Desde el 1 de enero de 2019, diez ONG humanitarias suizas ya no tienen acceso a la financiación de la Unión Europea, informó el lunes la SRF. Cáritas Suiza, Médicos sin Fronteras y Terre des Hommes se ven afectadas por esta medida.
La Unión Europea gasta miles de millones al año en ayuda humanitaria en las zonas de catástrofe. Hasta hace poco, en virtud de una convención, las ONG suizas podían solicitar fondos europeos en ese ámbito. Para ellas, se trata de un monto importante: el año pasado, las diez organizaciones recibieron más de 50 millones de euros.
¿Relacionado con Brexit?
Mostrar más
Mostrar más
¿Qué es el acuerdo marco con la UE?
Este contenido fue publicado en
Desde el acuerdo de libre comercio firmado en 1972 y la votación popular en la que la ciudadanía suiza optó por no unirse al Espacio Económico Europeo en 1992, Suiza y la UE han venido cooperando de manera bilateral, con más de 20 grandes acuerdos sectoriales y más de 100 tratados menores. En 2014,…
Pero la Comisión ha decidido revisar su colaboración con las ONG de países no pertenecientes a la Unión. Según la información de la SRFEnlace externo, se trata de un desarrollo relacionado con el Brexit, pero la Comisión rechaza esa interpretación. También garantiza que su decisión no tiene nada que ver con las negociaciones para un acuerdo marco institucional. Para ella, el fundamento jurídico ya no es suficiente para seguir colaborando con Suiza.
Un shock
“Fue un pequeño shock”, dijo el director de Solidaridad Suiza, Felix Gnehm. “No fue totalmente inesperado, ya que sabíamos que la UE estaba examinando la futura cooperación con organizaciones suizas en el contexto del Brexit… pero no lo esperábamos tan rápido”.
Hasta hace poco, cada ONG suiza tenía que conseguir una acreditación individual con Bruselas y demostrar que cumplía determinadas condiciones para poder solicitar decenas de millones de euros de financiación de la UE.
De acuerdo con la SRF la medida está vinculada con el Brexit. Según sus investigaciones, hubo una disputa sobre el tema en la administración de la UE. La Dirección General, responsable de la ayuda humanitaria, no quería poner fin a la cooperación, pero el servicio jurídico, vinculado al presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, presionó a favor de una postura firme.
Relaciones complicadas
La Comisión Europea para las Operaciones de Protección Civil y Ayuda HumanitariaEnlace externo (ECHO) trabaja con más de 200 organizaciones asociadas para proporcionar ayuda humanitaria en todo el mundo. Los socios humanitarios incluyen ONG, organizaciones internacionales, agencias de las Naciones Unidas y agencias especializadas de los Estados miembros de la UE.
Los lazos entre la UE y Suiza -que no es miembro del bloque de 28 países-, se han visto complicados por los recientes esfuerzos para llegar a un acuerdo sobre su relación a largo plazo. Ambas partes buscan desde hace cinco años un acuerdo marco institucional destinado a consolidar los lazos futuros. Las relaciones actuales están cubiertas por unos 120 acuerdos separados, negociados desde 1992.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cenni Najy: “La UE no renegociará el acuerdo marco con Suiza”
Este contenido fue publicado en
¿El acuerdo marco institucional que debería regular las relaciones a largo plazo entre Suiza y la Unión Europea (UE) está condenado a una muerte prematura? Eso parece ser lo que sugieren las declaraciones de muchos líderes políticos suizos a principios de este año. La vuelta de enero ha comenzado con una declaración impactante del…
Este contenido fue publicado en
Cinco cuestiones en el 2019: La política exterior suiza se ha apoyado siempre en la diplomacia y la neutralidad: diálogo, buenos oficios, una sólida red mundial y las bondades de la Ginebra internacional le caracterizan. Suiza siempre ha estado a favor del multilateralismo. Sin embargo, tanto el multilateralismo como el diálogo han conocido tiempos mejores.…
Este contenido fue publicado en
Suiza gestiona de forma autónoma la inmigración y la limita mediante cuotas máximas y contingentes anuales, en función de los intereses de la economía nacional. Es lo que estipula el artículo 121a incluido en la Constitución el 9 de febrero de 2014, cuando los suizos aprobaron la iniciativa ‘Contra la inmigración masiva’ lanzada por la…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.