El embajador suizo defiende el pacto migratorio de la ONU
En julio la gente se solidariza en Ginebra con un joven eritreo solicitante de asilo que murió detenido en Ginebra
Keystone
A pesar de las duras críticas del Parlamento, el embajador suizo Pietro Mona defiende el pacto migratorio de la ONU. Mona dice que el pacto permitirá a la pequeña Suiza hacer valer mejor sus intereses en el futuro. Al embajador también le preocupa la credibilidad del país.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
Swiss ambassador defends UN migration pact
original
El pactoEnlace externo ofrece a Suiza un instrumento adicional que ayudará en las negociaciones de los acuerdos de readmisión con países como Eritrea, tal y como declara en una entrevista con el periódico ‘Blick’Enlace externo el embajador, para el desarrollo, el desplazamiento forzado y la migración. Mona ha sido el líder de la delegación suiza que ha negociado, en Nueva York, el Pacto mundial para las migraciones que tiene 34 páginas.
“Suiza, como pequeño país, confía en la cooperación internacional. El pacto de migración es el primer documento internacional que establece que los países están obligados a cooperar en el retorno de sus ciudadanos. El hecho de que el país ya respete los 23 objetivos del acuerdo, de ninguna manera debería ser un obstáculo para su participación”, señala.
Para Mona, la credibilidad de Suiza está en juego. “No podemos pedir a otros Estados que se adhieran a algo con lo que no queremos comprometernos”.
El pacto no vinculante sobre migración, que se firmará oficialmente los días 10 y 11 de diciembre en una conferencia en MarrakechEnlace externo (Marruecos), es muy controvertido. Estados Unidos, Austria, Hungría y Australia han decidido no participar. Polonia podría seguir el ejemplo.
Tras algunas vacilaciones, el mes pasado el gobierno suizo dijo que sí firmaría el pacto, al tiempo que aclaró su posición sobre la detención de menores a partir de 15 años pendientes de ser deportados. Algo que la ley suiza permite, pero que el pacto migratorio frena.
Desde entonces, las comisiones de ambas cámaras parlamentarias han pedido que la firma suiza se aplace y se dé al Parlamento la oportunidad –y quizás también a los votantes en un referéndum– de decidir sobre este asunto.
Algunos políticos, especialmente de derechas, se quejan de que el pacto podría desdibujar la línea entre la migración legal y la ilegal y debilitar la soberanía de los países.
‘Cuestión emocional’
“La migración es una cuestión muy emocional, somos conscientes de ello”, declara Mona. “El pacto es el resultado de las negociaciones entre 192 Estados. Es comprensible que en el Parlamento no todos estén de acuerdo con todos los elementos. Pero hemos dado todo para conseguir el mejor resultado posible”. El pacto corresponde a los intereses de Suiza, insiste.
El texto del Pacto mundial para una migración segura, regular y ordenadaEnlace externo fue aprobado en la Asamblea General de la ONU en Nueva York en julio. El pacto establece principios en relación con los refugiados y los migrantes. Se han fijado 23 objetivos con sus correspondientes posibles medidas.
Este contenido fue publicado en
La migración impulsa el crecimiento económico, reduce las desigualdades y conecta distintas sociedades. Sin embargo, también es una fuente de tensiones políticas y tragedias humanas. La mayoría de los migrantes viven y trabajan legalmente. No obstante, una minoría de personas desesperadas ponen en riesgo su vida para entrar en países en los que se enfrentan…
El ejército suizo, dispuesto a desempeñar un papel de mantenimiento de la paz en la frontera ruso-ucraniana
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército, Thomas Süssli, ha afirmado que Suiza podría aportar unos 200 soldados para una misión de mantenimiento de la paz de la ONU.
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza advierte contra nacionalismos
Este contenido fue publicado en
“Debemos constatar una tendencia actual a buscar respuestas a esos problemas en un repliegue nacionalista”, señaló. “Una política basada en el proteccionismo comercial y el egoísmo está en aumento. Sin embargo, ayer como hoy, el repliegue, el proteccionismo, las amenazas y la violencia no darán respuestas a los disfuncionamientos y desequilibrios del mundo en el…
Este contenido fue publicado en
La migración impulsa el crecimiento económico, reduce las desigualdades y conecta distintas sociedades. Sin embargo, también es una fuente de tensiones políticas y tragedias humanas. La mayoría de los migrantes viven y trabajan legalmente. No obstante, una minoría de personas desesperadas ponen en riesgo su vida para entrar en países en los que se enfrentan…
Urgen más protección suiza a mujeres y niños migrantes
Este contenido fue publicado en
El año pasado, las autoridades suizas expulsaron a varios solicitantes de asilo sin tener en cuenta los lazos familiares de esas personas en el país, denuncia Amnistía Internacional (AI). La ONG describe una Suiza que aplica rígidamente el Convenio de Dublín, el cual prevé que las solicitudes de asilo sean examinadas en el primer país…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.