Suiza considera que el Gobierno de Brasil debe trabajar más por los pueblos indígenas de la Amazonia.
Copyright 2018 The Associated Press. All Rights Reserved
La ONU está preocupada por el fracaso del gobierno brasileño en la defensa de los derechos de las minorías. Suiza manifiesta su “alarma” por la situación en Brasil y en otras partes del mundo.
Suiza ha pedido al Consejo de Derechos Humanos de Ginebra que se comprometa con los derechos de las minorías.
El Gobierno del presidente brasileño debe “reconocer el papel positivo de las ONG”, y debe trabajar por los pueblos indígenas de la Amazonia, dijo a los Estados miembros un representante de la misión suiza ante la ONU en Ginebra.
Hace un mes, y luego de su reunión con el jefe Raoni, el consejero administrativo de Ginebra, Sami Kanaan, entonces alcalde de la capital cantonal, pidió que el Gobierno suizo presionara a Brasilia.
Jair Bolsonaro no oculta su intención de promover los intereses de los agronegocios en la Amazonía por delante de los derechos de la población.
swissinfo.ch/fh
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Sociedad suiza pro indios Yanomami cumple 10 años
Este contenido fue publicado en
Hace diez años nacía en Suiza una asociación dedicada a impulsar proyectos de cooperación internacional en apoyo a la séptima mayor etnia de Brasil: el pueblo Yanomami, que vive en la Amazonia a lo largo de la frontera con Venezuela. Un grupo de suizos conformó en 2007, en Ginebra, la Asociación AYA (Apoyo a los…
Conservación ambiental solo con respeto de derechos indígenas
Este contenido fue publicado en
“Un indígena sin territorio es una especie de ser humano que no vale, casi inexistente”, afirma Cusurichi, enarbolando la principal exigencia que trajo a las Naciones Unidas en representación de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMADEnlace externo) de la Amazonía peruana. Uno de los mayores problemas que debe confrontar la…
Este contenido fue publicado en
“No se trata solamente de principios generales. No vamos a repetir principios fundamentales. Son medidas concretas para la aplicación de una política”, precisó Yves Rossier, secretario de Estado del Ministerio de Exteriores. “Las líneas directrices se dirigen a las representaciones de Suiza en el exterior, que son los primeros interlocutores de esas personas que tratamos…
Enfermera suiza al servicio de los indios Yanomami
Este contenido fue publicado en
A partir de fines de octubre y durante tres años desarrollará un programa de medicina popular-participativa con la población indígena yanomami, con centro de acción en la ciudad de Manaus. Los Yanomami habitan la región fronteriza entre Brasil y Venezuela. 14 mil de sus miembros están en territorio venezolano. 12 mil en Brasil, de los…
Este contenido fue publicado en
En 2004, Dauno Totoro trajo el debate a Ginebra con su documental “El despojo”, sobre la reacción de los descendientes helvetas ante la reivindicación territorial de los nativos. Dauno Totoro no imaginó que su documental sería seleccionado para el festival “Filmar en América Latina” de Ginebra, en noviembre de 2004, ni que el tema despertara…
Este contenido fue publicado en
Juez del Tribunal sobre Genocidio Indígena en Colombia, el suizo Bruno Rütsche denuncia lo anterior y añade que las etnias del país son víctimas de todos los actores armados: militares, paramilitares y guerrilleros. «Lo que pasa con los indígenas es sumamente grave. Absolutamente cruel. Sus tierras son codiciadas para proyectos de explotación minera y agro…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.