París en la lista suiza de lugares de riesgo por coronavirus
Suiza añadió nueve regiones francesas a su lista de territorios de riesgo. A partir del lunes 14 de septiembre, los viajeros que regresen de ellas -incluidos París y la Costa Azul-, tendrán que estar en cuarentena durante diez días.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/jc
English
en
Parts of France and Austria put on Swiss quarantine list
original
El ministro suizo de Salud, Alain Berset, informó lo anterior en conferencia de prensa este viernes y precisó que Francia había superado las 60 nuevas infecciones por cada 100 000 personas durante más de dos semanas, con lo que fue incluida en la lista de territorios en peligro de la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP).
Sin embargo, el Gobierno decidió este viernes una solución diferenciada para todos los países fronterizos. Solamente se incluirán en la lista las regiones y se podrán hacer excepciones para las zonas fronterizas. De hecho, nueve de las trece regiones francesas han sido incluidas en la lista de la OFSP, así como el Estado federado de Viena, en Austria.
Berset explicó que el Gobierno suizo pretende de esa manera contener la propagación del coronavirus, respetando al mismo tiempo los estrechos intercambios económicos, sociales y culturales en las regiones fronterizas.
Las autoridades helvéticas observan, por otra parte, que varios cantones suizos también superan el límite de 60 por 100 000. Desde junio, el número de casos de COVID-19 ha ido en aumento en Suiza. El país registraba entonces 98 casos por semana. Esta cifra se multiplicó por 18, para alcanzar los 1 844 casos por semana a finales de agosto.
Exenciones de cuarentena ampliada
El Gobierno suizo también ha decidido ampliar el círculo de personas exentas de la cuarentena. Entre ellos se encuentran ahora los actores culturales que participen en un espectáculo, los deportistas que tomen parte en una competición y los asistentes a un congreso científico. La única condición es que el evento al que asistan tenga un concepto de protección.
También están exentas las personas que tienen que viajar a una zona de riesgo por motivos profesionales o médicos y cuya estancia no pueda aplazarse. Sin embargo, su estancia no debe durar más de cinco días y debe haberse previsto un concepto de protección.
La OFSP ha decidido igualmente un ajuste en el cálculo de los días de cuarentena. Esta última podrá reducirse en caso de retorno a Suiza tras una estancia en un país sin riesgo elevado de contaminación.
Los preferidos del público
Mostrar más
Vida & tercera edad
Entre la necesidad económica y las tensiones sociales, ¿cómo equilibrar la inmigración?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.