Suiza celebra oficialmente los 50 años del sufragio femenino
La ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter (centro), flanqueada por dos pioneras de la representación política de las mujeres: Hanna Sahlfeld-Singer (izq) y Ruth Dreifuss (der), en una foto tomada antes del evento oficial.
Keystone / Anthony Anex
Hace 50 años las mujeres suizas lograron por fin el reconocimiento de su derecho a votar. Para conmemorarlo, representantes de diversos sectores participaron en un acto oficial que tuvo lugar el jueves en la sede del Parlamento. También se rindió homenaje a las pioneras del movimiento que hizo posible saldar esa deuda con la historia.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/Federal Department of Justice and Police/SWI swissinfo.ch/ilj
English
en
Swiss officially mark 50 years of women’s suffrage
original
“El 7 de febrero de 1971 marca el nacimiento de esa democracia de la que hoy estamos justamente orgullosos: toda una democracia”, subrayó la ministra de Justicia, Karin Keller-Sutter, en su discurso.
El presidente suizo, Guy Parmelin, agradeció a quienes lucharon por el sufragio femenino. “El movimiento de mujeres ayudó a Suiza a adaptarse a los tiempos”, enfatizó al inaugurar el evento.
El medio siglo del sufragio femenino se cumplió en febrero, pero la pandemia obligó a postergar la celebración. El jueves, en el acto oficial participaron unos 150 representantes de la política -incluidas dos de las tres ministras en el gabinete actual Karin Keller-Sutter y Viola Amherd (Defensa) -, de la ciencia, y, en general, de la sociedad helvética.
También estuvieron presentes pioneras de la representación política de las mujeres, como Ruth Dreifuss, la primera mujer en ocupar la presidencia suiza, y Hanna Sahlfeld-Singer, una de las primeras parlamentarias (elegida en 1971).
“Ironía de la historia”
Las mujeres suizas obtuvieron oficialmente el derecho al voto a nivel federal el 7 de febrero de 1971, después de que los hombres suizos decidieran a favor del sufragio femenino en un referéndum nacional. El país fue uno de los últimos de Europa en otorgar a las mujeres el derecho al voto. El último cantón suizo lo hizo hasta 1990.
“Es una ironía de la historia que la democracia al estilo suizo, en ese momento muy desarrollada en comparación con otros países, contribuyera a que Suiza llegara tan tarde a la concesión del sufragio femenino”, subrayó Keller-Sutter.
“En ningún otro país, excepto en Liechtenstein, la decisión de otorgar a las mujeres este derecho civil fundamental estuvo en manos de hombres con derecho a voto, en lugar de estar en manos del Gobierno o el Parlamento”, añadió.
La pionera parlamentaria, Hanna Sahlfeld-Singer en entrevista en el marco de la celebración.
Keystone / Anthony Anex
Keller-Sutter agradeció a quienes lucharon intensamente por el cambio. Recordó que actualmente hay más del 40% de mujeres en el Parlamento, y que las mujeres constituyen la mayoría de los estudiantes.
Pero aún queda trabajo por hacer en los altos puestos de las empresas y en órganos políticos. Y también hay otros desafíos, como combinar el trabajo y la familia, y combatir la violencia doméstica.
Mostrar más
Mostrar más
«Sin el sufragio femenino, Suiza no es una democracia»
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El largo camino hacia el sufragio femenino
En Suiza, los hombres negaron a las mujeres el derecho a voto hasta 1971. ¿Por qué tardaron tanto?
Este contenido fue publicado en
En Suiza, la oposición al sufragio femenino permaneció inflexible durante mucho tiempo hasta que el país comenzó a temer por su reputación.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.