Perspectivas suizas en 10 idiomas

La ruptura no violenta en Túnez y Egipto

La revolución tunecina, nueva brisa en el mundo árabe. Keystone

La religión puesta en su verdadero sitio, la emancipación de la mujer y la respuesta pacífica a los antiguos regímenes dictatoriales de Túnez y Egipto son las tres claves del logro de esas dos erupciones populares en sendos países.

Opinión del antropólogo suizo-tunecino Mondher Kilani, partícipe de una jornada dedicada a las transformaciones en el mundo árabe, organizada en la Universidad de Lausana.

Tras el despertar tunecino, la primavera árabe se topa contra la represión ejercida en Libia, en Yemen, sin dejar de lado la respuesta del régimen sirio ante el movimiento allí generado. Nada impide que los ejemplos de Túnez y Egipto hayan cambiado muchas certezas y lecturas preconcebidas al referirse a la “excepción árabe”.  

swissinfo:ch: ¿Las revoluciones en Túnez y en Egipto empujarán a un cambio de pensamiento entre los intelectuales para replantearse sus prejuicios en torno al mundo árabe y la ‘excepción árabe’?

 

Mondher Kilani: Sí, ciertamente. Ese punto de vista, no solamente entre  los árabes, sino también entre los occidentales sobre los árabes está en un momento de cambio. Se pensaba que se trataba de países donde nada se movía, que esencialmente permanecían apuntando hacia la dictadura, el terrorismo, el arcaísmo, esa era más bien la excepción.

Actualmente se puede decir que ya no hay más esa condición excepcional. No en el sentido de que los árabes se vuelvan como los occidentales, pero en el sentido de que ninguna sociedad está exenta de trastornos. Y sería tal vez el momento en que eso cambie en las sociedades árabes, porque ha habido una presión muy fuerte de los jóvenes, por la libertad, contra la corrupción.

El fenómeno ha sorprendido, y aún sorprenderá, pero si uno lo coloca en la perspectiva histórica y, sobre todo, si uno deja tiempo para que estos movimientos se produzcan, se demostrará que estas transformaciones obedecen a exigencias que existían ya al nivel de la sociedad.

 

swissinfo.ch: Occidente ha apoyado las transiciones democráticas en Europa del Este, y antes en Grecia, Portugal o España. ¿Cómo ve su papel en el caso del mundo árabe?

M.K.: Difícil… Seguro que la Europa occidental y los Estados Unidos apoyaron los procesos democráticos en el Este y en el Sur; incluso los anticiparon, por la buena razón de que se consideran como parte de esa zona europea.

Pero para el mundo árabe resulta muy diferente. La posición de Occidente es extremadamente ambigua, compleja. Hay un pasado colonial, o imperial, y también el hecho de que los regímenes autoritarios árabes estarían casi todos apoyados de alguna manera por Occidente. Porque ellos eran aliados geoestratégicos, porque se trata de países productores de petróleo, y también países con los que se contaba para frenar los movimientos migratorios Sur-Norte.

En mi opinión, todo esto hacía que no hubiera una predisposición de Europa y de los Estados Unidos a apoyar un movimiento democrático en el mundo árabe. Y lo que ha sucedido, podría decirse que estaría en contra del hecho de que Europa y EE UU hasta hace poco habían mantenido su apoyo a regímenes dictatoriales

Ahora, algunos países están tomando un poco el cauce del cambio. Falta saber si su apoyo corresponde a una voluntad de ver una democratización real, o si es porque no pueden hacer otra cosa que acompañar ese movimiento.

swissinfo.ch: Por ahora, dos países han logrado cazar a su tirano. ¿Cree que nacerá un nuevo tipo de contrato social?

 

M.K.: Es muy pronto para decirlo. No soy adivino y nadie lo es. Lo que es seguro, es que se tendrán que tener encuenta las reivindicaciones de base, que se trata de reivindicaciones de dignidad, justicia, democracia, libertad. Y esto supone cambios radicales, es decir, una redefinición de la ciudadanía, del pacto social, de la gobernabilidad, de las relaciones sociales, de las relaciones entre hombres y mujeres, de las relaciones entre la política y la religión.

swissinfo.ch: La religión, justamente: ¿Cuál será su lugar en esta nueva configuración?

M.K.: La cuestión se planteará de todos modos. ¿Se planteará en términos ideológicos, es decir, como una referencia absoluta que inspirará a los regímenes políticos? Pienso más bien que será como una referencia cultural, referencia a una tradición, porque, si he entendido bien, lo que ocurre en el mundo árabe hoy no es una revolución como en Irán en los 70, en la que la referencia fundamental era el Islam.

swissinfo.ch: Finalmente, usted habla de “ruptura antropológica” en la historia de esos pueblos. ¿Puede explicarlo?

M.K. Veo, al menos, tres rupturas. La primera, es justamente la religión, que si bien está presente y representa un símbolo importante en el mundo árabe, no es ya más utilizada como una fuente ideológica para fundar el pacto social. Todos los regímenes árabes, laicos entre comillas o no, han utilizado la religión para asentar mejor su poder y su legitimidad. De algún modo la han tomado como rehén. Y me parece que ahora la religión está tomando su sitio verdadero, emancipada de toda manipulación.

Otro punto importante es la emancipación de la mujer. Lo hemos visto, la mujer está presente en el espacio público. Ella está bien presente en la sociedad civil, con o sin velo. Esto demuestra también que la emancipación puede ocurrir de otros modos que los vistos en Occidente. Y pienso que no se puede ir en otro sentido que el refuerzo de la igualdad entre hombres y mujeres.

Nació y creció hasta los 19 años en Túnez. Tras su bachillerato en la Academia de París y estudios universitarios en Lausana y París, Mondher Kilani obtuvo su doctorado en antropología.

Hombre de terreno: Realizó investigaciones en Papúa Nueva Guinea, en los Alpes de Suiza sobre la cuestión del turismo y el cambio social, en los oasis del sur tunecino sobre el sistema hidráulico y la organización social y religiosa, en Níger con los agricultores y los pastores seminómadas. Recientemente se ha interesado en el ritual de máscaras entre los Bwaba de Burkina Faso.

Especializaciones en antropología del cambio social, antropología histórica, teoría e historia de la antropología.

Mondher Kilani se ha inclinado especialmente por las nociones de creencia y de religión, en las categorías de sacrificio y de canibalismo, sobre las relaciones hombre-animal o sobre las nociones de violencia y de guerra.

Autor de una docena de obras, también es director, junto con Claude Calame, de la colección ‘Investigaciones/Terrenos antropológicos’ de las Ediciones La Découverte en París.

[Fuente: Presses Universitaires de France]

Traducción: M.A. Miserez/P. Islas)

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR