El rastreo de contactos forma parte de la estrategia del Gobierno suizo para romper la cadena de infección.
Keystone / Laurent Gillieron
En algunas partes de Suiza, el rastreo de contactos ya no funciona, debido al creciente número de casos de coronavirus, según informa el dominical SonntagsZeitung.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/jc
English
en
Contact tracing not working properly, writes paper
original
En Zúrich, por ejemplo, el equipo de rastreo de contactos está tan sobrecargado que ahora el cantón deja que sean las personas potencialmente infectadas las que alerten a sus contactos, señala el SonntagsZeitung. Así lo ha confirmado la portavoz del Departamento cantonal de Zúrich Lina Lanz al dominical.
El SonntagsZeitung asegura conocer varios casos en los que el rastreo de contactos falló y las personas potencialmente infectadas no fueron alertadas. En muchos cantones, solo entre el 10 y el 20% de las personas recién infectadas fueron puestas en cuarentena tras dar positivo en el test de coronavirus, escribe el periódico.
«Necesitamos más eficiencia para romper las cadenas de infección», según declara el epidemiólogo de Berna Nicola Low al dominical. «La tasa personas que ya guardan cuarentena cuando se les confirma que están infectadas debe aumentar al 80%”.
Marcel Tanner, epidemiólogo y miembro del grupo de trabajo creado por el Gobierno para hacer frente a la pandemia, admite que «el rastreo de contactos está llegando a sus límites en algunos lugares». Sin embargo, Tanner recalca que “no debemos renunciar al rastreo de contactos en ninguna circunstancia» y que los cantones tienen que «hacer más esfuerzos, de lo contrario nos golpeará una segunda ola».
La semana pasada, el número de nuevos contagios en Suiza aumentó a más de 1 000 casos diarios por primera vez desde el pico máximo de la pandemia registrado en primavera.
Estrategia del Gobierno para el invierno
Según ha declarado el portavoz de la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) a la agencia Keystone-SDA, el Gobierno está trabajando, en colaboración con los cantones, en una estrategia de invierno para luchar contra el coronavirus. La estrategia se dará a conocer en las próximas semanas.
La OFSP confirma así la información aparecida en el dominical NZZ am Sonntag de que el Gobierno baraja varios escenarios de confinamientos regionales para frenar la propagación del virus. La fuente del artículo son conversaciones telefónicas entre la OFSP y los médicos responsables de los cantones.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Una empresa suiza se prepara para producir la vacuna de Moderna
Este contenido fue publicado en
La planta de Lonza trabaja contrarreloj para empezar a fabricar a finales de año una vacuna contra la COVID-19 para la estadounidense Moderna.
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Este contenido fue publicado en
El número de casos en Suiza aumenta, aunque las camas de los hospitales permanecen vacías. Pero esto puede cambiar rápidamente.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.