Rechazo a la iniciativa sobre responsabilidad ecológica de la economía suiza
![votaciones](https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2025/01/608183770_highres.jpg?ver=63c9f61b)
La ciudadanía suiza ha rechazado hoy, 9 de febrero, una ambiciosa propuesta de los Jóvenes Verdes para adaptar la economía del país a los «límites planetarios».
El rechazo fue aún mayor de lo que pronosticaban las encuestas previas a la votación: al final, el 69,8% del electorado rechazó la «iniciativa de responsabilidad medioambiental», y ni uno solo de los 26 cantones del país se pronunció a favor. La participación fue del 38%, muy por debajo de la media, en torno al 45%.
El domingo por la tarde, Lukas Golder, del instituto de investigación gfs.bern, declaró a la televisión pública suiza SRF que el apoyo se limitaba probablemente a los círculos ecologistas y de izquierdas. Entre otros grupos de votantes, sin embargo, no había interés por una idea tan «drástica», aunque el medio ambiente siga siendo un tema importante para mucha gente, señaló Golder.
La iniciativa, presentada por la sección juvenil del partido Los Verdes (de izquierdas), pedía una enmienda constitucional que obligara a la economía suiza a respetar los «límites planetarios», un concepto científico que destaca los umbrales más allá de los cuales la naturaleza ya no puede regenerarse.
Para lograrlo hubiera sido necesario disminuir drásticamente las emisiones de CO2, la pérdida de biodiversidad y el consumo de agua; por ejemplo, el país tendría que haber reducido su huella de carbono per cápita en más de un 90%, según un estudio de Greenpeace Suiza.
Quienes estaban a favor de la iniciativa, entre ellos los socialistas y una coalición de ONGs, no concretaron cómo se podría llevar a cabo, aunque afirmaron que se tendría que haber llevado a cabo de forma «socialmente aceptable» y en un plazo de diez años. El Parlamento habría sido el encargado de concretar los detalles.
¿Objetivo correcto, enfoque equivocado?
El domingo, los Jóvenes Verdes se quejaron de que el resultado marcaba una victoria para quienes «defienden el statu quo», que ignoraban las advertencias científicas sobre la magnitud de la crisis ecológica. La campaña de la oposición había utilizado tácticas de alarmismo para desviar la atención de la protección del planeta y centrarla en el temor a las pérdidas económicas, afirmaban los Jóvenes Verdes en un comunicado de prensa.
Otros simpatizantes adoptaron un tono más moderado. La socialista Linda de Ventura declaró a SRF que el resultado era de esperar; las iniciativas de los partidos juveniles afiliados siempre tienen problemas en las urnas. Sin embargo, el resultado no fue una «declaración contra la protección del clima»: los votos anteriores a favor de nuevas leyes sobre el clima y la electricidad demuestran que la población quiere avanzar, destacó, pero no en la forma propuesta este domingo.
Por parte de la oposición, Maxime Moix, de las juventudes del Partido de Centro, se mostró de acuerdo con los resultados. La ciudadanía se preocupa por el medio ambiente, declaró a la televisión pública suiza RTS. Sin embargo, quieren protegerlo de forma «pragmática», no de un modo que empeore su calidad de vida, y no en un plazo tan corto, que calificó de «poco realista».
De hecho, durante toda la campaña, quienes se oponían -incluidos el Gobierno y la mayoría del Parlamento- argumentaron que aceptar la iniciativa sería ruinoso para las arcas del Estado. Las empresas y determinados puestos de trabajo podrían verse tentados a trasladarse al extranjero, mientras que los consumidores se enfrentarían a precios más elevados, según el gobierno. «Habría que renunciar a gran parte de lo que constituye el actual nivel de vida en Suiza», escribió.
Otros grupos advirtieron incluso de que la magnitud de las reformas necesarias convertiría a Suiza en una economía en desarrollo. «Destruiríamos la prosperidad suiza y volveríamos a un nivel económico similar al de países como Afganistán, Haití o Madagascar», declaró durante la campaña Nicolas Kolly, de la Unión Democrática de Centro (partido conservador).
![votaciones](https://www.swissinfo.ch/content/wp-content/uploads/sites/13/2024/12/CH_VOTING_teaser.jpg?ver=f6424997)
Mostrar más
Suiza vota sobre la responsabilidad medioambiental de la economía
Escasa atención
La sensación de que el resultado de la votación estaba claro puede haber sido uno de los factores de una campaña más bien discreta. Según Année Politique Suisse, un grupo de investigación de la Universidad de Berna, la cobertura mediática de la iniciativa estuvo muy por debajo de la media. Otras razones pueden haber sido los bajos presupuestos de campaña (de ambas partes) y «acontecimientos mediáticos concurrentes», como la dimisión de la ministra suiza de Defensa, Viola Amherd, anunciada en enero.
Queda por ver si la iniciativa podría tener un impacto duradero en la opinión pública. En el sistema suizo de democracia directa, incluso las propuestas fracasadas pueden a veces presumir de éxito si consiguen imponer una nueva idea en la agenda, ya sea la Renta Básica Universal, la abolición del ejército o, en el caso del domingo, el concepto de límites planetariosEnlace externo como guía para la estabilidad ecológica.
Editado por Reto Gysi von Wartburg.
Texto y vídeo daptados del inglés por Carla Wolff
![En cumplimiento de los estándares JTI](https://www.swissinfo.ch/spa/wp-content/themes/swissinfo-theme/assets/jti-certification.png)
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.