Cada día mueren en el mundo 1000 niños menores de cinco años por falta de acceso al agua potable: OMS.
Keystone
Merced al apoyo de Suiza, casi ocho millones de personas en todo el mundo tienen un mejor acceso al agua potable. La gestión del vital líquido es una de las áreas de acción destacadas este año por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/ATS-Keystone
English
en
Switzerland makes a splash with water development projects
original
Las reservas mundiales de agua se encuentran bajo presión debido al cambio climático, al crecimiento demográfico, al consumo excesivo y a los ritmos de producción, señaló el martes la COSUDE en su conferencia de prensa anualEnlace externo. Las necesidades aumentan mientras que los recursos disminuyen.
Actualmente, 844 millones de personas no tienen acceso a un servicio básico de agua potable, lo que hace que mueran cada día 1000 niños menores de cinco años. Según las previsiones de la ONU, 1 800 millones de personas sufrirán escasez de agua en 2025, dijo el director de la COSUDE, Manuel Sager.
Suiza tiene experiencia y conocimientos técnicos en el sector del agua. Es parte del problema, pero también puede ser parte de la solución, asentó. La experiencia helvética en la gestión transfronteriza del agua puede ayudar a encontrar soluciones en otras regiones.
Sector privado
La COSUDE participa activamente en numerosos proyectos de cooperación relacionados con el llamado oro azul, promoviendo el acceso al agua potable y al saneamiento básico en zonas rurales. En particular, ha proporcionado acceso directo al agua potable a 35 000 refugiados sirios mediante la construcción de una estación de abastecimiento.
La agencia gubernamental trabaja también con el sector privado para encontrar soluciones. La inversión privada en instalaciones transfronterizas es una de las vías que fomenta.
Durante la conferencia anual de Cosude también se abordó el tema de la hidrodiplomacia. Una buena gestión del agua también puede ser un medio para prevenir conflictos potenciales, enfatizó Danilo Türk, expresidente de Eslovenia y partidario de la iniciativa Blue Peace, apoyada por Suiza.
Conflictos evitables
Las tensiones por las fuentes de agua son reales, especialmente en Darfur o en la región del lago Chad, e incluso en Siria. La promoción de la cooperación en materia de aguas transfronterizas puede ayudar a resolver los problemas de manera pacífica, dijo. Las causas de un conflicto no son necesariamente visibles desde el principio, pero pueden evitarse si se abordan los problemas relacionados con el agua.
Esta iniciativa está en línea con las prioridades de la COSUDE, subrayó Sager y agregó que la agencia helvética seguirá focalizándose en la reducción de la pobreza, la preservación de los recursos naturales y el desarrollo de la capacidad del sector privado.
El mensaje para el período 2021-2024, presentado por el Gobierno el pasado mes de noviembre y que será objeto de un procedimiento de consulta entre mayo y agosto próximos, se centra en ello. También tiene por objeto fortalecer los vínculos entre la política de migración y la cooperación internacional, abordando las causas de los conflictos.
Próximas consultas
En el futuro, COSUDE debería concentrarse en cuatro regiones: África del Norte y Oriente Medio, África subsahariana, Asia y Europa del Este. Los recursos actualmente asignados a los países de ingresos medios de América Latina y Asia oriental serían reasignados a esas regiones.
Los más discutidos
Mostrar más
Debate
moderado por
Benjamin von Wyl
¿Considera que la desinformación se está volviendo una amenaza significativa para la democracia directa?
Un experto de la EPFL cree que la desinformación puede ser especialmente peligrosa para países como Suiza, donde se practica la democracia directa.
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Diálogo y no la guerra para la gestión del agua
Este contenido fue publicado en
«Es un asunto de vida o muerte.» Benjamín Vargas, de 38 años, no utiliza medias palabras para explicar la importancia de la gestión compartida de los recursos hídricos. Agricultor de Tiquipaya, en el departamento de Cochabamba, Vargas está acostumbrado a los conflictos por el agua, un bien cada vez más escaso en esta parte central…
Este contenido fue publicado en
“En un mundo globalizado con interacciones que nos afectan a todos, no veo otra solución que comprometerse”, señala Philippe Besson, director de la oficina suiza de cooperación en Sudán del Sur y antiguo responsable de las cuestiones de eficacia de la ayuda en la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).Enlace externo La…
Este contenido fue publicado en
Lucas Beck trabaja en la llanura de Becá en un proyecto hidrológico suizo. swissinfo.ch ha acompañado al experto del Cuerpo para la Ayuda Humanitaria. Un relato sobre zonas rojas, cloro y prudentes conversaciones, a la libanesa. El automóvil de Lucas Beck adelanta a dos coches. El ambiente se llena de ruido y polvo, se escuchan cláxones…
Este contenido fue publicado en
Era época de cambios. Europa vivía aún los ecos del Movimiento del 68; el mundo tenía dos bloques de referencia: Este y Oeste. América Latina se veía en el umbral de una década de fragilidad democrática y Bolivia comentaba todavía la acción y muerte del comandante Che Guevara bajo el gobierno del general René Barrientos.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.