El miércoles, la negociadora jefe de Suiza, Livia Leu, se reunió con Juraj Nociar, de la Comisión Europea, para avanzar en las conversaciones después de que los suizos rompieran las negociaciones sobre un acuerdo marco global hace casi un año.
«Quedan importantes diferencias por discutir. Suiza se compromete a encontrar soluciones», añadió Leu en Twitter tras la reunión.
En 2021 Suiza rompió unilateralmente las negociaciones sobre un acuerdo marco que sustituyera a los más de 120 acuerdos bilaterales que han regulado las relaciones durante las últimas décadas. Esto provocó un agravamiento de las relaciones entre Berna y Bruselas.
El encuentro del miércoles marcó la segunda reunión sobre una nueva propuesta suiza denominada «Bilateral 3». El Gobierno suizo la elaboró para sustituir el fallido acuerdo marco. A finales de febrero el Consejo Federal (Gobierno) señaló que quería «un nuevo paquete para las futuras relaciones» con la UE.
Para la UE, sin embargo, quedan muchas preguntas sin respuesta. En este momento, la Comisión Europea no está en condiciones de decidir si la propuesta del Consejo Federal constituye una «base aceptable» para las negociaciones, informó en un comunicado.
La UE quiere «encontrar una solución sistemática» que se aplique por igual a todos los acuerdos que hubieran estado cubiertos por el acuerdo marco. Según Bruselas, eso implica una interpretación y aplicación uniforme de los acuerdos, una adopción dinámica de la ley, un mecanismo de resolución de conflictos en el que intervenga el Tribunal de Justicia de la UE, así como una contribución «regular y justa» a los fondos de cohesión destinados a los miembros menos prósperos de la UE.
La Comisión Europea insiste en la inclusión de una «cláusula de guillotina» que estipule que si se rescinde uno de los acuerdos bilaterales, también se cancelen los demás.
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Por qué Suiza no quiere unirse a la Unión Europea?
Este contenido fue publicado en
De la mentalidad al tintineo de las monedas: hemos recopilado los motivos más importantes.
Suiza pretende adherirse al programa Copernicus de la UE
Este contenido fue publicado en
El Gobierno suizo se dispone a conversar con la UE para participar en el programa de observación de la Tierra llamado Copernicus.
Cámara Baja suiza rechaza duplicar pago de cohesión a la UE
Este contenido fue publicado en
El Consejo Nacional declina aumentar de 1 000 millones de francos a 2 000 mil millones el “pago de cohesión” de Suiza a la Unión Europea.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.