El triunfo de Javier Milei en Argentina presagia inestabilidad

El recién elegido presidente de Argentina promete reestructurar y desmantelar el Estado, la "dolarización" y una ruptura radical con el gobierno anterior. La politóloga ginebrina Yanina Welp explica los antecedentes de su victoria y lo que le espera ahora a Argentina.
SWI swissinfo.ch: Javier Milei ha sido elegido presidente de Argentina con una clara victoria en la segunda vuelta de las elecciones, con un 11% de ventaja sobre su oponente, el exministro de Economía Sergio Massa. ¿Le sorprende este resultado?
Yanina Welp: Me sorprende la claridad, pero no el resultado en sí. El actual Gobierno deja tras de sí un legado económico y social muy pobre, y el exministro de Economía no consiguió distanciarse de este Gobierno. Sin embargo, esa clara victoria sigue siendo una sorpresa porque los sondeos de opinión no mostraban tal diferencia.

La dictadura militar argentina terminó hace 40 años y ahora los argentinos han elegido a un presidente que minimiza o niega los crímenes de este régimen. ¿Cuáles son las razones?
Creo que la clave para entender esta elección no se encuentra en la división entre democracia y autoritarismo, como quiso presentarla el actual gobierno argentino, sino en el principio del cambio. La población está cansada y votó por el cambio sin tener en cuenta las posibles consecuencias negativas.
El recién elegido presidente Milei se autodenomina anarcocapitalista. ¿Cómo describiría su política?
No aplicable y no deseable.
Si consideramos a Javier Milei como populista, hay algo que le diferencia de otros populistas: que también es un especialista en economía. ¿Cómo influye su condición de experto en la percepción que la gente tiene de él y de sus ideas políticas?
No creo que una licenciatura en economía convierta a alguien en economista. Lo que sí creo es que un vocabulario técnico complicado, unido a una redacción muy agresiva y a eslóganes simplistas, puede explicar el apoyo que recibió de algunas partes de la población, especialmente de los votantes jóvenes. Otros le apoyaron por su rechazo al peronismo. [Nota: El derrotado Sergio Massa representaba a la alianza peronista].

¿Fue elegido Milei por sus promesas económicas?
Los que le han votado quieren un cambio radical. Cuando se les preguntó por los puntos controvertidos de su programa político, la respuesta más común fue: «Realmente no hará eso». El triunfo de Milei se debe al fracaso de la élite política que ha gobernado el país durante 20 años.
Entre otras cosas, la campaña de Milei exigía la abolición del Banco Central y de muchos ministerios, incluidos los de Sanidad y Ciencia. ¿Con qué facilidad puede el nuevo presidente abolir o reorganizar las instituciones?
Hay cosas que son muy difíciles de aplicar. Por ejemplo, la «dolarización», es decir, la introducción del dólar como moneda. Podría ser inconstitucional.
Para otros planes necesita el apoyo del Parlamento, que su alianza de partidos Libertad Avanza no tiene, en principio. Aunque el apoyo de Mauricio Macri, presidente de Argentina entre 2015 y 2019, fue decisivo para la victoria de Milei, eso no le garantiza el apoyo necesario para los proyectos legislativos. Habrá movimientos en muchas direcciones dentro de los acuerdos que han caracterizado al país hasta ahora. Creo que es inminente un periodo de inestabilidad.
La primera vuelta de las elecciones en Argentina tuvo lugar el 22 de octubre. En el siguiente artículo, la comunidad suiza residente en el extranjero cuenta cómo fue votar en dos países tan diferentes el mismo día:

Mostrar más
Suizo-argentinos: ¿Cómo es votar en dos realidades diferentes el mismo día?
Texto adaptado del alemán por Carla Wolff

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.