteó en vísperas de esta cumbre.
Por su parte, su homólogo de Chile, Gabriel Boric, señaló que «solo el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos, puede garantizar la paz».
“Como defensores de las ideas de la libertad repudiamos cualquier tipo de violencia, entre individuos, pero en particular, rechazamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones”, mencionó, a su vez, Javier Milei, presidente de Argentina.
De los países hispanófonos que tenían previsto asistir al encuentro, se dio a conocer que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, canceló a última hora su participación en la Cumbre para la Paz en Ucrania, al argumentar que «el escenario del foro de Suiza no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania».
Adaptación al español de Patricia Islas, con informaciones de agencias
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Scholz subraya en Suiza que no se puede lograr la paz sin Rusia pero Moscú sigue en guerra
Este contenido fue publicado en
Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- El canciller alemán, Olaf Scholz, manifestó este sábado en su intervención en la cumbre de paz sobre Ucrania que se celebra en esta localidad suiza que Rusia ha elegido seguir con su guerra por mucho que la participación de Moscú sea necesaria para poner fin a la guerra.
Italia defiende en Cumbre de Suiza que la paz no puede implicar la rendición de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, defendió este sábado en la cumbre internacional sobre Ucrania que un eventual acuerdo de paz "no puede implicar la rendición de Ucrania y la continuación de la ocupación de su territorio por parte de Rusia".
Presidente de Kenia critica en Cumbre para la Paz en Ucrania el bloqueo de activos rusos
Este contenido fue publicado en
Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- El presidente de Kenia, William Ruto, dijo hoy que tan ilegal como la agresión e invasión rusa de Ucrania ha sido el congelamiento de los activos rusos en países de Occidente, durante su intervención en la Cumbre para la Paz en Ucrania que se celebra este sábado y domingo en Suiza.
Milei brinda su «máximo apoyo» a Zelenski y aboga por «paz, el comercio y la prosperidad»
Este contenido fue publicado en
Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- El presidente argentino, Javier Milei, brindó este sábado su “máximo apoyo” al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la Cumbre por la Paz de Ucrania en Suiza y abogó por “la paz, el comercio y la prosperidad”.
Boric dice que solo el respeto a los derechos humanos y el derecho puede llevar a La Paz
Este contenido fue publicado en
Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, advirtió hoy que solo el respeto absoluto a los derechos humanos y al derecho internacional pueden garantizar la paz en lugares como Ucrania y Gaza.
Sánchez reclama dejar claro a Rusia que validar su agresión a Ucrania no es negociable
Este contenido fue publicado en
Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reclamó este sábado que la cumbre sobre Ucrania que se celebra en Suiza lance a Rusia "un mensaje muy claro" de que hay principios que no son negociables, entre ellos el respeto a la soberanía de un país, como tampoco lo es que se pueda validar su agresión.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.