Perspectivas suizas en 10 idiomas

El voto «simbólico» del Parlamento sobre Credit Suisse

parlamento
Confusión: miembros de la Cámara de Representantes el miércoles en Berna. © Keystone / Alessandro Della Valle

Esta semana, los parlamentarios suizos votaron en contra del papel financiero del Estado en la adquisición de Credit Suisse por UBS, que el Gobierno decidió el mes pasado haciendo uso de poderes de emergencia. Algunos juristas y políticos se preguntan ahora si la decisión debe ser vinculante.

La disputa jurídica se centra en la apresurada consulta del Gobierno a una delegación parlamentaria de finanzas de seis miembros para aprobar el acuerdo de emergencia el 19 de marzo, que dio lugar a la fusión de los dos mayores bancos de Suiza.

El Ministerio de Finanzas ha sostenido que la ley de emergencia permite tal recorte de la aprobación parlamentaria completa.

Por ello, cuando la Cámara de Representantes votó en contra del acuerdo a principios de esta semana, se interpretó como un tirón de orejas simbólico al Gobierno, sin consecuencias concretas, incluso por parte de los propios parlamentarios.

+ Leer más: El Parlamento suizo se queja en vano

Sin embargo, varios medios de comunicación tratan ahora de averiguar si el «no» parlamentario podría tener alguna repercusión. El jueves, el catedrático de Derecho Público de Zúrich Andreas Kley declaró al diario 20 Minuten que, tras la votación, el Gobierno ya no está legalmente autorizado a firmar un contrato [de garantía] de 9.000 millones de francos suizos con UBS; el domingo, el SonntagsBlick citó al catedrático de Friburgo Andreas Stöckli, que coincide en que la decisión parlamentaria es «jurídicamente vinculante».

Ambos se remiten a una ley de 2010 -redactada a raíz del rescate de emergencia de UBS en 2008- que estipula que tales créditos estatales urgentes necesitan no sólo la aprobación de la delegación de Finanzas, sino también la «aprobación posterior» del Parlamento en su conjunto.

La letra pequeña legal

El Gobierno, por su parte, se ha mantenido en su línea: el viernes en Washington, la ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, volvió a decir que la decisión parlamentaria no tendría «ninguna consecuencia».

Sin embargo, los políticos exigen un examen más minucioso de la letra pequeña. Thomas Aeschi, del Partido Popular (el más grande de Suiza), declaró a la radio pública SRF que el Parlamento debería tener la última palabra, especialmente sobre los 9 000 millones de francos de UBS, ya que forman parte de un contrato aún no finalizado.

Miembros del Partido Popular, los Socialdemócratas y los Verdes -los tres grupos que votaron «no» a principios de esta semana- también tienen la intención de plantear la cuestión en otras comisiones parlamentarias para aclarar las cuestiones jurídicas, afirma SRF.

Es difícil saber si habrían votado de otro modo de haber creído que su decisión tenía repercusiones jurídicas.

Los más leídos
Quinta Suiza

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR