Suiza vota sobre la responsabilidad medioambiental de la economía
El electorado suizo tiene hasta el mediodía del 9 de febrero para votar sobre una iniciativa de responsabilidad medioambiental lanzada por los Jóvenes Verdes. La iniciativa pretende establecer prácticas económicas que respeten los límites de la naturaleza. Según las encuestas habrá un rechazo en las urnas. Los resultados se conocerán ese mismo día.
La ciudadanía suiza decide el domingo sobre una iniciativa popular que aboga por una economía que no sobrepase los límites ecológicos del planeta. Esta iniciativa llegó a las urnas después de que el ala juvenil del izquierdista partido Los Verdes reuniera más de 100.000 firmas para solicitar el voto.
Mostrar más
¿Qué es una iniciativa popular o ciudadana?
Los suizos votan sobre cuestiones nacionales hasta cuatro veces al año. En esta ocasión, la iniciativa no goza de un amplio apoyo. Alrededor del 61% de la población suiza está en contra, mientras que sólo el 37% está a favor, según la primera encuesta sobre el tema encargada por la Sociedad Suiza de Radiodifusión (SRG) y realizada por gfs.bern a mediados de enero. El 2% de las personas encuestadas se declararon indecisas.
La votación se produce en un momento en que las consecuencias del cambio climático y la pérdida de biodiversidad son motivo de preocupación mundial. Los devastadores incendios forestales de California son sólo el último ejemplo. Los últimos 10 años consecutivos han sido los más cálidos de los que se tiene constancia, según la Organización Meteorológica MundialEnlace externo, una tendencia que se refleja en Suiza y que ha provocado advertencias en la ONU.
Una gran reducción del consumo
La iniciativa sugiere introducir un artículo constitucional que obligue a la economía nacional a funcionar dentro de los límites de la capacidad regenerativa de la naturaleza; o lo que la comunidad científica denomina «límites planetarios». Aunque no esboza medidas concretas, pretende prohibir que el consumo de recursos y la contaminación superen lo que los ecosistemas pueden soportar.
En el contexto suizo, el respeto de los límites planetarios exige una reducción significativa de los daños medioambientales derivados del consumo, según un estudio de Greenpeace SuizaEnlace externo. En él se constata que varios indicadores son «muy críticos» en Suiza. Las emisiones de CO2, por ejemplo, sobrepasan 19 veces el límite planetario. La pérdida de biodiversidad y el uso del agua, que superan respectivamente los límites planetarios en un factor de 3,8 y 2,7, son otros ámbitos preocupantes.
Tanto el Consejo Federal (Gobierno suizo) como el Parlamento, junto con la Unión Democrática de Centro (partido conservador), los Radicales-Liberales y el Partido de Centro, recomiendan rechazar la iniciativa. Argumentan que empobrecería a Suiza. Entre los partidos que se muestran a favor se encuentran Los Verdes y el Partido Socialista, así como una coalición de ONG suizas y 83 científicos (y científicas) suizos, que han declarado públicamente su apoyo. Consideran que la iniciativa es vital para garantizar que el crecimiento económico de Suiza no se produzca a costa de las personas o del planeta.
Mostrar más
Iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’: esencial para la izquierda, insostenible para la derecha
Si la iniciativa sale adelante, el gobierno federal y los cantones dispondrán de diez años para alcanzar el objetivo. El comité de la iniciativa no prevé medidas específicas como reglamentos, prohibiciones o incentivos. Correspondería al Parlamento definir medidas concretas. Sin embargo, el nuevo artículo propuesto en la Constitución subraya que las autoridades deben evitar acciones que puedan conducir a la injusticia social en Suiza o en el extranjero.
Los grupos partidarios de la iniciativa han esbozado sus sugerencias. Entre ellas figuran la reorientación del sistema de alimentación hacia dietas basadas en plantas, la aplicación de medidas para reducir el desperdicio de alimentos, una transición energética que abandone los combustibles fósiles en favor de fuentes de energía renovables, e incentivar el desarrollo de ciudades «inteligentes» que aprovechen al máximo la tecnología y los datos para garantizar un uso eficiente de la energía y modos de vida sostenibles.
Una minoría decide
No todas las personas residentes en Suiza pueden votar el 9 de febrero. Sólo las personas de nacionalidad suiza mayores de 18 años y que no estén bajo tutela pueden votar sobre cuestiones nacionales. Los votantes pueden expresar su opinión por carta o personalmente depositando su voto en las urnas. Las personas con nacionalidad suiza residentes en el extranjero deben inscribirse previamente. En total pueden votar unos 5,5 millones de personas. Esta cifra representa casi dos tercios de los 9 millones de habitantes del país.
Las personas que viven en Suiza y no tienen la nacionalidad suiza no pueden votar, aunque representan aproximadamente una cuarta parte de la población.
Mostrar más
En Suiza, «la población extranjera, demasiado grande para ignorarla»
Por lo general, acuden a las urnas alrededor de la mitad de las personas con derecho a voto. En los últimos diez años, la participación media anual se ha situado entre el 41% y el 57%, según la Oficina Federal de Estadística. En la práctica, eso significa que se necesitan alrededor de 1,5 millones de votos para ganar un referéndum o una iniciativa popular. Esta última requiere además el apoyo mayoritario de los cantones, lo que da más peso a los cantones más pequeños.
Como la iniciativa de responsabilidad medioambiental exige un cambio en la Constitución, la mayoría de los cantones también debe estar de acuerdo.
Dos cantones decidirán sobre el salario mínimo
Algunos ciudadanos suizos también participarán en las votaciones cantonales el domingo. Dos cantones contemplan la cuestión del salario mínimo. En Soleura (Solothurn en alemán), una iniciativa exige un salario mínimo de 23 francos suizos (25,35 dólares) por hora de trabajo; en Basilea, otra iniciativa propone un salario base de 22 francos (24,25 dólares). Estos dos cantones no serían los primeros en fijar un límite salarial más bajo. Los cantones de Jura, Tesino, Neuchâtel y Basilea Ciudad ya han introducido soluciones similares.
En Lucerna, una iniciativa pide rebajar la edad de voto para votaciones y elecciones cantonales y comunales de 18 a 16 años. Otros cantones ya han rechazado propuestas similares. La excepción es el cantón de Glaris, que introdujo una edad mínima para votar de 16 años en 2007.
Editado por Samuel Jaberg. Adaptado del inglés por Carla Wolff
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.