Previa
Próxima
Frédéric-César de La Harpe (1754-1838), hombre de letras, filósofo y político liberal. Fue invitado por Catalina II de Rusia como preceptor de su nieto Alejandro, futuro emperador, a quien prodigó una enseñanza impregnada de sus ideas republicanas. En 1814, preocupado por la suerte de su cantón, Vaud, intervino ante su amigo Alejandro I, quien envió un embajador a la Dieta Federal y al Congreso de Viena en 1815, lo que evitó el dislocamiento de Suiza.
swissinfo.ch
Ioannis Kapodistrias (1776-1831), de origen griego, fue diplomático y ministro de Relaciones Exteriores del zar Alejandro I. El 6 de marzo de 1814, este “Representante Extraordinario y Ministro Plenipotenciario” se presentó ante la Dieta Federal. Ese momento fue elegido para conmemorar el establecimiento formal de las relaciones diplomáticas entre Suiza y Rusia, puesto que el enviado contribuyó a la redacción de la Constitución Federal y defendió la neutralidad de Suiza durante el Congreso de Viena de 1815.
Ilya Yozh TZEH
Leonard Euler (1707-1783), matemático de Basilea, fue invitado a dar clases en la Academia de Ciencias de Rusia en San Petersburgo. Se instaló allí en 1727. Se trasladó luego a Berlín en cuya Academia dictó cátedra de 1734 a 1766, publicó un sinnúmero de textos científicos y en donde terminó sus días.
Ilya Yozh TZEH
León Nikoláievich Tolstoi (1828-1910), gran escritor ruso. De vuelta a París, se detuvo en Suiza en 1857. Describe en su diario los encantos de Lucerna, “este lugar tranquilo”. Su novela ‘Lucerna’ es una crítica a los ricos de esa ciudad. Cuenta cómo un príncipe invita a su mesa a un cantante callejero humillado por los ricos veraneantes.
Ilya Yozh TZEH
François Lefort, o Franz Iakovlevich Lefort (1656-1699), ginebrino, fue almirante y general de Rusia bajo Pedro I, del que fue por mucho tiempo amigo y consejero. Participó en la guerra ruso turca de 1676-1681 y luchó contra los tártaros de Crimea y los turcos.
Ilya Yozh TZEH
Alexander Ivanovich Herzen (1812-1870), intelectual liberal, ateo y humanista. Perdió su ciudadanía al rehusarse a cumplir la orden del zar de regresar a casa. Llegado a Ginebra en 1949, se convirtió en ciudadano de Friburgo. Habla de Suiza en sus memorias, ‘Pasado y Meditaciones’, creó el periódico ‘Kolokol’ (La Campana), distribuido de forma clandestina por los ‘sin voz’ de Rusia.
Ilya Yozh TZEH
Domenico Trezzini (1670-1734), arquitecto barroco del Tesino, fue comisionado por Pedro El Grande en 1703 para dar al Imperio Ruso su nueva capital, San Petersburgo. Responsable del urbanismo, construyó también edificios importantes como la Fortaleza de Pedro y Pablo, la catedral del mismo nombre y el Palacio de Verano. También fue el primer profesor de arquitectura de Rusia.
Ilya Yozh TZEH
Alexander Nikolayevich Scriabin (1871-1915), compositor y pianista ruso. Vivió en 1904 en Vézenaz, cerca de Ginebra; en Lausana, en 1907 y en Gstaad, cantón de Berna, en 1907. En sus cartas evoca la tranquilidad y el aire puro del país “donde solamente las vacas hacen música”.
Ilya Yozh TZEH
Friederich Erismann (1842-1915), galeno de Zúrich. Unido en matrimonio con la primera mujer médico rusa, trabajó en San Petersburgo como un médico antes de continuar con la ciencia en 1879 en la Universidad de Moscú. Fue un pionero de la higiene científica en las escuelas y las fábricas rusas. Despedido por razones políticas en 1896, el socialista volvió a Zúrich para continuar su actividad en la salud pública.
Ilya Yozh TZEH
Alexander Isayevich Solzhenitsyn (1918-2008), Premio Nobel de Literatura y disidente ruso. En 1973, fue fuertemente atacado por las autoridades soviéticas por el lanzamiento de ‘El Archipiélago Gulag’. Un año más tarde, fue expulsado a Suiza, donde se interesó por la democracia directa. Luego emigró a Estados Unidos antes de regresar a Rusia en 1994.
Ilya Yozh TZEH
Este contenido fue publicado en
21 julio 2014 - 11:00
Para conmemorar el CC Aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Suiza, el Ministerio de Exteriores helvético decidió destacar el papel de las personas, famosas o no, que contribuyeron a crear esos vínculos. Una serie de tarjetas postales presenta a 15 personajes de cada uno de los dos países.
Las imágenes, ya expuestas en Nizhni Nóvgorod, Moscú y San Petersburgo, fueron creadas por ilustradores de la comunidad rusa de artistas TZEH. “Mucha gente nos pide mostrarlas en otras ciudades. El proyecto, en un principio modesto, adquiere mucha importancia, ya que viajará a diez ciudades de Rusia”, indica Christine Honegger-Zolotoukhin, responsable de asuntos culturales de la Embajada de Suiza en Moscú.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.