Ataques personales, afiches polémicos, debates públicos, encuentros con la población... Las campañas para las elecciones federales del 20 de octubre están en su apogeo en Suiza. Mirada a las diferentes formas de comunicación de los principales partidos representados en el Parlamento.
Marie Vuilleumier (texto), Helen James y Ester Unterfinger (edición de fotos)
Ganar electores. Es la obsesión del momento de todos los partidos políticos suizos, que se lanzan con todo en la campaña electoral. El 20 de octubreEnlace externo, las ciudadanas y los ciudadanos suizos están llamados a las urnas para renovar las 246 curules del Parlamento.
Cada partido ha refinado su estrategia de comunicación e intenta hacer oír su voz por todos los medios posibles: volantes, eventos, cartas, redes sociales, etc. La campaña ha sido marcada por dos acciones que han impactado en particular: el afiche de la Unión Democrática de Centro (UDC/derecha conservadora) que pinta a los otros partidos como gusanos mordisqueando una manzana, y la estrategia del Partido Demócrata Cristiano (PDC/centro) que ataca a los candidatos por su nombre a través de Google para desacreditar sus argumentos.
Falta de transparencia
El debate también se ha centrado en el clima, la representación de las mujeres en la política y la financiación de las campañas electorales. Entre los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, Suiza es el único que no ha elaborado una legislación sobre el tema, lo que le ha valido críticas regulares por parte del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO).
Una iniciativa popularEnlace externo que exige más transparencia en el financiamiento de la vida política en Suiza ha sido presentada por lo que probablemente corresponderá al pueblo decidir.
Por el momento, el dinero es aún un tema tabú. Aunque la mayoría de los partidos revelan sus presupuestos globales de campaña, no especifican de dónde provienen los fondos. Segun informaciones recogidas por la Radio Televisión Suiza (RTS), los gastos totales de campaña ascienden a más de 25 millones de francos, lo que representa un aumento de 20% con respecto a las anteriores elecciones federales, celebradas en 2015. Sin embargo, esa cantidad no incluye el presupuesto de la UDC y de algunas secciones cantonales que se negaron a proporcionar sus cifras, así como los gastos personales de los candidatos.
Los Verdes con su emblema, un globo terráqueo, durante una acción de campaña el 31 de agosto en Rapperswil-Jona.
Keystone / Gian Ehrenzeller
Los Verdes nacieron de los movimientos antinucleares y antitransportes carreteros en los años 70. El Partido Ecologista Suizo fue creado oficialmente en 1983. Representa 7,1% de los sufragios en el Consejo Nacional, pero el más reciente barómetro electoral lo presenta, no como el ganador pero sí como el partido que obtendrá mejores resultados en las próximas elecciones al atribuirle 10,5% de las intenciones de voto.
Keystone / Christian Beutler
Traducido del francés por Marcela Águila Rubín
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Política suiza, la reina entre los hombres
Este contenido fue publicado en
El 20 de octubre, Suiza elige un nuevo Parlamento. Nunca hubo tantas mujeres postulándose para la Cámara Baja (Consejo Nacional). Sin embargo, es probable que el próximo órgano legislativo vuelva a estar dominado por hombres. ¿Cómo es que a las mujeres les resulta más difícil tener éxito en la política? ¿Cuáles son los obstáculos y…
El e-voting ya no será una opción de voto en Suiza
Este contenido fue publicado en
La decisión del Gobierno “es una respuesta juiciosa y lógica que tiene en cuenta los resultados del ejercicio de transparencia de febrero-marzo de 2019: se adapta la velocidad y se refuerza la seguridad”, comenta Ardita Driza Maurer, asistente científica de la Universidad de Zúrich y del Centro para la Democracia de Aarau (zda), especialista en…
Este contenido fue publicado en
Son 4 596 los aspirantes a ocupar una de las 200 curules del Consejo Nacional, la Cámara Baja del Parlamento federal, en los comicios del 20 de octubre. En la década de 1990, el número de candidatos se acercó a 3 000, una barrera franqueada por primera vez en 2007. El salto a más de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.