La ministra Simonetta Sommaruga, responsable del Ministerio de Medio Ambiente, ha comunicado su intención de renunciar a su puesto en el Consejo Federal.
En la rueda de prensa convocada este miércoles, prácticamente sin antelación, Sommaruga ha argumentado razones familiares en su decisión después de que su marido sufriera un derrame cerebral.
La ministra forma parte del Gobierno desde 2010 y estuvo al frente del Ministerio de Justicia y desde 2018 del de Medio Ambiente, Transporte, Energía y Comunicaciones.
Fue también presidenta de Suiza en 2015 y 2020.
Sommaruga, que tiene 62 años, es la segunda ministra que ha anunciado su dimisión para finales de este año. Recientemente, lo hizo también Ueli Maurer, ministro de Economía.
El Parlamento deberá elegir a los sucesores de Sommaruga y Maurer el 7 de diciembre.
Motivos familiares
Sommaruga señaló que el reciente incidente que había sufrido su marido le produjo un profundo choque personal.
«Me di cuenta de que no me dejaría seguir como antes. En los últimos 12 años mi cargo como miembro del Gobierno ha sido siempre la prioridad en mi vida. Requiere un compromiso total», subrayó en una emotiva declaración realizada en alemán, francés e italiano.
Destacó la importancia del diálogo, el compromiso y la toma de decisiones colectivas como parte del sistema político suizo, con sus principios de democracia directa y estructura federalista.
Sommaruga, miembro del Partido Socialista, destacó la reforma de la política de asilo, la igualdad salarial y la lucha política a favor de las personas más vulnerables de la sociedad.
Añadió que ser miembro de un partido minoritario en la política suiza no siempre había sido fácil, pero que las derrotas o las críticas no le habían impedido esforzarse más.
Los expertos coinciden que su principal logro político fue la aceleración del proceso de asilo, una reforma de la ley de la ciudadanía suiza. Por otro lado, el rechazo de los votantes en 2021 a una ley para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero supuso un duro golpe para su partido.
Mostrar más
Mostrar más
El ministro suizo Ueli Maurer anuncia su dimisión
Este contenido fue publicado en
El zuriqués había asegurado que se quedaría hasta el final de la legislatura en 2023. Elegido el 10 de diciembre de 2008, Ueli Maurer sucedió a Samuel Schmid. Primero tomó las riendas del Ministerio de la Defensa, Protección Civil y Deporte y luego de Finanzas en 2016. Antes de ser elegido como miembro del Consejo Federal,…
El Partido Socialista ha anunciado que presentará dos candidatas en las próximas semanas para suceder a Sommaruga en el Gobierno. El Parlamento decidirá el 7 de diciembre sobre esta cuestión y sobre el sucesor del también ministro Ueli Maurer, que anunció su dimisión el pasado 30 de septiembre.
Mostrar más
Mostrar más
Las reglas de oro del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Las reglas a respetar de los siete miembros del Ejecutivo suizo.
La sustitución de dos de los siete ministros no parece que vaya a suponer un cambio importante en la estructura multipartidista del Gobierno suizo. Tanto los socialistas como los conservadores, la Unión Democrática de Centro, tienen actualmente dos escaños, y los tres restantes están ocupados por partidos de centroderecha y de centro.
No obstante, los expertos afirman que las elecciones parciales al gabinete de diciembre podrían influir en las elecciones generales de octubre de 2023.
Mostrar más
Mostrar más
Una ecuación política basada en la fórmula mágica
Este contenido fue publicado en
En 1848, cuando se fundó el Estado moderno, el Gobierno suizo estaba formado por miembros de un único partido. Hasta 1891 no hubo representación de un segundo partido en el Gobierno. Y se necesitaron otros 50 años para que dos partidos más conquistaran un escaño gubernamental. En 1959, los cuatro principales partidos se pusieron de…
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ministra suiza pide un «matrimonio de conveniencia» con la UE
Este contenido fue publicado en
Suiza necesita acercarse a Europa, el "socio más conveniente" del país alpino, señaló Simonetta Sommaruga.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.