El Consejo Nacional (Cámara baja) ha aprobado por unanimidad la propuesta de creación de una comisión de expertos independiente que juzgue los casos de bienes culturales confiscados por el régimen nazi de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
El parlamentario socialista, Jon Pult, argumentó que otros países, como Alemania, Francia y Gran Bretaña, establecieron comisiones nacionales de expertos similares.
La Cámara baja también se pronunció a favor de ampliar el mandato de una futura comisión para ayudar a evaluar los casos sospechosos de bienes culturales adquiridos en un «contexto colonial».
La otra cámara parlamentaria, el Consejo de los Estados, aún tiene que debatir las propuestas.
El ministro del Interior, Alain Berset, informó el miércoles al Parlamento que el Gobierno estaba dispuesto a preparar un proyecto de ley, pero que había rechazado las propuestas para definir un marco detallado.
El debate se produjo en medio de un aluvión de críticas por la exposición de la controvertida colección de Emil Georg Bührle en el Museo de Bellas Artes de Zúrich, inaugurada el pasado mes de octubre.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Historiador muestra la relacion nazi con la prestigiosa colección Bührle
Este contenido fue publicado en
El industrial y coleccionista de arte Emil Bührle amasó gran parte de su fortuna a través de negocios oportunistas de armas durante la guerra, según un estudio.
Este contenido fue publicado en
La ampliación del Kunstmuseum de Zúrich presenta la colección Bührle, nombre del traficante de armas suizo. Una elección controvertida para algunos.
Nuevo contrato para gestionar la polémica colección Bührle
Este contenido fue publicado en
Las 203 pinturas expuestas desde octubre de 2021 en el Museo de Arte (Kunsthaus) de Zúrich han sido fuente de debates y un panel independiente de historiadores describió la exposición como un insulto a las víctimas del saqueo nazi. Las obras pertenecen al legado del coleccionista Emil Georg Bührle, un empresario suizo que hizo su…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.