La arquitectura como un acto político
Arquitecto, académico e investigador, se ha especializado en estudiar la relación entre inmigración, arquitectura y urbanismo. De paso por Chile, conversó con swissinfo de su trabajo y su participación en la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Valparaíso, donde presentó su singular propuesta de viviendas para campamentos de refugiados del Sahara Occidental.
‘Diálogos Impostergables’ Enlace externoes el nombre y el tema en torno al cual gira esta versión de la bienal chilena, que se efectúa entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre. Según sus organizadores, más que exponer grandes obras, su objetivo es reflexionar sobre las urgencias -o necesidades impostergables- del mundo actual, en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Siempre con el foco en las personas que por alguna razón han sido excluidas en los procesos urbanísticos; minorías étnicas, religiosas, sexuales, inmigrantes y sectores más vulnerables.
Así lo explicó el arquitecto y curador Rodrigo Tisi, al presentar esta versión de la Bienal: “Por años, la arquitectura ha estado obsesionada con la estética, con casas de veraneo exclusivas, cuando las diferencias sociales son tan grandes, particularmente en Chile. Aunque no está mal hacer ese tipo de arquitectura, nosotros queremos poner sobre la mesa una discusión más ética que estética”.
Y en esa reflexión, el trabajo del arquitecto Manuel HerzEnlace externo tenía mucho que aportar, en especial sus investigaciones sobre inmigración, arquitectura y urbanismo. Por ello fue invitado a exponer sobre su trabajo con los campos de refugiados del Sahara Occidental, un territorio en disputa que se encuentra en el norte del continente africano. Esta investigación dio como resultado una singular propuesta, desarrollada en conjunto con la Unión de Mujeres Saharauis, y que fue presentada en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia (2016), evento dirigido por el reconocido arquitecto chileno Alejandro Aravena.
XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile
Se realiza en el Parque Cultural de Valparaíso, entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre. La convocatoria para participar en esta actividad reunió 424 propuestas de distintas naciones. De ellas se seleccionaron 210, que representan a 26 países como España, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Suiza, Portugal, Holanda e India, entre otros.
La obra causó cierto revuelo, ya que fue la primera vez que una nación en el exilio estuvo representada en la bienal de arquitectura veneciana. Además de presentar una propuesta que convierte un lugar de alojamiento ‘temporal’ en un hábitat con una identidad propia -con toda la organización que rige a un país – usar el concepto de ‘Pabellón Nacional’ también tenía por objetivo generar un debate en torno al tema.
Para conocer más acerca de su trabajo, conversamos con Herz, durante su paso por Chile.
swissinfo.ch: ¿Esta es su primera vez en Chile? ¿Qué conocía del país en su ámbito de trabajo?
Manuel Herz: No había estado en Chile antes, así que estoy muy entusiasmado con esta visita. Conozco, por supuesto, el trabajo de Alejandro Aravena, pero también de otros arquitectos como Pezo von Ellrichshausen, que son de muy alto nivel y han sido influyentes para nuestra disciplina. Es muy importante que el discurso arquitectónico contemporáneo no esté dominado por los países europeos o por Estados Unidos. Cada vez más, los arquitectos de América del Sur, Asia y África están teniendo un gran impacto y son vistos como inspiraciones. Chile se ha convertido en una de estas voces importantes, y espero tener la oportunidad de ver algo de esta arquitectura.
swissinfo.ch: ¿Cuál es su visión de la arquitectura? ¿Qué ámbitos le interesa desarrollar?
M.H.: Tengo dos oficinas de arquitectura; una en Basilea y otra en Colonia, Alemania. Desde esa línea de trabajo, me intereso mucho en el diseño y la configuración de los espacios físicos: su estética y su calidad formal, material y sensual. Pero también soy consciente de que, como arquitectos, no podemos ser ´ingenuos´, simplemente reduciendo la arquitectura a la categoría de lo estético. La arquitectura a menudo está involucrada en transformaciones políticas, sociales y económicas muy urgentes y controvertidas. Por ejemplo: un cambio en el panorama político de un país a menudo provoca cambios fundamentales en los edificios que se están construyendo, o el tema de cómo se usa el espacio público. Estoy interesado en investigar esta relación, ya que me permite comprender mi propio papel, como arquitecto, en la red de intereses políticos.
swissinfo.ch : ¿Cuál ha sido su principal motivación para trabajar con campos de refugiados?
Generalmente, se considera a los campamentos de refugiados como espacios de miseria, donde los refugiados no están a cargo de sus vidas y quedan reducidos a ser receptores pasivos de ayuda. Mi interés era investigar si es posible crear otros modelos de campamentos. Y los estudios del caso en que me centré – los campos de refugiados del Sahara Occidental- muestran que los refugiados sí son capaces de construir su propio entorno y su propia organización social y política. Están usando sus campamentos como un proyecto político y como un medio para emancipar a su propia sociedad. Estos campamentos también son espacios donde se ha establecido una noción de normalidad, dentro de una situación excepcional como es el ser refugiados. Por otro lado, las construcciones que ellos han desarrollado muestran un gran talento en el uso de los espacios. Por lo tanto, esta investigación echa por tierra nuestra visión prejuiciosa de los campamentos como espacios de miseria.
Manuel Herz
Investigador y académico, en sus oficinas de arquitectura de Basilea y Alemania desarrolla proyectos de arquitectura a nivel nacional e internacional, como una sinagoga en Mainz, Alemania y un hospital en Senegal.
Ha trabajado extensamente en la arquitectura y el urbanismo de los campamentos de refugiados y el dilema de acción humanitaria, con un enfoque regional en el Sahara y el África subsahariana. Junto con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, diseñó el Pabellón Nacional del Sáhara Occidental en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016. Su libro ‘African Modernism-Architecture of Independence’ presenta la arquitectura de países como Ghana, Senegal, Costa de Marfil, Kenia y Zambia en el momento de su independencia en los años sesenta y setenta.
swissinfo.ch: En su opinión, ¿cuáles son los desafíos de la arquitectura actual, para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables? Haciéndonos eco del nombre de esta bienal, ¿Qué es lo impostergable en este sentido?
M.H.: ¡Hay tantas cosas impostergables! Y eso es lo que esta exposición nos muestra. Es difícil elegir un solo tema, por encima de todos los demás… Tal vez uno de los temas impostergables es la provisión de viviendas decentes y dignas para todos. Sin una vivienda digna, la vida a menudo puede ser miserable. Pero también entendemos que esta responsabilidad recae no solo en los arquitectos, sino que tiene un nexo entre política, economía, sociedad y cultura. Los arquitectos pueden ofrecer soluciones, pero los otros actores de otras disciplinas también deben unirse.
swissinfo.ch: A su juicio, ¿cómo deben abordarse -desde la arquitectura- algunos retos del mundo actual, como ser más inclusivos y respetar el multiculturalismo en una sociedad global, donde las migraciones son un fenómeno cada vez más frecuente?
M.H.: Mi interés radica especialmente en el tema de la migración y en qué tipo de espacios y arquitectura han surgido en el contexto de la migración. A menudo vemos a los migrantes (ya sean refugiados o los llamados “inmigrantes económicos”) como actores relativamente débiles en las comunidades en que llegan a vivir. Es común verlos como gente que recibe ayuda pasivamente y que vienen a ‘tensar’ el sistema social. Sin embargo, los estudios de casos -como el de los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental u otro que realicé, en un vecindario somalí en Nairobi (Kenia)- muestran que los migrantes pueden crear sus propios espacios urbanos, generando una cultura urbana única, que favorece el desarrollo económico y que puede darles mayor independencia. Entonces tenemos que estudiar y aprender de ellos. La arquitectura puede ser inclusiva, especialmente en el contexto de la migración. En ese sentido, para mí el punto de partida es que confiemos más en el modo en que los migrantes dan forma al espacio urbano y arquitectónico. Es decir, considerarlos como como arquitectos de su propio (y nuestro) espacio urbano.
swissinfo.ch: ¿Qué le ha parecido hasta ahora, la Bienal de Arquitectura?
M.H.: ¡Fantástica! Veo a la gente muy comprometida con los objetivos de este encuentro, como la integración, la participación y empoderamiento de las comunidades, y eso me parece genial.
El Sahara Occidental
Ubicado en el extremo occidental del continente africano, fue una colonia española y desde 1975 está ocupado por Marruecos, por lo que ha sido llamado ‘la última colonia del mundo’. Con el comienzo de una serie de guerrillas contra Marruecos, la mayoría de la población del Sáhara Occidental, los saharauis, tuvieron que huir a través de la frontera hacia Argelia, donde se establecieron en campos de refugiados, que hoy albergan a unas 160 000 personas. Aunque no tienen control sobre su país, los saharauis proclamaron la independencia del Sáhara Occidental el 27 de febrero de 1976. Su soberanía es reconocida hoy por aproximadamente 40 países, aunque su condición de Estado sigue sin resolverse.
Habiendo vivido durante 40 años en estos territorios, los saharauis han desarrollado un sistema de vivienda único, otorgando al campamento una calidad urbana, utilizándolo como un campo de intercambio social, cultural, económico y político.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.