En el campo andino en Bolivia, país prioritario de la ayuda suiza al desarrollo.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Dirijo la redacción en español de SWI swissinfo.ch, lo que implica asegurar la calidad de nuestras publicaciones y hacerlas comprensibles para personas de habla hispana de más de 20 países. Además, formo parte de un equipo de periodistas especializados en asuntos exteriores. Explicar el acontecer actual y sus relaciones con Suiza es una parte esencial de mi tarea.
Periodista senior con más de 30 años de experiencia en periodismo de investigación, locución, producción de contenido multimedia y distribución en redes sociales.
Prácticas ecológicas y la idea pionera del agroseguro, entre los impulsos con empuje helvético. Los campesinos retransmiten conocimiento para mejorar significativamente la producción. En 2011 la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación celebra 50 años. (Patricia Islas y Daniel Wihler, swissinfo.ch)
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«A mí me ha servido la ayuda de Suiza»
Este contenido fue publicado en
En 40 años, el contribuyente suizo ha aportado 500 millones de francos para las tareas de desarrollo en Bolivia. El flujo de apoyo humano y financiero de Suiza a Bolivia inició con la llegada de Philippe Chollet y Daniel Blanc (fallecido en 2005). Su tarea: importar 40 vacas pardo suizas, 8 sementales y sus conocimientos…
Este contenido fue publicado en
“No cambia la apuesta de AOS por la promoción de los valores democráticos entre los jóvenes y la vigencia de los derechos laborales”, señala Pérez que deberá adaptar estos propósitos a la nueva realidad social y política del país andino. El nombramiento de Martin Pérez no deja se ser novedoso, porque no es muy común…
Este contenido fue publicado en
Desde entonces se ha ganado la confianza de aquellos que inyectan gran esfuerzo en mejorar sus condiciones de vida. Cambio climático, seguridad alimentaria y soluciones a peligros naturales, algunos de los temas centrales de este colaboración.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.