Un encubierto grupo paramilitar suizo que operó durante la Guerra Fría, en gran parte al margen de la supervisión civil, vuelve a ser noticia tras la desaparición de documentos súper secretos de los archivos oficiales.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Reuters/ts
English
en
Papers vanish on Switzerland’s secret Cold War army
original
El grupo, denominado ‘Projekt 26’ o P-26, se inició en la década de 1950, cuando los militares suizos comenzaron a armar una fuerza de estilo guerrillero para resistir una eventual invasión comunista. El P-26 se disolvió en 1990 tras de que las revelaciones sobre su existencia provocaran un escándalo público.
Esta semana, el periódico ‘Tages-Anzeiger’Enlace externo informó que el Ministerio de Defensa no pudo encontrar 27 carpetas y expedientes inéditos de una investigación de hace tres décadas sobre el grupo.
Se teme que los documentos hayan sido destruidos o intencionalmente extraviados para ocultar detalles embarazosos sobre los subrepticios avances de Suiza, neutral, en dirección de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o acerca de lazos clandestinos con agencias de espionaje extranjeras.
“Hay tres posibilidades: los documentos fueron triturados, ocultos o perdidos, en ese orden de probabilidad”, indicó Josef Lang, historiador y exparlamentario de izquierda. “Pero incluso en la opción más inocente, se trata de un escándalo”.
Un portavoz del Ministerio de Defensa dijo a Reuters que se prosigue la búsqueda de los documentos.
“El personal del Ministerio de Defensa y los archivos federales revisan los documentos”, dijo el portavoz. Agregó que la versión de que los papeles hubieran sido destruidos “es pura especulación por el momento”.
‘Intolerable’
En tiempos de la Guerra Fría no eran infrecuentes en Europa grupos secretos como el P-26. La OTAN temía un ataque del Pacto de Varsovia (URSS y siete otros países socialistas) y organizaban unidades ‘stay-behind’ (permanecer detrás) con órdenes de operar detrás de las líneas del enemigo en caso de una invasión soviética.
La red paramilitar fue apoyada principalmente por Estados Unidos y Gran Bretaña e incluía unidades en Italia, Bélgica, Francia, Grecia, Alemania Occidental y los Países Bajos, según los historiadores.
Suiza no es miembro de la OTANEnlace externo, aunque se unió a la Asociación para la Paz en 1996 y se convirtió en miembro del Consejo de Asociación Euroatlántico en 1997.
En 1991, la investigación de Suiza sobre el P-26 concluyó que, si bien el grupo no formaba parte de ninguna “red de resistencia internacional”, tuvo vínculos inusualmente intensos con agentes británicos desde 1967.
“Aunque la lealtad de los exjefes nunca estuvo en duda, es alarmante que los servicios británicos supieran más sobre el P-26 que el Gobierno suizo”, escribió el Gobierno en ese entonces y calificó de “intolerables” las iniciativas militares unilaterales sin supervisión civil.
Lang sostuvo que puede haber mucho más en los documentos faltantes que los escasos detalles que se han publicado. Por ejemplo, la eventual intención del P-26 de intervenir en los asuntos internos suizos.
“El P-26 ejemplifica la histeria de la Guerra Fría que, al menos parcialmente, socavó las instituciones democráticas suizas”, subrayó Lang.
Los preferidos del público
Mostrar más
Trabajar en Suiza
¿Por qué los aranceles de Trump afectan tanto a Suiza?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La neutralidad como modelo de éxito
Este contenido fue publicado en
Gracias a su neutralidad, Suiza ha permanecido al margen de los conflictos durante mucho tiempo. Actualmente practica una neutralidad más activa, lo que a veces plantea interrogantes.
Este contenido fue publicado en
El escándalo en torno a un presunto espía suizo detenido en Alemania ha focalizado los reflectores sobre el Servicio de Inteligencia Suizo (FIS).
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.