Los sindicatos suizos han expresado su preocupación por las recientes conversaciones entre Berna y Bruselas. Instan al Gobierno suizo a defender los intereses de la población en las negociaciones con la UE y a garantizar la protección de los salarios y los servicios públicos.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA
English
en
Unions are unhappy with recent Swiss-EU talks
original
La Unión Sindical Suiza (USS) y el sindicato Travail.Suisse declararon el lunes a la prensa en Berna que estaban muy preocupados por la marcha de las conversaciones con la Comisión Europea.
Tras el anterior proyecto de «acuerdo institucional», se perfila ahora un programa de liberalización, afirman.
En las recientes conversaciones exploratorias, las autoridades federales suizas aceptaron una reducción de la protección salarial y un debilitamiento de los servicios públicos, afirman los sindicatos.
A los trabajadores desplazados a Suiza desde el extranjero ya no se les reembolsarían gastos como manutención y alojamiento al nivel previsto en Suiza. Esto distorsionaría la competencia para las empresas suizas.
Además, los sindicatos denuncian la liberalización total del mercado de la electricidad y el acceso al mercado ferroviario de proveedores de servicios como FlixTrain para el tráfico internacional de pasajeros. Los sindicatos instan al Consejo Federal a corregir estos errores.
La protección salarial lleva mucho tiempo bajo presión en Suiza, según la USS y Travail.Suisse. Han aumentado los empleos precarios, como el trabajo temporal. La aplicación de la protección salarial en los cantones es insuficiente, sobre todo en la Suiza germanófona.
Se está fomentando el uso de trabajadores temporales por parte de las empresas, y rara vez se persigue la subcotización de precios. Los subcontratistas ponen en peligro los convenios colectivos, dicen los sindicatos, y por eso el sistema suizo de protección debe mejorarse, no debilitarse. Los empresarios, por su parte, se niegan a entablar un debate constructivo para resolver estos problemas, según los sindicatos.
«No nos oponemos a nuevas negociaciones», ha declarado el Presidente de USS, Pierre-Yves Maillard. Pero las conversaciones exploratorias mantenidas por diplomáticos suizos y europeos y altos funcionarios en Bruselas no pueden sustituir a las negociaciones. «El resultado es insuficiente en términos de protección salarial e inaceptable en cuanto a la liberalización de los servicios públicos», añadió.
Según recientes informaciones aparecidas en los medios de comunicación, las conversaciones exploratorias entre Suiza y la UE han concluido, pero parece que es necesario aclarar algunas cuestiones en Suiza. Se han definido «zonas de aterrizaje» comunes como base para futuras negociaciones. Los resultados de las conversaciones exploratorias se recogerán ahora en una «declaración conjunta».
El Consejo Federal presentará probablemente un mandato de negociación en diciembre de 2023 o enero de 2024 y lo enviará a las dos comisiones de política exterior, a los cantones y a los interlocutores sociales para consulta. Las negociaciones podrían comenzar entonces en febrero o marzo de 2024.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El Parlamento Europeo pide más confianza entre Suiza y la UE
Este contenido fue publicado en
El Parlamento Europeo ha aprobado un informe en el que pide "más confianza entre la UE y Suiza basada en una mayor transparencia".
El Secretario de Estado suizo quiere intensificar el diálogo con la UE
Este contenido fue publicado en
El nuevo Secretario de Estado suizo, Alexandre Fasel, ha hecho balance del dossier Suiza-UE junto con su homólogo de la Unión Europea, Jurai Nociar.
Livia Leu: “La discreción es uno de nuestros sellos distintivos”
Este contenido fue publicado en
Entrevista a la que ha sido la secretaria de Estado, Livia Leu, antes de trasladarse a la Embajada de Suiza en Berlín para ejercer su nueva función.
Suiza sienta las bases de un nuevo acuerdo con la UE
Este contenido fue publicado en
Suiza anuncia una nueva estrategia para estabilizar las relaciones con la UE, que han atravesado un bache en los dos últimos años.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.