El pastor estadounidense Frank Buchman (izq), fundador del Rearmamento moral, y uno de sus discípulos suizos, Philippe Mottu (der) en Caux. Foto sin fecha.
Initiatives of Change
Sumil Mathur, director general de Siemens India, en el foro ‘Confianza e Integridad en la Economía Global’, en 2005.
Initiatives of Change
Participantes en el foro ‘Los niños, actores de la transformación de la sociedad (CATS)’, en 2014.
Initiatives of Change
Konrad Adenauer, primer canciller de la República Federal de Alemania en los años 50, en Caux (primer plano, centro).
Initiatives of Change
En 2013, el entonces secretario de la ONU, Kofi Annan, participa en una conferencia del foro ‘Confianza e Integridad en la Economía Global’ organizado por la Fundación Caux.
Initiatives of Change
Si Bekkai (izq), primer ministro del primer gobierno formado por el rey de Marruecos Mohammed V, y Mohammed Masmudi, embajador tunecino en París, en los años 50, en Caux.
Initiatives of Change
Participantes en una conferencia sobre la buena gobernanza en 2005.
Initiatives of Change
Antoine Jaulmes (izq), presidente de la Fundación Iniciativas y Cambio, y Cornelio Sommaruga, quien dirigió y reorientó la entidad en los años 2000, en 2014, en Caux.
Initiatives of Change
El pastor James Wuye (izq) y el imán Mohammed Mustafá del Centro Interreligioso de Mediación de Nigeria, en Caux, en 2015.
Initiatives of Change
El francés Robert Schuman (izq) y Frank Buchman en Caux en 1953.
Initiatives of Change
Encuentro en Caux con 40 líderes de Burundi en 2007.
Initiatives of Change
Desde que fue establecido en Caux en 1946, el movimiento del Rearme Moral se compromete con la reconstrucción de Europa al reunir a los antiguos beligerantes y organizar conferencias internacionales.
Este contenido fue publicado en
Apasionado por las sociedades humanas y el arte de informar sobre ellas -una curiosidad alimentada por viajes, amigos y lecturas-, cubro principalmente los grandes temas que abordan las organizaciones internacionales con sede en Ginebra. Abreviatura: fb
Con la llegada de Nikita Jhrushov a la cima de la URSS en 1953, el movimiento intensifica su lucha contra el comunismo y lanza una campaña mundial que incluye la invitación a Caux de líderes de países del Sur en proceso de descolonización.
Al asumir su dirección en el 2000, Cornelio Sommaruga cambia el nombre del movimiento que se convierte entonces en Fundación de Caux – Iniciativas y Cambio y que se compromete con el diálogo intercultural y la promoción de la paz y del buen gobierno.
(Imágenes: Iniciativas de Cambio; texto: Frédéric Burnand)
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.