Manifestación contra la exportación de armas frente al Palacio Federal en Berna, en julio de 2018.
Keystone
Suiza renuncia a exportar armas a países en guerra interna. El ministro de Economía, Johann Schneider-Ammann, pidió posponer los planes para facilitar las exportaciones de armas suizas tras las críticas generalizadas de la opinión pública, informaron este miércoles los diarios ‘Tribune de Genève’ y ‘24 Heures’.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/ Keystone-SDA/ug
English
en
Swiss government suspends arms exports plans
original
“Discutimos los pros y los contras y llegamos a la conclusión de que no sería realista ni inteligente seguir adelante con la liberalización [de la exportación de armas] en esta fase”, señaló el ministro, de acuerdo con ambos periódicos.
Y finalmente, el Gobierno tomó una decisión este miércoles por la tarde. Anunció en un comunicado que decidió «no revisar la ordenanza sobre material de guerra» debido a que no existe el apoyo político necesario.
El 15 de junio, el Ejecutivo anunció planes para aliviar las restricciones a la exportación y permitir con ello a las empresas suizas del ramo vender armas a países que no las utilicen en una guerra civil interna.
Esta posición desencadenó una tormenta de protestas. Un grupo interpartidario señaló que lanzaría una iniciativa popular para detener las exportaciones de material bélico, y en el Parlamento se adoptan medidas para que los legisladores tengan voz y voto al respecto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también hizo un llamamiento a los políticos suizos para que no suavizaran las restricciones.
Sin embargo, los representantes de la industria armamentística suiza se habían pronunciado a favor, ya que las exportaciones suizas de material de guerra han descendido en los últimos años.
Mostrar más
Mostrar más
Suiza exporta sus valores y sus armas
Este contenido fue publicado en
La diplomática Christine Schraner Burgener es una figura emblemática de la neutralidad suiza. Esta especialista en mediación internacional actualmente busca soluciones a la crisis en Myanmar (antes Birmania) como enviada especial de las Naciones Unidas (ONU). Christine Schraner Burgener ya desplegó sus habilidades diplomáticas en Tailandia, cuando el ejército reprimió las manifestaciones populares en 2010.…
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Saudíes emplearían armas suizas en Yemen
Este contenido fue publicado en
Los soldados saudíes utilizarían armas suizas en el conflicto de Yemen, de acuerdo con el periódico dominical ‘SonntagsBlick’, cuya información se basa en una fotografía. La fotografíaEnlace externo, que muestra a presuntos soldados saudíes con dos armas fabricadas en Suiza, dataría de finales de 2017 y habría sido tomada en la provincia saudí de Jizan,…
Este contenido fue publicado en
El reconocimiento por parte del Gobierno saudí de las responsabilidades que tuvieron los miembros de sus servicios secretos en el asesinato del periodista disidente ha obligado a los gobiernos occidentales a reaccionar. Las autoridades suizas también se ven en la obligación de dar respuestas adecuadas a un asunto que ha causado una gran indignación en…
Suiza negó venta de armas a 21 países, incluido México
Este contenido fue publicado en
Un portavoz del Ministerio Federal de Asuntos Económicos confirmó las informaciones al respecto divulgadas por los periódicos ‘SonntagsZeitung’ y ‘Le Matin Dimanche’ el domingo. Empresas suizas querían exportar vehículos blindados y municiones a Turquía y municiones de alto calibre a los Emiratos Árabes Unidos. El veto de SECO también incluyó municiones de mortero destinadas a…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.