Perspectivas suizas en 10 idiomas

“Pilotaje muy arriesgado” causó accidente del Ju-52

Un hombre examina piezas de un avión
El Ju-52 despegó de Locarno on destino a Dübendorf el 4 de agosto de 2018 y se estrelló cerca de Piz Segnas. Los 17 pasajeros y los tres miembros de la tripulación perdieron la vida. © Keystone / Laurent Gillieron

El accidente del avión de colección Ju-52, que se cobró 20 vidas cerca de Flims (Grisones) en agosto de 2018, se debió a un pilotaje de alto riesgo, según el informe final del accidente. El Servicio Suizo de Investigación de la Seguridad (SESE) critica las negligencias en materia de seguridad.

Además del papel de los pilotos, el informe publicado este jueves señala deficiencias por parte de la compañía operadora Ju-52, así como en los procesos al interior de la autoridad supervisora, la Oficina Federal de Aviación Civil (OFAC). Estos factores también condujeron a la tragedia. El SESE hizo 15 recomendacionesEnlace externo para mejorar la seguridad.

El Ju-52 despegó de Locarno (Tesino) con destino a Dübendorf (Zúrich) el 4 de agosto de 2018. Se estrelló cerca de Piz Segnas, al norte de Flims. Los 17 pasajeros y los tres miembros de la tripulación murieron. Fue el peor accidente aéreo de Suiza desde 2001.

Demasiado bajo, demasiado lento y sin escapatoria

Según el SESE, la causa directa del accidente fue un error de pilotaje. Los pilotos mantuvieron el avión a baja altitud y a una velocidad peligrosamente reducida en un valle estrecho, al suroeste de Piz Segnas, sin haber previsto una ruta alternativa.

El avión quedó atrapado en una turbulencia, un fenómeno común en las montañas. Los pilotos perdieron entonces el control de la aeronave y no tuvieron suficiente espacio aéreo para recuperarlo. El Ju-52 se estrelló casi verticalmente contra el suelo.

Gestión y control insuficientes

Entre otros factores que contribuyeron al accidente, el SESE evoca un centro de gravedad situado demasiado atrás durante el vuelo. Esta peligrosa situación fue causada por una inadecuada preparación del vuelo y por errores en el software de la compañía Ju-Air.

Además, los pilotos habían adquirido el hábito de incumplir ciertas normas de seguridad aérea. También corrían grandes riesgos al transportar pasajeros.

Como compañía aérea, Ju-Air no identificó los importantes riesgos en sus operaciones de vuelo. Tampoco evitó las numerosas violaciones de las normas por parte de sus pilotos, señala el SESE. Muchas condiciones destinadas a garantizar un alto nivel de seguridad en las operaciones de transporte aéreo comercial con pasajeros no se cumplían desde hacía tiempo.

Por último, las actividades de supervisión de la OFAC no permitieron identificar numerosos problemas de seguridad en Ju-Air o no tuvieron el suficiente efecto, añade el SESE. Además, los investigadores identificaron otros riesgos que, sin embargo, no contribuyeron al accidente. En particular, el hecho de que la aeronave no estaba técnicamente en condiciones reglamentarias.

Reanudación de operaciones en 2023

Con 62 y 63 años, los dos pilotos eran experimentados. Durante sus décadas de carrera profesional, también habían pilotado aviones de combate y de pasajeros.

Propietaria y operadora del histórico avión que se estrelló, la asociación Ju-Air recuperó tres aviones Ju-52 abandonados por el ejército en la década de 1980. Las dos aeronaves restantes volvieron al servicio dos semanas después del accidente, antes de que el SESE les impusiera una prohibición de vuelo en noviembre de 2018. Desde entonces, los Ju-52 de la asociación no han volado.

Ju-Air pretende reanudar la explotación de sus dos aviones Ju-52 restantes en 2023. En un comunicado de prensa, la asociación se congratula de que hayan sido identificado las causas directas del accidente. La revelación de las deficiencias de seguridad y organización le permitirá mejorar las operaciones futuras, anota la empresa.

En 2019, la asociación externalizó el mantenimiento de sus aviones para reforzar ese aspecto. También pretende introducir mejoras en los demás aspectos señalados por el SESE, antes de reanudar las operaciones.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR