Zúrich 1968: La esposa y los hijos esperan pacientemente que el cabeza de familia emita su voto sobre la introducción del sufragio femenino a escala nacional
Keystone
1963: Reunión de los delegados de la Unión suiza para el sufragio femenino
RDB
Lausana 1964: Las mujeres aprovechas la Exposición Nacional para reivindicar el derecho de voto.
RDB
Zúrich 1966: Una pacarta proclama 'el derecho de voto es un derecho humano', junto a las banderas de los cuatro cantones que lo han concedido.
Keystone
1969: Marcha de mujeres hacia Berna para reivindicar el derecho de voto.
RDB
Zúrich 1969: Manifestación a favor del sufragio femenino.
RDB
Zúrich 1966: Dos turistas japoneses contemplan divertidos un afiche contra el derecho de voto de las mujeres.
Keystone
1970: Elecciones municipales en la Suiza francófona. Los cantones de Vaud, Neuchâtel y Ginebra son los primeros que concedieron a las mujeres el derecho de voto a escala cantonal.
Keystone
1969: Las zuriqueses votan por primera vez, aunque solamente a escala municipal.
RDB
1971: Afiches a favor del 'sí'. Dos de cada tres hombres votarán a farvor. En 1959, dos de cada tres rechazaron el sufragio femenino.
RDB
Plaza Federal en Berna, 1969: Las mujeres, congregadas delante de la sede del Parlamento, emiten pitidos.
Keystone / Joe Widmer
1969: Un Parlamento 100% masculino debate el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos. Las mujeres están excluidas y se manifiestan.
Keystone
A fuerza de manifestaciones y reuniones, las mujeres consiguen ganar la causa.
RDB
Y, sin embargo, no todos estaban de acuerdo. Algunos días antes de la votación, un hombre distribuye en la céntrica Bahnhofstrasse de Zúrich panfletos para recordar que 'el hombre es el cabeza de familia'.
Keystone
Los adversarios se encomendaron a la más alta instancia del país. En junio de 1966, aparece colgado un panfleto en la estatua Helvecia en Basilea que reza: 'no tengo derecho a votar'.
Keystone
1969: 'No a la discriminación', reclaman las manifestantes delante del Palacio Federal en Berna.
Photopress Archiv
La larga lucha de las mujeres suizas
Este contenido fue publicado en
El 7 de febrero de 1971, los suizos se convierten en los últimos europeos que conceden el derecho de voto a las mujeres (a escala nacional). Una decisión tardía que sorprende en un país de larga tradición democrática. (Fotos: Keystone, RDB)
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Las pioneras de Unterbäch
Este contenido fue publicado en
Hoy es una mujer quien preside la comuna y la presencia femenina en la política es sobreentendida. «No, en aquella oportunidad no fui a votar como mis hermanas», nos dice una señora de avanzada edad que vive en la calle Dorfstrasse. «Por todas partes había periodistas y cámaras. Yo estaba embarazada. Era demasiado jaleo para…
Este contenido fue publicado en
Hoy es diputada por su cantón en la cámara baja del Parlamento suizo. Entrevista. swissinfo: casi no se puede uno imaginar hoy que apenas hace 20 años se concedió el derecho de voto a la mujer en Appenzell Rodas Exteriores. ¿Cuáles fueron los argumentos que mantuvieron a la mujer tanto tiempo alejada de la vida…
Este contenido fue publicado en
Hace más de 50 años, Unterbäch permitió que las mujeres votaran por única vez y se convirtió así en el primer municipio que lo hacía contradiciendo la voluntad del cantón y del gobierno nacional. Un escándalo que escribió titulares en todo el mundo. (Fotos: Jean-Pierre Grisel/RDB).
Este contenido fue publicado en
Los jóvenes se manifiestan en primera línea contra el resultado de las elecciones presidenciales en Irán. El fotógrafo Kai Wiedenhöfer ha retratado la vida de esta nueva generación que desea un estilo de vida más occidental, pero tienen que someterse a las restricciones de los Guardianes de la Revolución. (Fotos: Kai Wiedenhöfer)
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.