Perspectivas suizas en 10 idiomas

Suiza insta a rechazar “la ley del más fuerte”

El ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, ante el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU
El ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, durante su discurso en la apertura de la 37 sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, este 26 de febrero, en Ginebra. Keystone

En su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, lanzó este lunes un llamado a la comunidad internacional para que rechace un mundo donde prevalezca la “ley del más fuerte”.

La clave para salvaguardar los intereses de Suiza, construir prosperidad global y garantizar la paz es el “imperio de la ley” y no “la ley del más fuerte”, subrayó el responsable de la diplomacia helvética al dirigirse a una audiencia integrada por alrededor de 100 jefes de Estado, ministros de Exteriores y diversos altos funcionarios en la sede el Consejo de DD HH en Ginebra.

En su discursoEnlace externo, el más reciente miembro del Gobierno suizo renovó el compromiso de Suiza con los ideales establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que celebra este año su 70 aniversario.

“Ese texto todavía tiene razón de ser”, declaró al comienzo de la 37ª sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONUEnlace externo, la cual se prolongará por espacio de cuatro semanas.

Sin referirse a un contexto en particular, el ministro suizo exhortó a poner fin a las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en el mundo y destacó el aumento preocupante del racismo, la xenofobia y otras formas de discriminación. “Los conflictos son costosos”, agregó. La prevención efectiva podría ahorrar a los Estados y a los donantes internacionales entre 5 y 70 mil millones de dólares por año.

Apoyo al alto el fuego

En una conferencia de prensa, Cassis dijo que Suiza apoyaba plenamente el pedido del Consejo de Seguridad de la ONU de un cese al fuego por 30 días en Siria.

Asimismo, destacó el papel de Suiza en la provisión de ayuda humanitaria al país devastado por la guerra en Medio Oriente.

Las agencias de ayuda están esperando evacuar a los heridos y entregar suministros a aproximadamente 400 000 personas bajo asedio en el enclave de Ghouta, controlado por los rebeldes.

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR