Perspectivas suizas en 10 idiomas

1 500 personas repatriadas a Suiza aún no han pagado los vuelos

machu picchu
Perú es uno de los destinos de donde se repatriaron ciudadanos varados en este país debido a la pandemia de coronavirus. Keystone / Karel Navarro

De los 7 100 ciudadanos que se quedaron atrapados en el extranjero y pudieron regresar a Suiza gracias a la repatriación que organizó el Ministerio suizo de Asuntos Exteriores, unos 1 500 aún no han abonado la factura de los vuelos. Así lo revela el dominical SonntagsZeitung.

Se trata de las facturas de los 35 vuelos internacionales que organizó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza para repatriar a los turistas varados en el extranjero debido a los confinamientos decretados por los distintos gobiernos durante la pandemia COVID-19.

En  marzo y abril, cuando el Ministerio suizo de Exteriores lanzó la operación para traer de vuelta a los ciudadanos suizos (y residentes de otros países europeos) atrapados en algunos países, las personas repatriadas no tuvieron que desembolsar los vuelos por adelantado, pero se comprometieron a saldar la factura posteriormente.

Se han enviado unas 7 100 facturas, cuyo monto varía según los vuelos: 400 francos (439 dólares) para los trayectos cortos de menos de 1 500 kilómetros, hasta 1 700 francos para los vuelos de más de 12 000 kilómetros recorridos.

El plazo de 30 días para abonar la factura ha vencido. Según el dominical SonntagsZeitung, 1 500 de ellas no se han pagado, lo que representa 1,7 millones de francos (1,87 millones de dólares).

El Ministerio suizo de Asuntos Exteriores prevé enviar recordatorios a quienes no hayan pagado, señala el dominical. Y si esto no funciona, es posible que tome medidas legales.

El coste total de la repatriación “histórica”, para la que se utilizaron aviones fletados por las compañías Swiss y Edelweiss, suma 10 millones de francos. Entre otros destinos, volaron a Perú, Chile, Marruecos, Gana, Costa de Marfil.

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

Actualidad

Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
corteza terrestre

Mostrar más

Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre

Este contenido fue publicado en Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.

leer más Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Jungfraujoch

Mostrar más

El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas

Este contenido fue publicado en El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.

leer más El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Una revista especializada espera avances en la investigación sobre medicina y viajes espaciales.

Mostrar más

Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

Este contenido fue publicado en La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.

leer más Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR