Cámara Baja suiza rechaza duplicar pago de cohesión a la UE
Cámara Baja del Parlamento suizo, miércoles 1 de diciembre.
Keystone / Peter Schneider
El Consejo Nacional (Cámara Baja del Parlamento) rechazó la propuesta de aumentar de 1 000 millones de francos a 2 000 mil millones el “pago de cohesión” de Suiza a la Unión Europea (UE).
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/SRF/dos
English
en
Parliament shoots down idea to double EU cohesion payment
original
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja había hecho la propuesta la semana pasada.
La idea era condicionar ese doble pago a que la UE volviera a aceptar la participación de Suiza en diversos programas conjuntos, como el esquema de investigación Horizon y los intercambios de estudiantes Erasmus +, de los que Suiza quedó excluida tras interrumpir las conversaciones sobre un acuerdo marco global entre Berna y Bruselas, en mayo.
Para los promotores del planteamiento, Suiza, que se beneficia sustancialmente del acceso al mercado interior de la UE, podría pagar más. Noruega, que tampoco es miembro de la UE, contribuye tres veces más, había explicado la diputada liberal verde Tania Moser al periódico NZZ la semana pasada.
Sin embargo, este miércoles, durante los debates presupuestarios generales, la mayoría de los parlamentarios rechazaron la idea. Algunos grupos de izquierda, además de los Verdes Liberales, estaban a favor. Sin embargo, los oponentes afirmaron que era el enfoque equivocado para aliviar las tensiones con Bruselas.
Falta de estrategia
El ministro de Finanzas, Ueli Maurer, dijo que si bien el Gobierno había sido acusado de «no tener una estrategia sobre la UE», simplemente duplicar el pago sería igualmente una falta de tacto.
“Las relaciones con la UE son un poco más complicadas que un simple pago de cohesión. Son un asunto político integral que requiere conversaciones, un plan general y un entendimiento común”, subrayó Maurer.
El Parlamento votó a favor de desbloquear un pago de cohesión de 1 000 millones de francos suizos en septiembre, un resultado muy debatido que fue bien recibido por la UE.
La primera vez que Suiza aprobó un pago de cohesión, también de 1 000 millones de francos suizos, fue hace más de una década. Los pagos de cohesión se destinan a proyectos para reducir las desigualdades económicas y sociales entre los antiguos y los nuevos países de la UE.
Tras los intercambios entre el ministro suizo de Relaciones Exteriores, Ignazio Cassis, y su homólogo de Bruselas, Maroš Šefčovič, a principios de este mes, la próxima gran cita bilateral tendrá lugar durante el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, en enero de 2022.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
“Suiza ha tirado piedras a su propio tejado”
Este contenido fue publicado en
Tras el fracaso de un acuerdo marco con UE, está en juego la reputación de Suiza como centro de investigación internacional, según la EPFL.
UE: El Gobierno suizo busca descongelar el pago de cohesión
Este contenido fue publicado en
El Gobierno suizo pedirá al Parlamento este año que desbloquee un pago de 1 300 millones de francos al fondo de cohesión de la Unión Europea.
Este contenido fue publicado en
Suiza no es miembro de la Unión Europea. Sus relaciones con la UE están reguladas por una serie de acuerdos sectoriales bilaterales.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.