Philip Jones Griffiths / Magnum
Avenida principal de Sokcho, en la actual Corea del Sur, en 1967, 14 años después del fin de la guerra.
Philip Jones Griffiths / Magnum
Gilles Peress 7 Magnum
Hospital Francés en Sarajevo, Bosnia, 1993.
Gilles Peress / Magnum
Bruno Barbey / Magnum
Víctima de la explosión de una mina en Phnom Penh, Corea del Norte, 1992.
Gille Peress / Magnum
Una niña con muletas se dirige al hospital para personas amputadas en Bihac, Bosni- Herzegovina, 1995.
Gilles Peress / Magnum
Larry Towell / Magnum
Centro para prótesis de Herat, Afganistán, 2011.
Larry Towell / Magnum
Larry Towell / Magnum
Centro de Asistencia del Comité Internacional de la Cruz Roja en Mazar-i Sharif, Afganistán, 2008. Las prótesis destinadas a las víctimas en las áreas rurales son elaboradas con materiales rudimentarios.
Larry Towell / Magnum
Chris Steele-Perkins / Magnum
Kabul, Afganistán, 1994. Afganistán es probablemente el país más contaminado con minas antipersonal.
Chris Steele-Perkins / Magnum
Tomas Dworzak / Magnum
En el Hospital de Grozny, Chechenia, Rusia: Una mujer amputada tras pisar una mina antipersonal, 2001.
Tomas Dworzak / Magnum
Larry Towell / Magnum
Un ex soldado juega fútbol en el Centro de Rehabilitación Profesional de las Fuerzas Armadas en San Salvador, 1995.
Larry Towell / Magnum
Larry Towell / Magnum
Centro de Tratamiento del Comité Internacional de la Cruz Roja de Kabul, Afganistán, 2010.
Larry Towell / Magnum
John Vink / Magnum
Prueba de prótesis en el Centro Ortopédico del Comité Internacional de la Cruz Roja en Angola. La institución produce unas 60 prótesis por mes.
John Vink / Magnum
Abbas / Magnum
Gulbibi, joven pastora herida por la explosión de una mina antipersonal en Paghman, Afganistán.
Gilles Peress / Magnum
Bosnia, 1992.
Gilles Peress / Magnum
Paolo Pellegrin / Magnum
Liberia, Monrovia. Partido de fútbol entre contendientes de diversas facciones durante la guerra civil.
Paolo Pellegrin / Magnum
En las últimas dos décadas fueron eliminados 45 millones de minas antipersonal y el número de víctimas pasó de 20 mil a 5 mil por año. Sin embargo, miles de personas se ven obligadas a vivir con las secuelas de la guerra.
Este contenido fue publicado en
El sufrimiento es claramente visible en países como Afganistán, Camboya y Bosnia, donde se crearon centros de ortopedia y rehabilitación para asistir a las personas mutiladas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El hombre que avanza trae la bomba
Este contenido fue publicado en
Sobre la mesa hay dos cajas de plástico. Dos contenedores de la muerte. En su interior, diferentes tipos de minas: minas antipersonal y antitanque, hechas de plástico, de metal, redondas o alargadas. Algunas están diseñadas para explotar bajo el efecto de una ligera presión, otras, por una reacción química. Roman Wilhelm, militar de carrera, nos…
Este contenido fue publicado en
Colombia, junto con Afganistán y Camboya, se encuentra entre los países más «contaminados» del mundo por la presencia de minas antipersonal, y es el único del continente americano en el que aún se colocan esos artefactos explosivos. El experto de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal, con sede en Ginebra, Juan Carlos Ruan, informó que…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.