Exdiplomático advierte sobre la candidatura de Suiza al Consejo de Seguridad
Jenö Staehelin, en la imagen durante su época de embajador suizo en la ONU, ha sido testigo de la presión política que pueden ejercer las superpotencias.
Keystone / Dorothea Mueller
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Ex-diplomat warns Switzerland about UN Security Council bid
original
Si consiguiera un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU, Suiza se sometería a una presión política inoportuna, según un antiguo embajador suizo en la ONU, Jenö Staehelin. El exdiplomático duda de que la pequeña nación alpina pueda resistirse a las propuestas de las superpotencias.
“No soy un apasionado de postularse para el Consejo de Seguridad”, ha dicho al periódico Neue Zürcher Zeitung. Ya retirado, entre 2002 y 2004 Staehelin fue el primer representante permanente de Suiza ante las Naciones Unidas en Nueva York.
Desde 2011, Suiza ha estado haciendo campaña para conseguir un puesto no permanente en el Consejo para 2023-2024. El ministro de Asuntos Exteriores Ignazio Cassis considera que si en junio de 2022 Suiza resulta elegida podría asumir la responsabilidad. El jefe de la diplomacia suiza está convencido de que “los beneficios son mayores que los riesgos”.
Mostrar más
Mostrar más
¿Retirará Suiza la candidatura al Consejo de Seguridad?
Este contenido fue publicado en
En 2023 Suiza aspira a ocupar uno de los dos escaños no permanentes reservados a Europa Occidental en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Se trata de una decisiónEnlace externo tomada por el Consejo Federal (Gobierno federal) hace casi ocho años. La elección tendrá lugar en 2022 y las posibilidades…
Pero otras personas creen que la medida comprometería la neutralidad política de Suiza. Staehelin estima que Suiza podría mantener una postura neutral amplia, pero le preocupa la presión que los Estados poderosos podrían ejercer en las votaciones individuales del Consejo de Seguridad.
El experto diplomático fue testigo de la presión que, en los preparativos para la invasión de Irak en 2003, Estados Unidos ejerció sobre Chile y México. “Es ingenuo pensar que no se enfrentará a posiciones difíciles en estos dos años. Cuando uno emprende un viaje, no solo piensa en qué pasará cuando haga buen tiempo, sino también en qué hará si hay tormenta”, declara Staehelin al Neue Zürcher Zeitung.
El ejemplo del secreto bancario
Suiza se doblegó ante la tormenta de evasión de impuestos desatada por Estados Unidos tras la crisis financiera. Y esto llevó a la abolición del secreto bancario. Staehelin lo ve como un buen recordatorio de lo vulnerable que podría ser Suiza ante la voluntad de una superpotencia.
“Basándome en mi experiencia, no puedo asumir que Suiza desafiaría los intentos de ejercer presión en situaciones delicadas y de defender sus principios”, dice.
Staehelin también teme que China pueda utilizar el acuerdo de libre comercio para obtener los votos favorables de Suiza en el Consejo de Seguridad. Y esto podría tener consecuencias políticas y sociales incómodas en casa.
“Hay que estar preparado para los intentos de presión de las grandes potencias en la escena internacional y para los acalorados debates en Suiza. Porque la política exterior es política interna, más incluso en nuestra democracia directa”, advierte Staehelin.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Retirará Suiza la candidatura al Consejo de Seguridad?
Este contenido fue publicado en
En 2023 Suiza aspira a ocupar uno de los dos escaños no permanentes reservados a Europa Occidental en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Se trata de una decisiónEnlace externo tomada por el Consejo Federal (Gobierno federal) hace casi ocho años. La elección tendrá lugar en 2022 y las posibilidades…
Este contenido fue publicado en
La clave para construir prosperidad global y garantizar la paz es el “imperio de la ley”: Ignazio Cassis, ministro suizo de Exteriores ante Consejo de los Derechos Humanos de la ONU.
Este contenido fue publicado en
Gracias a su neutralidad, Suiza ha permanecido al margen de los conflictos durante mucho tiempo. Actualmente practica una neutralidad más activa, lo que a veces plantea interrogantes.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.