A fines de 2017, 48 000 personas prestaban sus servicios en el cuerpo suizo de protección civil militar, 4 000 más que el año anterior.
El número de días de servicio subió a 1,8 millones, 100 000 más que en 2016, anunció la Oficina Central para el Servicio Civil.Enlace externo
Casi el 75% de ese tiempo se destinó a trabajos en las áreas social y de salud. Alrededor del 10%, a labores ambientales y de conservación, y el resto a trabajos relacionados con la educación, la cultura, la agricultura y las emergencias. El desglose fue similar al del año anterior, pero se ofrecieron más cursos, especialmente relacionados con el cuidado de los niños.
Sin embargo, para garantizar que haya suficientes soldados en el ejército, el Gobierno suizo quiere hacer que el servicio civil sea menos atractivo. En noviembre pasado solicitó al Ministerio de Economía el diseño de medidas para reducir el número de permisos otorgados a jóvenes reclutados para efectuar el servicio civil en vez del militar.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Aumenta el número de mujeres en el ejército de Suiza
Este contenido fue publicado en
En el documentoEnlace externo, Defens explica que a partir de ahora se realizarán dos periodos de inicio de la escuela de reclutas por año y qu elos efectivos definitivos en este nuevo periodo podrán ser dados a conocer a finales de enero. Por otra parte, según el diario SonntagsBlick, el número de nuevas reclutas se duplicó…
Este contenido fue publicado en
Analizan limitar el servicio militar a las necesidades del Ejército y la protección civil e incorporar a las mujeres de manera obligatoria.
Este contenido fue publicado en
Con la decisión ciudadana, Suiza rechaza profesionalizar a su ejército. Hoy sus reclutas, varones, ocupan algunas semanas al año en el servicio militar, al compaginar su vida civil y profesional con esta obligación. El ejército helvético cuenta hoy con cerca de 155.000 soldados en activo y 32.000 reservistas. En 2012 se formaron 23.600 reclutas. Actualmente,…
«Mejor enseñar a leer que aprender a disparar, pero…»
Este contenido fue publicado en
“La historia de mi padre (perseguido político por la dictadura militar argentina), mi conciencia de que la milicia es innecesaria en Suiza y la certeza de que tampoco era algo que me ayudaría mucho en la vida” decidieron desde muy temprano a Nahuel Ferrari a descartar la conscripción. La civil fue para él la opción…
Este contenido fue publicado en
Diecisiete países de Europa han abolido o suspendido el servicio militar obligatorio en el Siglo XXI. Solamente seis Estados miembros de la Unión Europea mantienen el principio de servicio militar obligatorio y casi dos tercios del total de 43 Estados con fuerzas armadas tienen un ejército profesional. ¿Qué es exactamente lo que ha llevado a…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.