Ejército 95 cede el paso al Ejército XXI
Desde el 1 de enero de 2004, Suiza remplaza su Ejército 95 por el Ejército XXI. Sus fuerzas serán menos numerosas y estarán formadas para la cooperación internacional.
A invitación del ministro de Defensa, Samuel Schmid, miles de personas despidieron al viejo ejército en un acto festivo realizado en la noche de este martes (16.12).
Fin del Ejército 95, paso al Ejército XXI: el ministro de Defensa Samuel Schmid inauguró la nueva era de las fuerzas armadas suizas en una ceremonia que tuvo lugar en la noche de este martes, en el campo de patinaje de Berna.
«El Ejército XXI está adaptado para los nuevos retos», señaló al tiempo de precisar que así conviene a la geopolítica y a los nuevos peligros del siglo XXI: extremismo, terrorismo o proliferación de armas de destrucción masiva.
El consjero federal Schmid entregó el estandarte original del general Guisan, héroe suizo de la Segunda Guerra Mundial, al «primer soldado»; es decir, al comandante en jefe del Ejército, Christophe Keckeis. Ese gesto marca el principio del nuevo ejército helvético.
La ceremonia reunió a unos 4.000 militares, 1.000 invitados y 5.000 visitantes. En la ocasión se despidieron de los estandartes del viejo ejército para familizarse con los del nuevo.
Seguridad y cooperación
«La seguridad mediantte la cooperación» es la máxima del nuevo ejército que revoluciona el pensamiento y la cultura militares del país. Después del Ejército 95, Ejército XXI es la segunda etapa de las reformas emprendidas tras el final de la Guerra Fría.
Aceptada por tres cuartas partes del pueblo suizo en el referendum del 18 de mayo de 2003, esta reforma se propone crear un ejército multifuncional, de dimensión numérica reducida y móvil.
En lugar del concepto de defensa masiva que prevaleció hasta ahora, el ejército cuenta con una gama de misiones que están en función de los riesgos más probables.
La primera es promover la paz, la segunda ayudar en caso de catástrofes y prestar asistencia a las autoridades civiles. La defensa del territorio es su misión final, pero no es la prioritaria.
«Ningún ejército enemigo nos amenaza en la actualidad. Por eso podemos disminuir un poco el grado de nuestra preparación para la defensa», declaró el ministro Schmid.
Menos efectivos
De unos 800.000 hombres en la época del Ejército 61, pasaron a ser 400.000 en el Ejército 95. El Ejército XXI contará sólo con 140.000 activos (soldados de milicia y 5.000 militares de carrera) y 80.000 reservistas.
Otro punto central de la reforma es la formación de base que será encomendada a profesionales. Manteniendo su condeición de ejército de milicia, basado en el servicio militar obligatorio, Ejército XXI está compuesto de un Estado mayor general, bajo cuyo mando estarán las fuerzas terrestres y las de aire.
Los cuerpos de ejército y las divisiones en las fuerzas de tierra serán reemplazadas por brigadas modulables. Las formaciones cantonales pertenecen al pasado.
La organización de base prevé cuatro brigadas de infanteria, tres de monataña y dos blindadas; una brigada de logística, y una de apoyo en el Estado mayor.
Por otra parte, la reforma contempla cuatro regiones territoriales. Su papel será asegurar el contacto con los cantones y dirigir las participaciones subsidiarias del ejército en Suiza.
Disponibilidad escalonada
Conforme al espíritu de la neutralidad, el ejército no está sujeto a ninguna alianza militar. Sin embargo, puede involucrarse más en operaciones internacionales de mantenimiento de la paz. Un contingente de 1.600 soldados está asignado para tal efecto.
Su signo distintivo es la «disponibilidad escalonada» que permite la intervencíón de los militares de carrera y de los profesionales en cualquier momento, tal como ocurre con los militares en servicio prolongado.
Si fuera necesario, las escuelas de reclutas y los soldados – estén en los cursos de repetición o no lo estén -, serán convocados. Llegado el caso, la reserva también puede ser llamada.
Otras novedades
Cuatro elementos de la reforma ya han sido introducidos antes del plazo de 2004; a saber, el servicio militar de una sola vez (de larga duración), el servicio regido por el derecho público (soldados «contratados»), mayor participación de profesionales y la liberación antelada del servicio.
El «jefe del Ejército», con el rango de comandante de Cuerpo, tendrá la responsabilidad ante las autoridades políticas. El jefe del Estado mayor y los jefes de las fuerzas terrestre y aérea serán sus subordinados.
Las mujeres seguirán haciendo el servicio militar sobre una base voluntaria, pero desde ahora no podrán formar parte de las tropas de combate.
Cacofonía en torno a la fiesta
Los invitados al acto festivo de este martes fueron recibidos en el umbral del estadio de patinaje «BernARena» por un centenar de pacifistas que entonaban una serenata cacofónica.
Los organizadores no escatimaron la seguridad, de manera que los policías – tan numerosos como los manifestantes -, procedieron al control de identidad.
la Agrupación por una Suiza sin Ejército (ASSE), la coordinación anti-OMC y otras organizaciones antimlitaristas convocaron la manifestación pacífica, sin la autorización requerida.
swissinfo y agencias
El ejército suizo contaba con 800.000 soldados durante la Guerra Fría.
Con la reforma del Ejército 95 se redujo a 400.000.
El Ejército XXI disminuye su contingente a 140.000 activos (soldados de milicia y 5.000 militares de carrera) y 80.000 reservistas.
La duración de la Escuela para reclutas durará 21 semanas para dos terceras partes de los convocados, y 18 semanas para los otros.
Quienes sirven en periodos cortos lo harán en 7 cursos de repetición en vez de 6.
La reforma ha sido aceptada por tres cuartas partes del pueblo suizo en el referendum del 18 de mayo de 2003.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.