Más de 700,000 rohinyá ingresaron a Bangladés en 2017, de acuzerdo con la ONU.
Keystone / Abir Abdullah
El Gobierno suizo anunció este viernes una contribución de 125 millones de francos para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con sede en Ginebra, para el período 2019-2022.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
EDA/swissinfo.ch/sb
English
en
Switzerland pledges CHF125 million to UN refugee agency
original
El apoyo plurianual debería permitir que el organismo responda rápidamente a los grandes desplazamientos de poblaciones, como en Bangladés en 2017, cuando más de 900 000 refugiados de Myanmar llegaron en pocos meses, señaló el Ministerio suizo de Exteriores (DFAE) en un comunicado.Enlace externo
El año pasado, más de 21 millones de personas se beneficiaron de los programas de asistencia y protección del ACNUR en todo el mundo. Un total de 8,5 millones de personas obtuvieron acceso al agua potable y 1,8 millones de niños refugiados pudieron asistir a la escuela primaria, añadió la dependencia.
La colaboración de Suiza con el ACNUR es clave para la aplicación de su estrategia que vincula la cooperación internacional con los intereses nacionales en materia de migración.
El año pasado, Suiza donó a la agencia 43 millones de francos, convirtiéndose en su decimocuarto mayor donador gubernamental. Además, 31 miembros del Cuerpo Suizo de Ayuda Humanitaria fueron adscritos al ACNUR para misiones de protección civil y de agua sobre el terreno.
El gobierno suizo hace contribuciones financieras adicionales al ACNUR en función de crisis humanitarias repentinas o que se agravan.
Desde 2011, la nación alpina ha asignado más de 42 millones de francos suizos para apoyar las actividades del ACNUR en favor de las víctimas de la crisis de Siria, incluida la ayuda a 5,6 millones de refugiados en los países vecinos y a 6,2 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares, pero aún en Siria.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Proyecto hídrico beneficia a refugiados sudaneses
Este contenido fue publicado en
¿Cómo logra un proyecto de agua mejorar la vida de los refugiados de Sudán del Sur? En un campo de refugiados, uno de los primeros desafíos es asegurar el abasto de agua: al menos 20 litros por persona diarios para beber, cocinar, lavar y limpiar. Una metodología suiza permitió cuadruplicar la oferta de agua en…
“No aprendimos la lección de la crisis migratoria de 2015”
Este contenido fue publicado en
Tras la crisis migratoria que sacudió a Europa entre 2015 y 2016 debido a la guerra civil siria, se instaló una relativa calma. Un “frágil” equilibrio en opinión de Etienne Piguet. El catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Neuchâtel y vicepresidente de la Comisión Federal de Migración publicó recientemente, en la revista científica…
Este contenido fue publicado en
La cita es en el Einstein Café bajo las típicas arcadas del casco antiguo de Berna. El clima es gris y frío y nuestra interlocutora resiente la drástica caída de la temperatura luego de una serie de viajes que hizo el mes pasado. En abril, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterrez, la…
Este contenido fue publicado en
La iniciativa de la Cadena de la Solidaridad y la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR, matriz de swissinfo.ch) se desarrolló el miércoles (23.05) y tiene como objetivo proporcionar ayuda de emergencia a los refugiados cuya crítica situación amenaza con empeorar con la inminente llegada del monzón. Las primeras lluvias han afectado ya…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.