El Senado aprobó el martes (05.03) una controvertida propuesta para aumentar la cantidad mínima que deben pagar los pacientes por los servicios de salud antes de que el seguro se haga cargo de la cobertura.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/ SDA-ATS/urs
English
en
Parliament wants patients to pay more for health costs
original
Luego de que la cámara baja acordara aumentar a 350 francos el deducible anual del seguro de salud, el senado hizo lo propio, bajo ciertas condiciones.
Los partidarios dijeron que el aumento, de 50 francos, contribuiría a reducir los costos de salud y alentaría a los pacientes a hacer un uso menos frecuente de los productos y servicios médicos.
Los opositores, especialmente de la izquierda, advirtieron que el incremento causaría dificultades a las personas menos favorecidas que ya ahora no podían permitirse recibir tratamientos. En la misma línea, el ministro del Interior, Alain Berset, cuya cartera incluye el sector sanitario, dijo que los aumentos anteriores no habían logrado reducir los costos de salud.
Suiza tiene uno de los sistemas de salud más caros y el aumento de los costos ha sido durante mucho tiempo una de las principales preocupaciones de los consumidores.
El seguro básico de enfermedad, obligatorio en Suiza.
El Partido Socialista y un grupo de consumidores anunciaron que impugnarán esa reforma legal -la cual aún debe ser confirmada-, para someterla a referéndum.
Dos partidos políticos importantes, los socialistas y los demócrata-cristianos, recogen firmas para enmiendas constitucionales separadas tendientes a limitar las primas obligatorias del seguro médico
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
En 2019, la «dolorosa», lo será un poco menos
Este contenido fue publicado en
Es una tradición, cada año, a finales de septiembre: el ministro de Salud anuncia las primas del seguro médico para el año siguiente. En esta ocasión, Alain Berset, dio satisfacción a algunos beneficiados. El aumento será menor que el de años precedentes: 1,2% Enlace externo como promedio a nivel nacional e incluso con rebajas según los…
Este contenido fue publicado en
Jochen Toller* tiene la “suerte” de ponerse muy rápidamente al borde de la muerte. Ha sobrevivido dos veces al cáncer, pero desde hace tres años sufre de dolores crónicos y asegura que solamente puede dormir dos horas por noche. En noviembre pasado sintió un fuerte dolor abdominal. Acudió al hospital pese sus muchas aprensiones. Al…
Este contenido fue publicado en
No ha sido ni la primera ni la última vez que los suizos mayores de 18 años estén llamados a las urnas para evaluar una propuesta sobre el modelo de salud helvético. Esta vez rechazaron la iniciativa ‘Para un seguro médico públicoEnlace externo‘ con más de 61,9% de los votos. A diferencia de otros países,…
Este contenido fue publicado en
La continua elevación de primas, así como las variantes absurdas en la competencia por riesgos convenientes (asegurados jóvenes y sanos) han amplificado en los últimos años el descontento con las aseguradoras privadas y multiplicado el reclamo de alternativas. Entre ellas está la iniciativa Por una caja de seguro médico pública que en 2012 reunió más…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.