Sin avance entre Suiza y la UE por «diferencias sustanciales»
El presidente suizo, Guy Parmelin, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, este viernes (23.04.21), en Bruselas.
Keystone / Francois Walschaerts / Pool
Las conversaciones sobre las futuras relaciones entre Suiza y la Unión Europea han llegado una vez más a un callejón sin salida. El presidente suizo, Guy Parmelin, indicó que persisten “diferencias sustanciales” entre las dos partes.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/Reuters/ilj
English
en
Swiss-EU talks stall due to ‘substantial differences’
original
Parmelin y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvieron conversaciones en Bruselas este viernes con la esperanza de romper el estancamiento de las negociaciones sobre un acuerdo marco global entre Suiza y la Unión Europea (UE).
Entre 2014 y 2018, Suiza y la UE negociaron un acuerdo. Bruselas pretendía que Suiza lo firmara cuanto antes, pero el Gobierno helvético decidió someterlo primero a consultas, las cuales revelaron tres puntos conflictivos:
Protección salarial: Como los salarios y el coste de vida en Suiza son superiores a la media en la UE, los sindicatos y la industria temen un dumping salarial.
Ayudas estatales: La UE no quiere subvenciones del Estado. Los cantones suizos temen que los bancos no puedan seguir operando en el mercado comunitario con garantías estatales.
Directiva sobre la ciudadanía europea: Los ciudadanos de la UE residentes en Suiza tendrían el mismo derecho a la asistencia social que los suizos. Los antieuropeístas en Suiza temen que esto abra las puertas a una “inmigración en busca de prestaciones sociales”.
Suiza ha exigido que se eliminen esos aspectos del proyecto de acuerdo, pero la UE se niega.
Mostrar más
Mostrar más
Acuerdo marco con la UE: ¿seguirá Suiza la senda del Brexit?
Este contenido fue publicado en
La UE presiona a Suiza para que firme el acuerdo marco. El proyecto corre el riesgo de fracasar debido a la oposición política en Suiza.
En conferencia de prensa posterior a la reunión, Parmelin subrayó que Suiza no podía firmar el acuerdo tal como está, pero agregó que las dos partes permanecerían en contacto.
Aunque Suiza no es miembro de la Unión Europea (UE), sus lazos con el mercado común europeo son muy estrechos gracias a los acuerdos bilaterales que han firmado Berna y Bruselas desde 2002. En lugar de estos acuerdos bilaterales, ahora la UE quiere regular las cuestiones institucionales en un acuerdo marco.
La UE mantiene su línea
Un portavoz de la Comisión dijo que el proyecto de acuerdo de 2018 debería mantenerse. “Escuchamos las reservas de Suiza sobre los tres temas bien conocidos”, dijo en una conferencia de prensa separada.
Berna ha sugerido la eliminación de esos tres puntos del acuerdo y eso “simplemente no es aceptable para la UE”, señaló. Sin embargo, la puerta de la UE permanece abierta, agregó el portavoz.
Esperanzas y frustraciones
Previo a las conversaciones, tanto Parmelin como von der Leyen habían manifestado su esperanza de que hubiera una salida al estancamiento.
La semana pasada Bruselas expresó su frustración con Suiza durante una sesión interna cuyos resultados fueron hechos públicos. Acusó a Berna de perder el tiempo y no asumir la responsabilidad de encontrar una solución.
Especialistas estiman que la falta de un acuerdo bloquearía a Suiza de cualquier nuevo acceso al mercado único. Los acuerdos existentes también se erosionarán con el tiempo, como el del comercio transfronterizo de productos médicos.
Parmelin no respondió directamente a la pregunta de un periodista sobre lo que sucedería si no hubiera un acuerdo marco, y solamente dijo que Suiza permanecería en contacto con la UE y observaría la situación.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La UE no está dispuesta a “desconectar” a Suiza
Este contenido fue publicado en
En vísperas de la tan esperada cumbre de Bruselas, prevista para este viernes, la Unión Europea parece querer salvar el acuerdo marco institucional con Suiza.
Acuerdo marco: un fracaso sería nefasto para el sur de Alemania
Este contenido fue publicado en
El acuerdo marco con Suiza es sumamente importantes para las regiones fronterizas, dice el diputado verde alemán Gerhard Zickenheiner.
Este contenido fue publicado en
Suiza no es miembro de la Unión Europea. Sus relaciones con la UE están reguladas por una serie de acuerdos sectoriales bilaterales.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.