La guerra civil de Siria dura ya once años y no parece haber un final próximo a la vista.
Keystone / Str
Las conversaciones previstas en Ginebra este mes sobre una nueva constitución para Siria han sido canceladas, según informó el mediador de la ONU Geir Pedersen.
No dio ninguna razón para la cancelación. Rusia, que apoya al gobierno sirio, había pedido en junio el aplazamiento de las conversaciones. El representante del gobierno sirio en Moscú señaló que el país anfitrión, Suiza, había perdido su posición de neutralidad, en referencia a las sanciones impuestas por Suiza a Rusia.
«El enviado especial subraya la importancia de que todas las partes interesadas en este conflicto protejan y separen el proceso político sirio de sus diferencias en otras partes del mundo y les anima a participar en una diplomacia constructiva sobre Siria», dijo Pedersen en un comunicado.
El mediador de la ONU añadió que «seguirá consultando con todas las partes relevantes y proporcionará más información a su debido tiempo».
La novena ronda de negociaciones con representantes del gobierno sirio, la oposición y la sociedad civil estaba prevista para los días 25 a 29 de julio. El comité tiene la misión de redactar una nueva constitución para Siria que prepare el camino para la celebración de elecciones supervisadas por la ONU y el fin de la guerra civil de 11 años.
Las ocho rondas de conversaciones anteriores han dado pocos resultados desde 2019. Desde que el presidente sirio Bashar al-Assad recuperó la ventaja en la guerra civil con la ayuda militar de Rusia, la delegación gubernamental ha mostrado poca voluntad de compromiso, según los participantes en las conversaciones citados por la agencia de noticias Keystone-SDA.
La guerra civil en Siria estalló en 2011 tras la violenta represión de las manifestaciones que pedían un cambio de régimen. Rápidamente se convirtió en un complejo conflicto en el que participan muchos actores, incluidos grupos yihadistas y potencias extranjeras. Se calcula que la guerra ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza promete más ayuda para las víctimas del conflicto en Siria
Este contenido fue publicado en
Suiza aporta otros 60 millones de francos (60,5 millones de dólares) en ayuda humanitaria a Siria y sus países vecinos de Oriente Medio.
«Todos los refugiados huyen de una guerra, no entiendo la diferencia»
Este contenido fue publicado en
Asombro, ira y comprensión fueron algunas de la reacciones de nuestros lectores árabes ante la decisión del Gobierno suizo de otorgar el estatus "S" a ucranianos.
La guerra de Rusia en Ucrania acentúa la división en la ONU
Este contenido fue publicado en
En algunas partes del mundo, la guerra en Ucrania ha desvelado líneas de fractura que podrían tener un impacto más amplio en la política mundial.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.