“Si se quiere hacer daño a Rusia, se tiene que estar preparado para sufrir”
Oficina de Gazprom en San Petersburgo.
Keystone / Anatoly Maltsev
Yves Rossier, exembajador de Suiza en Moscú, culpa directamente a Rusia de la guerra en Ucrania, pero subraya que Occidente y Ucrania cometieron errores en el período previo a la guerra.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/ts
English
en
Swiss diplomat: ‘If you want to hurt Russia, you have to be prepared to suffer’
original
“La culpa de la guerra es únicamente de Rusia, eso está claro”, indicó Rossier en una entrevistaEnlace externo publicada este lunes en los diarios del Grupo CH-Media. “Sin embargo, en el pasado, Rusia había querido unirse tanto a la OTAN como a la UE. Esas fueron oportunidades perdidas”.
Existía la posibilidad de que Europa fuera una tercera superpotencia, anotó, “pero solamente con Rusia”.
También se refirió a la visión occidental de las protestas de Maidan de 2014 en Ucrania. “La lectura de Occidente es realmente incorrecta”, enfatizó Rossier. No fue un levantamiento contra los autócratas sino casi una guerra civil, explicó. En ese momento, Ucrania se vio obligada a elegir entre Occidente y Rusia, dijo. “Este es el tipo de cosas que destruyen un país”.
Considera que una posición neutral habría sido más natural para Ucrania. “Ucrania también es en parte responsable de la falta de implementación de los acuerdos de Minsk después de la anexión de Crimea [en 2014]. Pero nada de eso justifica que Rusia ataque a otro país”.
Sanciones
“Si se quiere hacer daño a Rusia, se tiene que estar preparado para sufrir”, sentenció con relación a las sanciones impuestas a Rusia.
“Si se quiere cortar el dinero a [el presidente ruso Vladimir] Putin, se tendrá que prescindir completamente del petróleo y el gas. Además, las sanciones nunca conducen a un cambio en la política exterior de un país”, subrayó, citando a Irán y Corea del Norte como ejemplos.
Rossier describió el estado de ánimo en Moscú, que visitó por última vez a principios de junio, como “de desánimo, sombrío. No percibí nada de patriotismo belicoso”.
Dijo que la población rusa podría informarse sobre la invasión a Ucrania a pesar de la propaganda del Kremlin. “Me dijeron que tampoco deberíamos creer todo lo que se informa en Occidente. Y creo que eso es cierto”.
Mostrar más
Mostrar más
Rusia convoca al embajador suizo
Este contenido fue publicado en
Al embajador suizo Yves Rossier se le dijo que esa “retórica de confrontación” podría dañar las relaciones entre Berna y Rusia, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. En una declaración separada, la misma dependencia informó haber convocado a la embajadora holandesa Renee Jones-Bos en relación con una “campaña de incitación a la manía…
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.