Ex ministro gambiano acusado de crímenes contra la humanidad
Ousman Sonko, exministro gambiano del Interior, en 2012.
Kairo News
Tras una investigación penal de más de seis años, el ex ministro del Interior de Gambia, Ousman Sonko, comparecerá ante el Tribunal Penal Federal de Suiza acusado de crímenes contra la humanidad.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Keystone-SDA/ts
English
en
Former Gambian minister charged with crimes against humanity
original
La Fiscalía General de Suiza presentó el martes su escrito de acusación contra Sonko, que ocupó el cargo entre 2006 y 2016.
Sonko está acusado de haber apoyado, participado y no haber impedido ataques sistemáticos y generalizados como parte de la represión llevada a cabo por las fuerzas de seguridad de Gambia contra todos los opositores al régimen del presidente Yahya Jammeh, según informó el Gobierno en unEnlace externo comunicado el martes.
Los cargos se refieren a un periodo comprendido entre 2000 y 2016 y constituyen específicamente crímenes contra la humanidad. Sonko es presuntamente responsable de torturas por parte de fuerzas policiales, personal penitenciario y grupos cercanos a ellos.
Sonko fue detenido en enero de 2017 en Berna, donde llevaba varios meses viviendo como solicitante de asilo en un centro de tránsito. Desde entonces se encuentra en prisión. Su caso se inició a raíz de una denuncia de la ONG TRIAL International, con sede en Ginebra, inicialmente por tortura, que luego se recalificó como crímenes contra la humanidad.
Los preferidos del público
Mostrar más
Trabajar en Suiza
¿Por qué los aranceles de Trump afectan tanto a Suiza?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.