Un proyecto piloto desarrollado de manera conjunta por la Cruz Roja Suiza (CRS) y la Secretaría de Estado de Migración (SEM) ha logrado contratar a un 90% de enfermeros de entre las filas de migrantes y refugiados en Suiza.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch
English
en
Swiss project recruits more migrant and refugee nurses
original
El proyecto SESAME, creado hace tres años, ha permitido que 444 personas hayan terminado sus estudios de enfermería. Y nueve de cada diez de estas personas graduadas han encontrado trabajo en el sector de la salud, tal y como se ha informado este pasado jueves.
Dado el éxito del plan, está previsto que en el futuro cientos de migrantes reciban formación junto con otros 4 000 ciudadanos que se forman cada año en Suiza para ser enfermeros y auxiliares de enfermería.
El riguroso procedimiento de selección de SESAME (incluidos los requisitos de competencia lingüística) ha hecho que pocos migrantes hayan abandonado el programa de formación.
“Los auxiliares de enfermería de la Cruz Roja tienen una gran demanda. En vista de la cada vez mayor necesidad de atención en la vejez, los migrantes son una buena aportación a la mano de obra suiza”, ha declarado Christine Kopp, directora de la Cruz Roja Suiza.
“Me alegro de que incluso aquellas personas que no tienen un diploma profesional puedan acceder por primera vez al mercado laboral con SESAME, y luego complementarlo con un aprendizaje”, ha dicho la subdirectora de la Secretaría de Estado de Migración, Cornelia Lüthy, quien ha añadido que “a las personas sin una cualificación profesional les resultaría especialmente difícil entrar en el mercado laboral”.
El proyecto forma parte de un trabajo más amplio de las autoridades suizas para integrar a los migrantes en el mercado laboral. Así, a principios de este año, el Gobierno se ha comprometido a triplicar el gasto en esta tarea.
El plan de integración contempla que para el año 2022 unos 3 600 migrantes hagan diferentes programas de formación profesional.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Solomon quiere iniciar una nueva vida
Este contenido fue publicado en
Con gestos precisos, en un armonioso trabajo en equipo de sus dedos, Solomon coloca pequeñas planchas de cobre bajo una prensa. Con un ojo meticuloso los revisa y finalmente los deja a un lado y luego vuelve a empezar. Solomon Aklilu tiene 24 años, es eritreo y vive en Suiza desde hace tres. Lo encontramos…
Este contenido fue publicado en
En el futuro, los jóvenes refugiados que laboren en la agricultura y que estén interesados en la capacitación podrán efectuar un aprendizaje previo de integración, anunciaron este miércoles la Unión Suiza de Agricultores (USP) y la Secretaría de Estado de Migración (SEM). A partir de este mes de agosto, cinco cantones (BE, AG, NE, TI,…
Este contenido fue publicado en
Vestidos con monos remangados y el cabello cubierto de polvo, los alumnos de albañilería forman un corrillo en torno al profesor y escuchan atentamente las explicaciones. Estos once hombres a los que se les ha reconocido el estatuto de refugiado, participan desde hace un año en un programa de inserción profesional que les abre las…
Cursos para solicitantes de asilo sobre la vida, el trabajo y el amor en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el cantón del Valais, los demandantes de asilo tienen la obligación de apuntarse a un curso de educación sexual. Las clases forman parte de la introducción a los derechos fundamentales, y la salud sexual es uno de ellos. Damian Mottier, secretario general de la Oficina Valesana de Salud, Asuntos Sociales y Cultura, explica que…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.