En Colombia, una buena imagen suiza, pero…
La imagen de Suiza en Colombia es “muy buena”, pero las inversiones helvéticas en sectores con severo impacto ambiental, como la explotación del carbón y el petróleo, podrían afectarla, advierte André-Noël Roth Deubel.
Afincado desde hace 15 años en el país andino, este politólogo del Jura bernés lamenta por otra parte, que Europa -y Suiza en particular-, no ejerza una mayor presión sobre Bogotá en el tema del respeto a los derechos humanos.
“La comunidad internacional es la que ha mantenido un poco a raya al Gobierno en el respeto de los derechos humanos”, asevera este expatriado suizo en entrevista con swissinfo.ch en la ciudad colombiana de Popayán , departamento del Cauca.
André-Noël Roth Deubel, oriundo de Sonvilier, en el Jurá bernés, llegó en 1995 a Colombia para establecerse en forma definitiva. Había viajado varias veces a este país sudamericano, aunque conoció en la ciudad de Calvino a su esposa, Miriam, colombiana. Más aún, consagró su tesis doctoral, en la Universidad de Ginebra, a la que sería su tierra de acogida.
La pareja se instaló en Popayán y a muy poco, el nuevo integrante de la V Suiza empezó a dar clases en la Universidad del Cauca donde creó el Programa de Ciencias Políticas. Desde entonces ha vivido de cerca las dramáticas expresiones de un conflicto interminable. Empero, quince años más tarde, considera que fue acertada su determinación de emigrar.
“Sí, fue la buena decisión. Colombia es un país con muchos contrastes: aquí hay lo más maravilloso y lo peor”, sentencia con una risa franca. “Siempre está lleno de sorpresas y para analizar los problemas políticos es muy interesante… es más variado que en Suiza”.
Más interesante que en Suiza
De ahí que este especialista en Políticas Públicas, convertido ahora en director del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, no envidie la suerte de sus colegas residentes en la Confederación.
“A veces me parece que se dedican a problemas tan puntuales. Hacen artículos académicos muy interesantes pero, a veces, de problemas tan menudos. Aquí está casi todo por crear, por avanzar. Los problemas básicos de la política están todavía presentes. Tengo la impresión de que acá logro aportar algo más a la sociedad. Eso creo o, al menos, eso me dejan creer…” Una carcajada corona esta vez sus palabras.
Nos reunimos con André-Noël Roth Deubel – “Andrés”, invita afablemente-, en el restaurante de su compatriota, Chantal Guerin, el ‘Italiano’, que además de las pizzas y las pastas (denominación obliga) ofrece a su clientela el platillo tradicional de la cocina helvética: la fondue.
“Llegué aquí en el momento oportuno”, apunta modesto. “La Facultad de Derecho (de la Universidad del Cauca) estaba interesada en crear el programa de Ciencias Políticas, pero no tenía mucho personal para hacerlo”. Él lo hizo y se convirtió en su primer director.
Apertura democrática
Se daba entonces en el país una apertura democrática derivada de la Constitución de 1991 que otorgaba autonomía a las universidades públicas y que contrastaba con lo que había sucedido en los años 80 cuando esas instituciones, en particular la de Bogotá, sufrían de cierres constantes.
“Había grandes expectativas aquí en el Cauca. La idea era formar cuadros para renovar la clase política”. Recuerda que entre los estudiantes “había de todo: paramilitares, guerrilleros. Incluso personas becadas por las FARC, pero era relativamente invisible. No es que se supiera -sonríe-. Más bien se sospechaba”.
Entre el ir y venir de parroquianos y turistas llegados a la ‘Ciudad Blanca’ para asistir a las procesiones de Semana Santa –que este 2010se estrenaron como Patrimonio de la Humanidad- “Andrés” sigue su charla. Convertido ya también en visitante -hace cinco años que se trasladó a Bogotá, para incorporarse a la Universidad Nacional- nos obsequia parte de su espacio de recreo.
¿Y ahora hay tensiones en la Universidad de Bogotá entre las diversas tendencias?, inquirimos.
La angustia de las amenazas
“El problema es más bien que existen amenazas, operativos. Cuando las amenazas aparecen como demasiado serias, la universidad está obligada a sacar a los estudiantes, a pagarles una beca afuera. Pero también en Popayán hubo estudiantes asesinados”.
Las amenazas se dan en forma de panfletos y proceden básicamente de los paramilitares. “Llegan papelitos que dicen: el estudiante tal tiene tres días para salir de la universidad o le va a pasar algo. No es fácil determinar cuando las amenazas son falsas y cuando verdaderas, entonces es siempre una situación de bastante presión. De angustia”.
Entre las amenazas y las muertes y en un contexto de “cierta laxitud” del Gobierno con respecto a los grupos paramilitares “el panorama es bastante dramático en estos últimos 10 años. Pero hay una capacidad de la gente aquí en Colombia… lo toman con una cierta fatalidad y siguen luchando. ¡Es impresionante!”
Y lo es aún más porque aquellos que plantean reivindicaciones sociales son señalados como simpatizantes de las FARC y convertidos de ese modo en blanco de los paramilitares. Así, más por su trabajo con la sociedad civil, que por sus posturas académicas, muchos maestros fueron asesinados o tuvieron que dejar el país. «Todavía hoy varios de mis colegas andan con guardaespaldas por su trabajo con Colombianos por la Paz o con otras ONG”.
La garantía del pasaporte suizo
– ¿Y, como ciudadano suizo tiene mayores garantías?
“Digamos, el hecho de ser suizo facilita un poco las cosas. El pasaporte suizo es todavía una buena garantía aunque creo que la situación puede ir cambiando un poco porque, aunque la imagen de Suiza es muy buena, las inversiones suizas en Colombia ahora son carbón y petróleo y eso a la larga…”
Explica que hace poco estuvo en Valledupar, en el departamento del César (noreste de Colombia) donde los desastres ecológicos derivados de la extracción de ambos productos son importantes. “Y no sé hasta qué punto van a terminar por afectar la imagen de Suiza”.
También en lo que atañe a los vínculos entre su patria de origen y su patria adoptiva, nuestro interlocutor lamenta que no haya una presencia política suiza más decisiva.
“La población tiene una gran simpatía y confianza en Europa, y en Suiza en particular. Está bien la ratificación del TLC, pero creo que también tienen que mantener la presión sobre los derechos humanos, porque sin presión internacional, tengo muchas dudas de que haya aquí una preocupación fuerte sobre el tema”.
Saludable cambio de políticos
Politólogo, investigador, catedrático con tres lustros de residencia en Colombia: ¿cuál es su lectura del momento que vive el país?
“De un lado, hay una gran popularidad del presidente (Álvaro Uribe) porque su estilo pega muy bien a la gente, muy de la cultura colombiana, además de que ha reducido los problemas de la violencia, aunque con métodos dudosos” (ndlr: a guisa de ejemplo: el tema de los “falsos positivos”: civiles asesinados y presentados como “bajas” de las FARC).
El especialista celebra la decisión de la Corte Constitucional que frenó la posibilidad de una segunda reelección del mandatario colombiano:
“Aunque la política va a seguir igual, es bueno que haya un cambio de élites, porque hay formas de apropiación de lo público que se vuelven peligrosas y eso se ha notado mucho en los últimos cuatro años. Yo creo que ese cambio es muy bueno”.
Marcela Águila Rubín, de vuelta de Popayán, swissinfo.ch
Más de 676.000 suizos viven en el exterior.
Cada año, 25.000 suizos se mudan al extranjero.
La mayoría reside en países de Europa.
De acuerdo con la Constitución Federal, el Gobierno tiene la tarea de promover las relaciones entre Suiza y su comunidad expatriada.
Director de la investigación: -Evaluación de las políticas públicas de salud sexual y reproductiva dirigidas a la población adolescente en los departamentos del Eje Cafetero, Proyecto CINDE-CEIS, financiado por COLCIENCIAS (marzo 2006-avril 2007)
Investigaciones en curso:
Análisis comparado de la implementación de la política de juventud en las localidades de Usaquen y Ciudad Bolivar (Bogotá). (Dir.)
La ciencia y el Estado. Análisis del uso de de la producción científica en la formulación de las políticas públicas en Colombia (1958-2008) (Dir.)
Autonomía y legitimidad de la Universidad pública en América latina (coinvestigador)
-Director del Grupo de Investigación “Análisis de políticas públicas y de la gestión pública”
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
-Organizador del “Coloquio Internacional sobre Políticas públicas” Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, (2007, 2008, 2009)
Miembro de otros Grupos de Investigación:
– Gestión y políticas públicas, Universidad del Valle, Cali
– Políticas y Programas en niñez y juventud y desarrollo social, CINDE-Universidad de Manizales
Entre sus libros:
Discurso sin compromiso. La política pública de derechos humanos en Colombia, Ediciones Aurora, Bogotá, 2006.
Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación, Ediciones Aurora, Bogotá, 2002.
Los altos funcionarios de la administración federal suiza. Perfiles socio-políticos, posiciones y poderes de las élites administrativas de la Confederación Helvética en 1991. Serie Estudios e Investigación, Universidad de Ginebra.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.