¿Debe obligarse a la economía suiza a respetar los límites de la naturaleza?
El 9 de febrero, el electorado suizo votará la iniciativa sobre la responsabilidad medioambiental. El texto exige que la economía respete los límites del planeta. Katy Romy, nuestra corresponsal parlamentaria, explica lo que está en juego en la votación.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Tengo amplia experiencia como periodista en Suiza y disfruto produciendo vídeos, artículos y podcasts sobre diversos temas, últimamente centrados sobre todo en la política y el medio ambiente.
Nacida en Reino Unido, estudié derecho en la Universidad de Nottingham, luego asistí a la primera escuela superior de periodismo radiofónico en Londres. Después de trabajar como periodista de radio en el Reino Unido y en Suiza de 1984 a 1995, regresé al Reino Unido para obtener un diploma de posgrado en cine en la escuela de cine de Bournemouth. Desde entonces, trabajo como videoperiodista.
Como corresponsal en el Palacio Federal para SWI swissinfo.ch, descifro la política federal para la comunidad suiza en el mundo.
Después de estudiar en la Academia de Periodismo y Medios de la Universidad de Neuchâtel, mi carrera inicialmente me llevó a varios medios regionales, trabajando en las redacciones de Journal du Jura, Canal 3 y Radio Jura bernois. Desde 2015, trabajo en la redacción multilingüe de SWI swissinfo.ch, donde continúo practicando mi profesión con pasión.
En 2024, Suiza ya había alcanzado el día de la sobrecapacidad de la Tierra el 27 de mayo. Eso significa que había consumido todos los recursos que la naturaleza puede proporcionar y regenerar.
Para proteger el planeta, los Jóvenes Verdes (partido afiliado a Los Verdes) quieren asegurarse de que no haya más «días de sobrecapacidad» en Suiza. Por ello han lanzado una iniciativa para obligar a la economía del país a respetar los límites globales. El texto fija un plazo de 10 años para alcanzar este objetivo, pero no propone ninguna medida concreta.
El concepto de límites globales fue inventado en 2009 por el Stockholm Resilience Centre, un centro de investigación de la Universidad de Estocolmo. Define nueve umbrales que no deben traspasarse para que la humanidad viva en un ecosistema seguro: cambio climático, pérdida de biodiversidad, consumo de agua, uso del suelo, emisiones de nitrógeno y fósforo, acidificación de los océanos, aerosoles atmosféricos, agotamiento de la capa de ozono y contaminación química.
La iniciativa cuenta con el apoyo de una coalición de ONG y partidos políticos de izquierda. Pero cuenta con la oposición del Gobierno, el Parlamento, los círculos empresariales y los partidos de centro y derecha. Consideran que el texto de los Jóvenes Verdes amenaza la prosperidad del país y que las leyes vigentes en Suiza son suficientes.
Texto revisado por Samuel Jaberg.
Vídeo adaptado del francés por José Kress.
Texto adaptado del francés por Carla Wolff
Mostrar más
Mostrar más
La actualidad de España e Hispanoamérica en la prensa suiza
Suscríbase a nuestro boletín y reciba cada sábado un correo electrónico con las últimas noticias de España e Hispanoamérica publicadas en los medios de comunicación de Suiza.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’: esencial para la izquierda, insostenible para la derecha
Este contenido fue publicado en
El 9 de febrero, el pueblo suizo votará la iniciativa popular «por la responsabilidad medioambiental».
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.