Apoyo suizo a millones de niños del mundo sin escuela
‘Mundo en Progreso’: la pintura biodegradable del artista suizo-francés Saype muestra a dos niños dibujando su mundo ideal frente a las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza (Imagen captada el 24 de junio de 2020).
Keystone / Valentin Flauraud
Millones de niños en todo el mundo no pueden ir a la escuela, pero una plataforma con sede en Suiza se ha propuesto cambiar esa situación.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/sm
English
en
Geneva hub to aid worldwide emergency education
original
El Centro Global de Ginebra para la Educación en Emergencias tiene como objetivo ayudar a los 127 millones de niños que se quedan sin escolarizar debido a las crisis humanitarias.
Su lanzamiento oficial tuvo lugar el lunes en cumplimiento del compromiso adquirido por Suiza durante el Foro Mundial de Refugiados celebrado en Ginebra en 2019.
“Más del 40% de los 80 millones de personas desplazadas son niños y la mayoría de ellos no tiene acceso a la educación. Sin perspectivas de futuro y particularmente expuestos a la violencia, esos jóvenes corren el riesgo de convertirse en una generación perdida”, subrayó el Ministerio suizo de Exteriores (DFAE) en un comunicadoEnlace externo de prensa. “Las emergencias humanitarias van en aumento debido al cambio climático y sus consecuencias, a los conflictos y, en particular, a la pandemia de COVID-19”, añadió.
De acuerdo con la ONU, precisó el comunicado del DFAE, ya antes de la pandemia, unos 258 millones de niños y adolescentes no estaban escolarizados a escala mundial. “La crisis del coronavirus no ha hecho sino empeorar la situación. Según la ONU, otros 24 millones de niños podrían no retomar el camino de la escuela en virtud del cierre de establecimientos escolares y de la precariedad de la situación económica”.
El DFAE destacó que la educación es uno de los sectores con menor reconocimiento y financiamiento en desastres humanitarios.
“Con respecto a la educación en emergencias, la Ginebra Internacional tiene el potencial, hasta ahora sin explotar, de una plataforma que promueve la cooperación intersectorial con miras a crear oportunidades educativas sobre el terreno para los jóvenes afectados por las crisis y los desplazamientos”, puntualizó el comunicado.
El centro educativo será una plataforma tanto virtual como física que conectará el sector educativo con otras áreas relevantes, como la salud y los derechos humanos.
La educación es una prioridad de la Estrategia de Cooperación Internacional de Suiza 2021–24, que se deriva de la estrategia helvética de política exterior.
“Proteger a los grupos de población más vulnerables en contextos de crisis y desplazamiento y velar por la prestación de servicios básicos de calidad, en particular la educación y la salud, es uno de los cuatro principales objetivos de la actual estrategia de cooperación internacional”, recordó la dependencia.
Subrayó el interés de Suiza en reducir las causas del desplazamiento y la migración irregular y garantizar servicios básicos de calidad sobre el terreno.
La llamada “Ginebra Internacional” es sede de la Oficina de las Naciones Unidas en Europa, 38 grupos internacionales, las representaciones permanentes de 177 Estados miembros de la ONU, 750 ONG y varias instituciones académicas líderes.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿La ONU se volverá obsoleta?
¿Son hoy las Naciones Unidas capaces de hacer frente y responder a los tremendos cambios que se están produciendo en el mundo?
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.