Perspectivas suizas en 10 idiomas

Lo que le espera a Suiza: las grandes cuestiones políticas de 2025

La presidenta federal suiza, Viola Amherd, a la derecha, estrecha la mano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la derecha, antes de una reunión bilateral el viernes 20 de diciembre de 2024 en Berna, Suiza.
La presidenta federal suiza, Viola Amherd, a la derecha, estrecha la mano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la derecha, antes de una reunión bilateral el viernes 20 de diciembre de 2024 en Berna, Suiza. Keystone / Alessandro Della Valle

Las relaciones entre Suiza y la Unión Europea serán el mayor problema político del próximo año. El Gobierno deberá mostrarse convincente para que el acuerdo alcanzado con Bruselas tenga éxito. Los debates sobre este tema revisten especial importancia para la Quinta Suiza.

En el centro de la agenda política de Suiza para 2025 se encuentran las relaciones con su gran vecino europeo. Tras varios meses de agrias negociaciones, el Consejo Federal llegó finalmente a un acuerdo con los 27, cuyas líneas generales dio a conocer antes de Navidad.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que viajó a Berna para la ocasión, calificó de histórico el acuerdo entre Suiza y la Unión Europea (UE). «Estamos dando respuestas conjuntas a una realidad global», declaró. Junto a ella, la presidenta de la Confederación, Viola Amherd, habló de «un hito para la estabilización y el desarrollo» de las relaciones bilaterales.
El Gobierno quiere reunir los acuerdos destinados a estabilizar la vía bilateral en un decreto federal de «estabilización». Esto incluiría la actualización de los acuerdos existentes, es decir, las normas sobre ayudas estatales, participación en programas de la UE y contribución de Suiza. Los tres nuevos acuerdos – sobre electricidad, sanidad y seguridad alimentaria – se presentarán por separado en decretos federales de «desarrollo».
Nuestro artículo sobre la conclusión del paquete de acuerdos entre Suiza y la UE:

Mostrar más

Se avecinan debates tormentosos

La conclusión de las negociaciones entre Berna y Bruselas es un primer paso, pero el trabajo no ha terminado. Antes del verano se abrirá una fase de consultas. Sin embargo, el plato fuerte de las negociaciones está previsto para 2026, cuando el Parlamento debata el paquete de acuerdos con la UE.

El Gobierno tendrá entonces que convencer a la Asamblea Federal, y no será tarea fácil, pues no falta oposición. El Partido Popular Suizo (PP, o Unión Democrática del Centro (UDC, en sus siglas en francés)/Derecha Conservadora) se opone a cualquier acercamiento a la UE. Los sindicatos harán lo propio mientras consideren amenazada la protección de los salarios.

Si el Gobierno rubrica el acuerdo, aún tendrá que ganarse al pueblo. Según varios medios de comunicación, el Consejo Federal podría dividir el paquete de acuerdos en varios trozos, lo que llevaría a varios referendos y votaciones populares por separado. Sin embargo, las campañas ya se perfilan animadas.

Mostrar más
UE

Mostrar más

Relaciones con la UE: Suiza sigue profundamente dividida 

Este contenido fue publicado en Una encuesta de la Sociedad Suiza de Radio yTelevisión demuestra que la cuestión europea sigue en el filo de la navaja en el país helvético. Y sigue siendo muy controvertida.

leer más Relaciones con la UE: Suiza sigue profundamente dividida 

Tanto más cuanto que los debates podrían verse ya electrizados por tres iniciativas populares que afectan a las relaciones entre Berna y Bruselas, aunque la recogida de firmas está aún en curso y su posible votación no tendrá lugar hasta 2025.
Dos de estas iniciativas amenazan el éxito de los nuevos tratados con la UE: la iniciativa ‘No a Suiza por 10 millones’ del Partido Popular Suizo, que pide claramente la abolición de la libre circulación de personas, y la iniciativa ‘Brújula’ de tres empresarios multimillonarios, que pretende impedir la incorporación automática de la legislación europea al derecho suizo.
El grupo proeuropeo también tienen su propia iniciativa, la del movimiento ‘Operación Líbero’, que aboga por estrechar los lazos con la UE. Sin embargo, la recogida de firmas para este texto tiene dificultades y podría incluso fracasar.
El tema también es central para la Quinta Suiza. Como señala Ariane Rustichelli, directora de la Organización de la Comunidad Suiza en el Extranjero, «los acuerdos bilaterales y su futuro tienen un impacto directo en los derechos y la movilidad de la diáspora helvética residente en Europa».
>>¿Cómo afectan a su vida cotidiana las relaciones entre Suiza y la UE? Participe en nuestro debate:

Mostrar más

Debate
moderado por Samuel Jaberg

Se incluye lo suficiente a la Quinta Suiza en cuestiones entre Europa y Suiza?

Las negociaciones sobre las relaciones entre Europa y Suiza se han roto. Suiza y la UE se tantean mutuamente. Cómo serán las futuras relaciones?

5 Me gusta
16 Comentarios
Ver la discusión

La cura para adelgazar las finanzas federales

En materia de política interior, el Gobierno deberá completar su amplio programa de ahorro, anunciado el pasado mes de septiembre. Quiere ahorrar 3.600 millones de francos a partir de 2027, sobre todo en los ámbitos de la asistencia social y la cooperación internacional. El objetivo es sanear las finanzas federales, lastradas por el aumento de los gastos, sobre todo en el ejército y las pensiones de jubilación.

La tarea será difícil para la ministra de Finanzas y presidenta de la Confederación en 2025, Karin Keller-Sutter, ya que estos ahorros han dejado descontentos a muchos: la izquierda, los cantones e incluso la derecha. La fase de consulta se abre a finales de enero, tras lo cual el Parlamento examinará los recortes previstos. La izquierda podría verse tentada a subirse a la ola de sus éxitos en el referéndum atacando el paquete de ahorro. En ese caso, la ciudadanía podría ser llamada a pronunciarse rápidamente.

Algunas de las medidas previstas en el marco del adelgazamiento de las finanzas federales repercuten también directamente en la Quinta Suiza. «El recorte del 10% de las subvenciones a la Organización de la Comunidad Suiza en el Extranjero y a educationsuisse [la organización que agrupa a las 17 escuelas suizas en el extranjero] y la amenaza de suprimir SWI swissinfo.ch podrían debilitar la representación política de la diáspora, así como la comunicación con la Quinta Suiza, en un momento en que la comunidad suiza en el extranjero no deja de crecer», lamenta Ariane Rustichelli.

Un menú con pocos temas de votaciones

El año 2025 se presenta bastante tranquilo en cuanto a votaciones populares. El primer domingo de votaciones marca la pauta, con una sola cuestión que se someterá a la ciudadanía el 9 de febrero: la iniciativa de la Juventud Verde en favor de la responsabilidad medioambiental. La iniciativa pretende obligar a la economía a desarrollarse respetando los límites de la naturaleza. Acusada de poner en peligro la prosperidad de Suiza, esta iniciativa no convence a nadie más allá de las filas de la izquierda.

Para el resto del programa reina la incertidumbre. Varias iniciativas populares han prosperado, pero el Parlamento aún no ha terminado de examinarlas. Aún no es posible saber cuáles estarán listas para ser sometidas al veredicto popular «Todo depende del avance de los trabajos parlamentarios», confirma Beat Furrer, responsable de información de la Cancillería Federal.

Sin embargo, es probable que la iniciativa sobre el dinero en efectivo se someta a votación popular este año. Lanzada por el Movimiento Suizo por la Libertad, la iniciativa pretende garantizar que monedas y billetes estén siempre disponibles en cantidad suficiente, para evitar la completa digitalización del dinero.

También podría votarse la iniciativa de las mujeres del Partido Liberal Radical (PLR / derecha) titulada «por unos impuestos justos». La iniciativa pide que las parejas casadas tributen individualmente y no conjuntamente, para que no paguen más impuestos que los solteros.

Otros dos temas anecdóticos podrían someterse a votación federal: el fuagrás (foie gras) y los fuegos artificiales. Una iniciativa popular pretende prohibir la importación del paté de hígado y productos derivados. Con esta iniciativa, Alliance Animale Suisse quiere prohibir un producto que requiere la «alimentación forzada» de miles de animales.

Otro proyecto de ley prohibiría la venta y el uso de fuegos artificiales. El experiodista Roman Huber está detrás de esta iniciativa, argumentando que los petardos son sinónimo de estrés para las personas y los animales sensibles al ruido.

La incertidumbre en torno a los referéndums es aún mayor. Todavía no se ha recogido ninguna firma. Por tanto, según la Cancillería Federal, es posible que en 2025 no se someta ningún referéndum a votación federal.

Para facilitar la participación de la Quinta Suiza en las distintas votaciones, la Organización que la representa quiere seguir apoyando que se introduzca el voto electrónico en los cantones. El voto electrónico se prueba actualmente en los cantones de Basilea-Ciudad, San Gall y Turgovia, así como en varios municipios. Teniendo esto en cuenta, Ariane Rustichelli cree que la aprobación de la identidad electrónica por el Parlamento es un paso en la dirección correcta.

Texto revisado por Samuel Jaberg, adaptación en español por Norma Domínguez

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR